laboratorio 2 juan_pinzon

Post on 18-Jul-2015

41 Views

Category:

Devices & Hardware

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO #2

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

JUAN CARLOS PINZON GUTIERREZ

Grupo laboratorio 3

Grupo colaborativo 37

Presentado a

WILSON PEREZ CORREA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

BOGOTA DC

2015

INTRODUCCION

Este trabajo nos muestra el desarrollo de la segunda práctica de laboratorio de

arquitectura de computadores, en el cual se muestra el funcionamiento interno

de un computador a través de un programa previamente descargado de

internet

DESARROLLO DE ACTIVADES

Este es el link de donde se descargo el programa

http://www.taringa.net/posts/downloads/3329707/Simulador-MSX88.html

Después de descargar el programa se descomprime y se instala en ordenador.

Luego se debe trabajar a través del sistema CMD

Se debe crear en la carpeta donde se encuentra el programa, un archivo con

un bloc de notas con el nombre PROG1.ASM

Luego en el CMD se escribe el nombre del archivo creado en el bloc de notas

con la palabra EDIT para editar en el ASM

Luego procedemos a escribir los valores del primer ejercicio en el programa, el

cual nos pide que se realice un programa que haga la suma de dos números, el

20H y el 30H los cuales deben ser almacenados en AX y DX y que el resultado

se almacene en AX

Damos en la pestaña archivo guardar

Vemos que se crea el programa en ASM y aparece en la ubicación del

programa

Luego seleccionamos de nuevo la pestaña archivo y damos click en salir,

entonces nos aparece la ventana de CMD y procedemos a escribir la palabra

ASM88 y aparece el ensamblador del programa, quienes lo editaron y luego

aparecen los ficheros, y en cada uno debemos de escribir el nombre del

programa PROG1, entonces se crean dos programas, el primero con la

extensión “0” y el segundo con la extensión “LST”.

Luego en el siguiente renglón escribimos la palabra LINK88, y aparece el

montador para el programa, en este escribimos el nombre del programa

PROG1, después de eso aparece el ejecutable con el fichero “EJE”

Al crear estos programas en el siguiente renglón escribimos la palabra MSX88

y aparece el programa listo para ejecutar

En la parte inferior en el recuadro de texto damos el comando L con el nombre

del programa, y luego enter, así carga el programa diseñado en el simulador y

luego damos el comando G para realizar la simulación.

Al realizar la simulación aparece en el recuadro de texto la secuencia de esta.

Esta es la secuencia del programa, cada ciclo se almacena en un espacio de la

memoria

CICLO 1 IP 20 00

IP>buffer direcciones

Señal de lectura de memoria MEN>buffer de datos Buffer de datos>IR Decodificación>ordenes CICLO 2 IP 20 01 (IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria

(MEN)>buffer datos

Buffer datos>AL

CICLO 3 IP 20 02

(IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria

(MEN)>buffer datos

Buffer datos>AH

CICLO 4 IP 20 03

IP>buffer direcciones

Señal de lectura de memoria MEN>buffer de datos Buffer de datos>IR CICLO 5 IP 20 04 (IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria

(MEN)>buffer datos

Buffer datos>DL

CICLO 6 IP 20 05

(IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria

(MEN)>buffer datos

Buffer datos>DH

CICLO 7 IP 20 06

(IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria Buffer de datos>IR Decodificación CICLO 8 (IP+1)>IP IP>buffer direcciones Señal de lectura de memoria Buffer de datos>IR Decodificación CICLO 9 (IP+1)>IP AX>op1 DX>op2 op1>ADD (op2)>RS RS>AX

Luego vuelve a IR 0 Como vemos el ordenador trabaja en varios ciclos, haciendo operaciones de almacenamiento de los valores en el programa y luego suma, también hace la decodificación, pero siempre pasa todo por la memoria En la sesión 2 se deben cambiar los datos por AX =9876H y DX=2000H Para realizar este programa debemos borrar los programas generados por ASM88 Y LINK88, y volver cargar el editor de ASM para introducir los nuevos datos para guardarlos y crear los programas en ASM88 y LINK88

Luego de esto cargamos el MSX88 y vemos la secuencia del programa

El ciclo de trabajo es muy similar que el anterior, pero como son valores más

grandes grava el valor en AH Y DH los valores también, mientras que el

primero genera ceros

En este ciclo vemos que en ciclo 3 muestra el primer valor

En el ciclo 5 muestra el segundo valor

Y en el ciclo 8 muestra el resultado

En la sesión 3 se debe cambiar ADD que corresponde a suma por SUB que

corresponde a resta. Para esto debemos realizar el mismo procedimiento, es

decir borrar los programas creados y cargar el editor ASM para cambiar este

valor y luego crear de nuevo los programas en ASM88 y LINK88 para poder

ejecutar en MSX88

La secuencia es la misma pues lo único que cambia es la operación en la ALU

para registrar después el resultado en AX

Este es el resultado después de realizar la practica

20H y 30H

9876H y 2000H

En la sesión 4 se deben cambiar los operados, para esto debemos realizar el

mismo procedimiento del los ejercicios anteriores para crear el programa

Vemos como ingresa el valor en DX pero la secuencia es la misma, pues son

básicamente los mismos pasos

CONCLUSIONES

Gracias a este programa se puede analizar el funcionamiento de un

computador, a través de unos ejercicios básicos

Vemos como en varios casos la secuencia en alguna ejecución de un

programa no varia sino se establece a través un orden establecido

BIBLIOGRAFIA

MARTINEZ, Rubén de Diego. Manual de usuario ordenador didáctico

MSX88 V3.0. Universidad politécnica de Madrid. E.U.I.T.

telecomunicación. Departamento de ingeniería e arquitectura telemática

top related