lab 2 macroscopia y...

Post on 11-Feb-2019

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio(#1((Microbiología(General(

Conceptos(básico(para(el(laboratorio(de(Microbiología(

Objetivos(

0 Técnicas(Ascépticas(y(de(Esterilización(0 Equipo(de(laboratorio(0 Medios(de(Cultivo(0 Diferentes(métodos(de(cultivo(de(bacterias((0 Técnicas(de(Transferencias(y(cultivos(puros((

Técnicas(asépticas(

0 ¿Por que son importantes? 0 Precauciones:

0 Evitar contaminación 0 Jeringuillas, sueros

0 Uso de mecheros 0  Importancia 0 Precauciones

(Algunas(técnicas(de(asepsia((

0 Limpiar mesas con Lysol 0 Lavarse las manos 0 Desechar papeles al zafacón 0 Utilizar guantes 0 Utilizar bata

Introducción(

0 Organismos(ubicuos,(para(poderlos(estudiar(se(deben(aislar(en(cultivos(puros.(

0 La(caracterización(macroscópica(y(microscópica(son(claves(en(la(caracterización(de(un(organismo.(

0 Existen(diferentes(medios(de(cultivos.((0 Líquidos,(sólidos(o(semisólidos(

(

Taxonomía Convencional:

Para identificar un organismo se deben de evaluar las características fenotípicas partiendo de las más generales a las más específicas

Morfología (

0  ¿Por qué es importante? 0  Descripción

0  Forma

0  tamaño

0  Color

0  Elevación

0  Margen

Patrones de Morfología en Colonias de Bacterias Taxonomía Convencional:

Características(de(crecimiento(

0 Crecimiento en plato 0 Circular 0  Irregular 0 Bicóncava 0 Filamentosa 0 Rizoidal (proyecciones largas)

Características(de(crecimiento(

0 Elevación de la colonia 0  lisa (�flat�) 0 Elevada 0 Convexa 0 �umbonate�- colonia muestra elevación el centro

Características(de(crecimiento(0 Margen de la colonia

0 Entero 0 Ondulado 0 Anular o Dentado 0 Lobulado 0 Filamentoso

Características(de(crecimiento(Crecimiento*en*caldo*

Crecimiento*en**agar*inclinado*

Ejercicio*#1*

0 Técnica de exposión de platos

0  Seleccionar un área. 0 Abrir la placa petri y dejar abierta por 1 minuto. Cerrar

la plata y colocarle parafina. Incubar por 24 horas . Observar.

0 Observar: crecimiento, color, margen y elevación de las

colonias

Formas(y(arreglos(de(las(bacterias(

0 Cocos- tienen forma esférica. 0  Se sub-dividen en

0 Diplococcos: cocos en pares 0 Estreptococcos: cocos en cadenas 0 Tétradas- forman grupos de cuatro 0 Estafilococcos: cocos en forma de ramilletes de uvas 0  Sarcinas- froman grupos de ocho

Formas(y(arreglos(de(las(bacterias(

0 Bacilos- en forma de bastón. Alargados

0 Espirilos- en forma de espiral, cuando el espiral es corto, se dice que la bacteria tiene forma de cómo o vibriones

COCOS BACILOS ESPIRILOS CUADRADAS

Diplocos

Estreptococos

Tétradas Sarcinas

Estafilococos

Espirilo

Espiroqueta

Vibrio

Arcula (nombre sugerido)

32 64

Bacilo (sencillo)

FORMAS BACTERIANAS Y ARREGLOS MORFOLÓGICOS

Coco-bacilos

Diplobacilos (pares)

Estreptobacilos

Ejercicio(#2(

0 Observación(de(laminillas(ya(Mijadas.(0 Observar((morfología(y(arreglos(

Transferencia(de(Bacterias(0 Usar correctamente una aguja de inocular

0 “loops” 0 Rectas 0 Forma de L

0 Hacer uso de técnicas asépticas para remover y transferir bacterias que se van a sub-cultivar

0 Conocer otros instrumentos de transferencia como lo son: pipetas serológicas.

Técnicas(Asépticas(

0 Transferencia para sub-cultivar 0 Técnicas asépticas para

evitar contaminación externa de los resultados

0 Protección a nosotros mismos y compañeros

Protocolo(para(transferir(de(

tubo(a(tubo(0 Limpie el área de trabajo 0 Rotule el tubo donde va a transferir 0 Si la bacteria está en caldo, agítelo un poco para suspender la

bacteria (homogenizar) 0 Tome con una mano los dos tubos en forma de V 0 Flamee la aguja de inocular (verifique que todo el alambre se

ponga rojo) 0 Remueva las tapas de los tubos y flamee las bocas de estos 0 Espere que se enfrié la aguja y tome la bacteria a transferir 0 Transfiera al otro tubo la cepa 0 Re-flamee la boca de los tubos y tapelos 0 Re-flamee la aguja de inocular

Ejercicio(#3(

0 Práctica(Técnicas(de(Transferencia((0 Práctica(Técnica(Estriado(en(plato(

ESTRIADO EN PLATO

Estriado en plato (Resultado)

Repaso....(

0 ¿Qué características de crecimiento observamos? 0  ¿Qué se hizo y por qué? Parte práctica. 0 Parte A- Caracterización de plato expuesto 0 Parte B- Observación de laminillas 0 Parte C- Transferencia y técnica asépticas

top related