las acciones del médico, la iatrogenia

Post on 30-Jun-2015

4.142 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS ACCIONES DEL MÉDICO, LA IATROGENIA

Paula Andrea Arias B.

¿ QUÉ ES EL ACTO MÉDICO?

Las acciones que realizan los profesionales de la salud, entendidas como el conjunto de disciplinas que tienen como objetivo la preservación, recuperación, rehabilitación o promoción de la salud del hombre y de la sociedad.

Por tanto se presentan las siguientes clases de acciones que el médico debe desarrollar en su práctica profesional

“ La finalidad del acto médico es la promoción de la salud, la prevención y curación de la enfermedad y la

rehabilitación del paciente” OMS

Acciones curativas y reparadoras

Acciones preventivas

Acciones pedagógicas

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO MÉDICO

• PROFESIONALIDAD

• EJECUCIÓN TÍPICA

• OBJETIVO DEFINIDO

• LICITUD

¿CUANDO PUEDE OCURRIR UN ACTO MÉDICO?

o Por decisión voluntaria y espontánea de ambas partes.

o Por acción unilateral del médico.o Por solicitud de terceras

personas.o Por haber adquirido el

compromiso de atender a personas que están a cargo de una entidad privada o pública.

TIPOS DE ACTO MÉDICO

DIRECTO

DOCUMENTAL

PreventivosDiagnósticosTerapéuticos

Rehabilitación

Historia clínica Certificado médico

Fórmula médica

“Al hacer la consideración jurídica de cualquier acto médico, la atención del profesional de la salud a un

paciente genera deberes y derechos”

DERECHOS DEL PACIENTE

1. Elección libre del médico, dentro de los recursos disponibles del país.

2. Comunicación plena y clara con el médico.3. Confidencialidad en la historia clínica.4. Respeto de decisiones en caso de enfermedad

irreversible.5. Explicación de costos por parte del médico e

instituciones.6. Atención no condicionada a pago de honorarios en

caso de urgencia.7. Recibir o rehusar ayuda espiritual.8. Respeto a la decisión de participar en investigaciones.9. Respeto a la voluntad de donación de órganos.10. Morir con dignidad.

(Ley 23 de 1980 en Colombia, en su resolución 13437 de 1991)

DEBERES DEL PACIENTE

1. Colaborar en el cumplimiento de las normas institucionales.

2. Tratar con respeto al personal de salud y a los otros pacientes.

3. Firmar el documento de salida voluntaria o de no aceptación de los tratamientos propuestos, cuando así lo decida.

4. Colaborar y acatar las recomendaciones del médico para su cuidado y recuperación.

DERECHOS DEL MÉDICO

1. Ejercer la profesión una vez cumplidos los requisitos legales.

2. Recibir trato digno por parte de pacientes y familiares.3. No prestar sus servicios en caso que no sean

urgencias y en casos específicos contemplados por la ley.

4. Recibir remuneración por su trabajo.5. Intervenir sin autorización en caso de urgencia.6. Solicitar junta médica.7. Propiedad intelectual sobre sus trabajos.8. Buen nombre y a la honra.9. Debido proceso y a la defensa.

(Ley 23 de 1981, código de ética médica en Colombia, especifica los derechos y deberes del médico)

DEBERES DEL MÉDICO

1. Secreto profesional.2. Información adecuada y

consentimiento.3. Obligación de conocimiento.4. Obligación de diligencia y técnica.5. Continuidad en el tratamiento.6. Asistencia y consejo.7. Certificación de la enfermedad y del

tratamiento adecuado.

“El acto médico va mas allá de una simple asistencia en salud, en él se involucran diversos aspectos, especialmente la

consideración legal del ejercicio de la profesión médica y su responsabilidad”

CONSIDERACIÓN LEGAL DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA

Condiciones:

1. Persona que tenga el título de médico.

2. Autorización para el ejercicio profesional.

Cuando el médico posee su título

y autorización para ejercer, pero incurre en circunstancias ilícitas:

1. Habitualidad.2. Promesa de curación a término

fijo o por medios secretos o infalibles.

3. Prestar el nombre.4. Hacer que un auxiliar que no es

médico realice actos médicos.

SUJETO ACTIVO DE EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA

SUJETO ACTIVO DE EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA

RESPONSABILIDAD MÉDICA

Es la obligación que tiene el médico de reponer y satisfacer las consecuencias de actos, omisiones y errores voluntarios dentro de ciertos límites y cometidos en el ejercicio de su profesión.

Profesional

CivilPenal

Tipos de responsabilidad

Culpa Médica: Es una infracción a una obligación preexistente fijada por Ley o por el contrato

LA IATROGENIA Implica toda alteración del estado del paciente

producida por la acción del médico.

Inexperiencia e

improvisación

Falta de escrúpulos

Descuido y mala

vigilanciaErrores de

técnica

Exámenes insuficiente

s

Indicaciones

incorrectasObedece a los

siguientes factores

El médico puede hacer iatrogenia de muchos modos:

Con la palabra

Con un bolígrafo

Con la instrumentación y medicamentos

CLASIFICACIÓN

IATROGENIA POSITIVA

IATROGENIA NEGATIVA

NecesariaInnecesaria

Criterios de penalidad

Dolosa No penal

1.Si el efecto indeseable es atribuible al procedimiento o medicamento aplicado.

2. Si se descartó impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia de normas, por parte del médico.

Código civil colombiano, articulo 36: “La conducta es dolosa cuando el agente conoce el hecho punible y quiere su realización, lo mismo cuando la acepta previéndola al menos como posible”.

Es imposible en la práctica de la medicina evitar la iatrogenia pero siempre debemos estar conscientes de hacer el menor daño posible.

Pa ra e sto e s n e c e s a r i o :

o Una buena preparación científica y humana del profesional.

o Conocer los posibles efectos y problemas que se puedan ocasionar al paciente en cualquier acto médico.

o Ejercer una medicina humana.

BIBLIOGRAFÍA Libros: Duque, Luis Guillermo; Rubio, Humberto. ¨La historia clínica desde el

punto de vista legal¨. En: Semiología médica integral. Medellín: Universidad de Antioquia, 2006. P.P 27-30.

Vélez, Luis Alfonso; Sarmiento, Juan José. ¨Naturaleza de la medicina¨. En: ÉTICA MÉDICA Interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. Medellín: Fondo Editorial CIB, 2003. P.P 66-69.

Páginas de internet: CULPA MÉDICA. Disponible en:

http://www.geosalud.com/malpraxis/respmedica.htm. (Consultado: 20 de abril del 2012)

DERECHOS DEL PACIENTE. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academia-demedicina23155sal-actomedico2.htm. (Consultado: 20 de abril del 2012)

• EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA. Disponible en: http://www.slideshare.net/malaverry/ejercicio-ilegal-de-la-medicina-presentation. (Consultado: 21 de abril del 2012)

• EL ACTO MÉDICO DOCUMENTAL. Disponible en: http://www.medspain.com/ant/n10_mar00/Actomed.htm. (Consultado: 21 de abril del 2012)

• IATROGENIA. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/ortopedia/orto15201-editorial.htm. (Consultado: 20 de abril del 2012)

• IATROGENY: WHY PATIENTS COME TO HARM. Disponible en: http://caribbean.scielo.org/pdf/wimj/v59n6/v59n6a18.pdf. (Consultado: 04 de abril del 2012)

• LEGITIMACIÓN DEL ACTO ANESTESIOLÓGICO. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2007/cmas071x.pdf. (Consultado: 20 de abril del 2012)

• RESPONSABILIDAD MÉDICA. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2004/pdf/Vol72-2-2004-7.pdf. (Consultado: 21 de abril del 2012)

• TIPOS DE IATROGENIA. Disponible en: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2004/oct-dic04/229-232.html. (Consultado: 21 de abril del 2012)

top related