“las 10 mejores prácticas del comité de auditoría y su

Post on 28-Dec-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Las 10 Mejores Prácticas del Comité de

Auditoría y su Responsabilidad Social Corp.”

Dante Navarro García, CIA, CCSA, CFSA, CRMA, CQA, MBA

Presidente del Instituto de Auditores Internos del Perú

1

Dante Navarro, CIA, CCSA, CFSA,

CRMA, CQA, MBA, CPCC

Como Gerente de Auditoria Interna durante

más de 2 décadas he realizado diversos

trabajos de Auditoria interna ya sea como

parte de la organización «In House o

Insourcing» y Outsourcing habiendo

implementado áreas de A.I., ejecutado

múltiples asignaciones de auditoría,

participado en Comités de Auditoria y

realizado labores de aseguramiento en

Gestión de Riesgos corporativos.

Empresas: Deloitte, Arthur Andersen,

Southern Perú Copper Corporation,

Compañía Minera Antamina, Compañía

Minera Milpo, Vena Resources, Maple Gas

Corporation del Perú, Contraloría General

de la República, entre otras.

{Su foto}

2

Introducción

• Esta conferencia está dirigida a auditores internos del

sector privado y gubernamental, y funcionarios de

aseguramiento, oficiales de cumplimiento y riesgos.

• Mejorar el entendimiento de los Comités de Auditoría

• Transmitir los conocimientos necesarios para

interactuar con los miembros de los Comités de

Auditoría

3

Exposición de Motivos

INTRODUCCION

4

5

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Gerente General

Gerente Corporativo de

Administración

y Finanzas

Contadora

General

Gerente de RR.HH.

Gerente Legal

Gerente Corporativo

de Operaciones

Unidad

El Porvenir

Gerente de

Responsabilidad

Social

Unidad Chapi

Unidad Ivan

Proyecto

Cerro Lindo

Gerente de

Finanzas Gerente Comercial

Auditor Interno

Gerente SGI

Gerente de

Asuntos Corporativos

GEMIN

Gerente Corporativo

de Desarrollo

e Ingeniería

Gerente de

Planeamiento

DIRECTORIO

Comité de Auditoria

Gerente de

Logística

Comité de Gobierno

Corporativo

Comité de Medio Ambiente/

Responsabilidad Social

Comité de Compensaciones Seguridad /Salud Ocupacional

6

LAS 10 MEJORES PRACTICAS DEL COMITÉ DE

AUDITORIA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL CORP

1. Reportes Financieros

2. Gestión de Riesgos y Sistemas de Control Interno

3. Cultura, Cumplimiento y Ética

4. Supervisión a la Gerencia y Auditoria Interna

5. Relaciones con los Auditores Externos

6. Investigaciones Especiales

7. Composición del Comité

8. Reuniones

9. Soportando la efectividad del Comité

10. Responsabilidad Social Corporativa del Comité

7

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

1. Reportes

Financieros

8

1. REPORTES FINANCIEROS El Comité requiere:

Revisar y discutir los estados financieros con la

Gerencia y los Auditores Externos

Dedicar suficiente tiempo en discutir y evaluar la

calidad del reporte

Entender lo que es material para la Gerencia y los

Auditores Externos

9

1. REPORTES FINANCIEROS El Comité requiere:

Entender las políticas contables importantes

Entender los asuntos técnicos y complejos

Revisar las notas a los estados financieros y verificar

la consistencia con tales EEFFs

Aplicar niveles de escepticismo, hacer preguntas

incisivas, y sostener conversaciones francas con la

Gerencia y los Auditores Externos

Enfocarse en la transparencia y verificar que todos

los temas relevantes estén cubiertos

10

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

2. Gestión de Riesgos y el

Sistema de Control Interno

11

2.1 GESTION DE RIESGOS

El Comité de Auditoria debe asegurarse de la gestión de

riesgos y puede ejercer esta responsabilidad:

Aceptando su responsabilidad de riesgos ante el Consejo

Directivo y documentarla en el Estatuto

Entendiendo como está diseñado el proceso de

administración de riesgos para satisfacer sus necesidades

Confirmando que el proceso es continuo y no eventual

Hablando con los miembros de la Gerencia para obtener su

perspectiva en cuanto a riesgos y control interno

Verificando su aseguramiento en el alcance de Auditoria

Interna

12

2.2 SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Sistema COSO y otros

Reportes externos en cuanto a la efectividad del

control interno son requeridos para empresas públicas

registradas en EE.UU. y otros países (Ley SOX)

Participación del responsable de T.I. para presentar

nuevos sistemas, controles y riesgos

Requerir a los líderes o gerentes de otras áreas que

presenten sus puntos de control

13

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

3. Cultura, Cumplimiento

y Etica

14

3. CULTURA, CUMPLIMIENTO Y ETICA Muchos Comités se encargan de vigilar el cumplimiento

de los Códigos de Conducta

Revisan y aprueban el Código de Conducta y Ética

Se aseguran que haya sido comunicado a los

empleados y exista un programa de difusión y

capacitación

Entienden el programa para monitorear su

cumplimiento y revisan las violaciones (denuncias)

reportadas y las acciones tomadas

15

3. CULTURA, CUMPLIMIENTO Y ETICA

Muchos Comités vigilan:

el cumplimiento de leyes y regulaciones

vigilan programas “whistleblowing” y “Hot-lines”

La información sobre cumplimiento debe ser reportada

periódicamente al Comité, con protocolos de reporte

inmediato

El Comité debe revisar acciones tomadas, asegurando

oportunidad, consistencia, y que sean apropiadas

16

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

4. Supervisión a la Gerencia

y Auditoría Interna

17

4. SUPERVISION A LA GERENCIA y A.I. El reto es encontrar el balance entre aconsejar a la gerencia

y posteriormente monitorearla y supervisarla

Para efectos de credibilidad, necesita tener sólidos y

abiertos canales de comunicación con la Alta Gerencia de

manera continua y no únicamente durante las reuniones

Establecer un entendimiento claro y en consenso de dónde

terminan las responsabilidades de la Gerencia y dónde

inician las del Comité

Reconocer la responsabilidad de evaluar a la Gerencia

18

4. SUPERVISION A LA GERENCIA y A.I.

Para ser efectiva, Auditoria Interna debe tener el nivel

adecuado de reporte en la organización, mediante:

El Director de Auditoria debe reportar funcionalmente al

Comité de Auditoría y administrativamente al CEO.

El Comité debe ser el responsable inmediato de

seleccionar, evaluar, compensar y sustituir al Director de

Auditoria Interna

19

4. SUPERVISION A LA GERENCIA y A.I. Para el Comité de Auditoría es fundamental:

Asegurar el acceso continuo del Auditor Interno al

Comité de Auditoría

Revisar y aprobar el Estatuto y el plan de Auditoria

Monitorear la ejecución del plan y aprobar cambios

Entender los resultados del trabajo de A.I.,

enfocados a las observaciones más relevantes

Asegurarse que Auditoria Interna cuente con el

presupuesto y recursos que requiere.

20

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

5. Relación con los

Auditores Externos

21

5. RELACIONES CON AUDITORES EXTERNOS Los Auditores Externos reportan al Comité

El Comité debe:

Seleccionar o volver a nombrar a los Auditores Externos

Evaluar el trabajo de los Auditores Externos

Asegurar la independencia de los Auditores, pre-aprobando

todas las actividades relacionadas, etc.

Hacer una comunicación transparente, amable y oportuna

Evaluar el alcance de la revisión

Revisar y discutir los resultados de la revisión

Resolver desacuerdos significativos

22

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

6. Investigaciones

Especiales

23

6. INVESTIGACIONES ESPECIALES

Errores potenciales en los Estados Financieros

Denuncias

Actos Ilegales

Violaciones al Código de Conducta y Conflicto de

intereses

Investigación de Fraudes

24

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

7. Composición del Comité

25

7. COMPOSICION DEL COMITE

3 o más miembros, independientes

El comité de nominaciones «independiente» o

directores independientes deben seleccionar a los

miembros del comité de auditoría

Dificultad para reclutar nuevos miembros:

disponibilidad de tiempo

independencia

26

7. COMPOSICION – Atributos de los Miembros

Buen conocimiento del Negocio y la Industria

Buen conocimiento financiero

Otros atributos:

Altos niveles de integridad, objetividad

Escepticismo saludable y valor ante los retos

Juicio inquisitivo e independiente

El Presidente requiere altos niveles de liderazgo,

y habilidad para promover relaciones y

reuniones efectivas de trabajo

27

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

8. Reuniones

28

8. REUNIONES - Frecuencia y Duración

El Comité de Auditoria debería reunirse 3 a 4 veces al año

en persona y por teleconferencia cuando sea necesario

Las reuniones en persona deberían durar de 2 a 4 horas

Se requiere suficiente tiempo para discusiones y sesiones

ejecutivas, incluyendo “sólo para miembros”

Reunirse en privado con el Director de Auditoria, Auditores

Externos, Director de Finanzas, y otros según se requiera.

29

8. REUNIONES - Rol del Presidente del Comité

Es crucial la participación del Presidente en:

Establecer la información que requiere el Comité

Establecer la agenda

Establecer el enfoque del análisis

Administrar la reunión

30

8.- REUNIONES - Agenda y Material

Programar con anticipación y distribuir agendas, con

el material necesario, antes de la reunión

Balancear la comunicación de información necesaria,

tanto financiera como no financiera y nivel de detalle

Usar materiales fáciles de seguir

Resumen Ejecutivo

Matrices, cuadros y formatos consistentes

31

8. REUNIONES - Actas y Reportes

Considerar cuidadosamente la información a capturar

en las actas, y su nivel de detalle

Actas del Comité o acuerdos deben ser comunicadas

al Consejo Directivo

Presidentes de Comités reportan al Consejo Directivo

y tienen comunicación frecuente con otros Directores

32

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

9. Soportando la

Efectividad del Comité

33

9. SOPORTANDO LA EFECTIVIDAD

DEL COMITÉ - Estatuto y Evaluaciones

Asegurarse que el Consejo Directivo apruebe el Estatuto y

cualquier cambio

Un Estatuto de Comité de Auditoría debería incluir:

Propósito / Misión

Roles y responsabilidades (Estados Financieros, Control

Interno, Auditoría Interna y Externa, Cumplimiento, Riesgos)

Responsabilidad de reporte

Facultades y autoridad para realizar investigaciones especiales

Composición: experiencia y atributos de los miembros

Reuniones: frecuencia, incluyendo sesiones privadas

Auto-evaluación de desempeño

Evaluación del desempeño del Comité (Consejo Directivo)

34

9. SOPORTANDO LA EFECTIVIDAD

DEL COMITÉ - Capacitación Es vital para la efectividad del Comité de Auditoría

Los nuevos miembros deben recibir orientación a

detalle (programa de inducción a directores)

Miembros deben recibir educación continua

Establecer objetivos de capacitación:

Organizar reuniones informales o específicas para tratar

asuntos a detalle

Proporcionar capacitación sobre la industria, por medio

de empleados o consultores externos

Organizar visitas a las plantas, unidades de operación,

35

•Primer punto

•Segundo punto

•Etc.

10. Responsabilidad Social

Corporativa del Comité

36

Responsabilidad Social Corp. del Comité

El Comité de Auditoría debería fomentar lo siguiente:

• Proponer al IIA Global:

la incorporación del RSC en la definición de Auditoría Interna; y

el desarrollo de una nueva Certificación Internacional “Corporate Social Responsability Assurance” - Certificación de Aseguramiento en RSC

• Incorporar en el Estatuto del Comité el tema de RSC

• Promover la inclusión del tema de RSC en la Misión, Visión y Plan Estratégico de las Organizaciones

• Promover la implementación de la Guía de Responsabilidad Social ISO 26000

37

Responsabilidad Social Corp. del Comité

El Comité de Auditoría debería fomentar lo siguiente:

• Fomentar la presentación del Informe de Sostenibilidad auditado según el “Global Reporting Iniciative” - GRI

• Presentar un 5to. EE.FF. de RSC orientado a todos los grupos de interés (Stakeholders)

• Fomentar la presentación de un Informe de Buen Gobierno Corporativo “auditado”

• Proponer la implementación de un Comité de RSC

• Proponer la obligatoriedad de contar con un Auditor Interno en Organizaciones que coticen en Bolsa de Valores

• Proponer la presentación de una Memoria Anual del Auditor Interno y que en la Junta General de Accionistas, se exponga los resultados de las evaluaciones y mediciones de la RSC

38

REFLEXIONES FINALES

1. ¿Es necesario un Comité de Auditoría en todas las

organizaciones?

2. ¿Cómo han ido evolucionado los Comités de Auditoría?

3. ¿Cómo debe actuar el Comité de Auditoría en épocas de

crisis?

4. ¿Cuáles son las tendencias emergentes de los Comités

de Auditoría?

39

Información de Contacto

Email: dantenavarrogarcia@yahoo.com.mx

Teléfono: (511) 652 5472 y (511) 989 294 331

Dirección postal: Jr. Monterosa 270 Of. 704, Lima 33 – PERU

Website IAI Perú: www.iaiperu.org

Sitio web: www.iaiperu.org

40

Preguntas y Respuestas

41

Muchas Gracias!

por su atención

42

top related