la voz - viajealasituacion.files.wordpress.com · la voz sa casa de jimias, el árbol de las...

Post on 28-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA voz

Sa casa de Jimias, el árbol de las gloriosas tradiciones vascas ) su caserío son hoy un montón de ruinas, onde hay sepultadas numerosas víctimas

La orden de bombardeo fué dada por el cuartel general alemán e s t a b l e c i d o e n D e v a

^^^^^^»#'^VV^^^^^^^%^^^^»V^fW^^^^^/>^^^>/^^^<^^<

PARTE OFICIAL DE GUERRA

'AsEta este agravio — dice él Gobierno de Euskadi — todos los vascos debemos reaccionar con vloieiscia jaranáo defender las essacias de nuestro pueb!o"

B I L B A O 28 o m.) .—E1 presidente del Grobiisn-no VSBCOV Sr. Agui-•'''•«1 íaciütó ayer la siguiente nota:

"Los aviones alemanes al servicio de los íaccioeoe españoles han oornbardeado Guernica, incendiando la histórica villa, que tanta vene­ración tiene entre los vascos. Nos lian querido herir en lo más sen­sible d€ nuestros sentimientos patrios, poniendo una vez mifi de ina-Jiifiesto lo que Euzkadi puede esperar de les que no vacilan en des­truir hasta el santuario que recuerda los siglos de nuestra libertad y °e nuestra democracia.

Ante este agravio, todos los vascos debemos reaccionar con violen-^'s. jurando muy dentro del corazón defender las esencias de nues-'fo pueblo con inaudito tesón y con heroísmo si el caso lo requiriese.

No pedemos ocultar la gravedad del momento; pero la victoria no podrá acompañar jamás al invasor si, preñado nuestro espíritu de re-^]^ voluntad, nos empeñamos en derrotarlo. El enemigo avanzó en mu-cnofi territorios, siendo luego derrotado. Yo no vacilo en aíirttnar que l^.uí eucederá eso mismo. Que el agravio de hoy sea un acicate más P^-ra conseguirlo con toda rapidez." (Febus.)

f N. \ NOTA D E LA DFXEGACION GENERAL D E EUZKADI E N V A I ^ N C I A

. yALENCIA 28 (9 m.).—I/a Delegación General de Euzkadi en Va-^'icia facilitó la siguieaite nota:

_ 'Ayír por la tarde quedó reducida a ruinas y escomibros la villa de ^lernica . Su Casa de Juntas , el Árbol de su tradición, el caserío que g^'^i^ban sus calles señaras e hidalgas, cayó bajo el bombardeo de la «víación rebelde, que quiso significar una destrucción en Guernica por ° que para todos los vascos tenía de motivo y simbólico. I^as bombas

,n<^endiarias arrojadlas "a placer" y sin enemigo sobre las callee des-^"3S , han puesto sobra el suelo de Guernica una estela histórica.

Allí estaba Guernica. En t re sus ruinas solamente quedan cadáveres ^ibonizados en gran cantidad. Los que la e\'?acuaron, hombres, mujc-, ® y niños, sacerdotes df; Dios y gentes civiles, fueron perseguidos per j? Metralla. Guernica, con su Archivo, Biblioteca, Museo y tradición, "a pasado al seno de lo histórico.

^ a son tres las villas destruidas: Guernica. Dunango y Elgueta. Lle-|®n ya a miles l!)s mujeres y los niños que han encontrado la muerte

ntre sus escombros. La orden de bombardeo fué dada por el cuartel genera,] alemán establecido en Deva.

. ¿ ? s vascos hemcs cometido el delito de poner a la orden de la Re-íM ^^ y de la democracia nuestra tradición, nuestro contenido libe-

'•• nuestro genio civil^ nuestra re taguardia ordenada, nuestro crédito e sigio.s rsti'ficado en la Gran Guerra, en la cual, no obstante la neu-alidad española, t re inta y cinco barcos de los ciento cincuenta puestos

P°r Euzkadi al servicio del Almirantazgo inglés para forzar el bloqueo ,'e-mán encontraron sepulcro en el fondo del mar con todas sus tripu-

ca ^^^^ evitar que el pabellón vasco obtenga para la. Re<pú'blica y &u la .í^ ' ^ simpatía del mundo o pueda s&r un día próximo la oausa de , democracia mundial, lo.'? mandos rebeldes, los directivce aleinanes,

an resuelto borrar al labrador y a cuanto representa el sentido vasco "* la t ierra.

Ayer Durango, hoy Guernica, mañan.a Bilbao. Es te es el plan alemán. Va >, ^'^^'"o® oponerle los pechos vascos en veintisiete días de ofensi-fj-i . ' ^ ' - Llevamos a la causa de la República y a la defensa del te­xtorio vasco nuestro coraje y la simipatía atenta del mundo. Oon ellos

COMBATES EN ASTURIAS

el sec

í'ias posiciones y se le arreba­ta material de guerra

i as Bajas sufridas por los rebeldes en esta operación pasan de quinientas

^GIJON 28 (9 m.).—En el sector _ •'•'^bia,, loe faocdosoB e* lanzaron fuo violento ataque. Nuaetras te ^rt^ oomrtraataoaron briosamen-j ¿ '"'*° PO'' resultado desalo-, o g j ^ ^°s rebaldes de casi toda la t r s i f ^"^' *^'apturándoles t res ame-j , ' " ^' 'oras y cogiendo 30 oadáve-jy" ^^andonados en eH campo de la, eai»^' ^'" f^'^^^^i?" tuvo que reple-í,gj,"^- íntentjS hacemse fuerte en un tarnv"-' ^^ donde fué deisalojado les r •- P""" n"°3tra artillería, que j ^ causó ;^ran número de ba-jas, Co-tiArw^' enemigo no había tenido P W ? " <i« íortiflcarse, hubo de r e . ai„j= '*'-6 nuevamente hacia sus po-'g?'' ' '?' primitivas,

-ía-ir' ' ' datos de mieetro Bsbado S í ^ j ' ' ' '^'^ bajas de loe rebeldes pa-

L ^ 500. 'oi3f ""'"^^^to. como han asegurado

laocioeos, que ellos hayaai ocu­

pad.© La Rebwllada. Únicamente tomaron una pequeña loma, de la oua/1 fueron deaailojados dieapués.

Esta, mañaina la artillería rcpu . blicana batió las posiciones eniemi-gas del exterior de Oviedo, asi co­mo lae de Moníe Otero, Anitañón y otras.

También em t t s«<jtor de Grado se castigó duramente a los faccio­sos.

En loe sisotoree del cerco de Ovie­do hubo tranquilidad, excepto eo los oorreEpoir!idie.nte6 a las Adoa-a-trioes, Santo Domtogo y El Fresno, donde hubo tiroteo de trimchera a trinchera, a veces intenso.

Se han pasado a nuestrae filas un sargento y cinco soldados con ar-ma.mjeoto, dotación completa, bom­bas de mano y un goniómetro de cañón. (Febus.)

LOS PAPELES MOJADOS DE LORD PLYMOÜTH

^^ esludiaii los medios de ex­tender el control a las

Canarias Q«e es por donde se debía de haber empezado

*to i ^ ^ ^ ^ * ^ 28 (2,30 t . ) .—En la reunión áñ ayer del Subcomité de ^rcrí*'^'*'^^' '^'^ lueron acordados los puertos de embarque p a r a los ^ü^/^ «Mnieitidos a cosntrol en la zona a cargo de Alemania. E s t a me-}{yg ^'^raT'á, en vigor el 9 de nmyo próximo. También se «studiarom

^^^^•os d« aplicar eft control a Ras islas Canar ias . Suboomité cont inuará hoy suis t rabajos. (Fabra . )

Comité de la U,. R, S, S,

Al teatro de la Academia de Artes de Moscou t é ^ e ? p ^ . " 28 (2,30 t . ) . - B l Comi-^^VÍMA^ 1° ^•'i*^'^-'! de la Unión <^n la ^ ,"8- acordado condecorar la A¿,J?^ -" * ^«"• '^ al teatro de Por r ; ^^*«a de Artes de Moecou •^^atr^l ^^'^^^^ ^^ ' os en el aate

Baír <??^'f" ^ acordado comdeco-k d * r ^ v°''^^'^ <i« 'a- l>andea-a ro-^^rvato,^ -" ^^ <iii'ector do! Con-ííeujja ^° ^* Moscou, oamarada 'ílo c^^' ^ ^°^ profesores del mis-^ « I n W ^®'™' '-'a(JB6 Golden Weig t>6cto^^ e Igoum.nov, y a los di-

Ja ' o ? ^ ^^s seña,lados servicios en «ai'es ' ^ ' ^ * " de cuadros musi-

^ " " ^ oonseguídoe en tí a r te

musical se ha concedcorado a loe ar t is tas laureados en el úHJmo concurso internacional de PotKln, en Varsovia, camjaradaa Sack, Ta-markina, Golofarb y Emelianava.

Veinticinco ambu­lancias l l e g a n a

Barcelona ENVIADAS P O R LOS TRABA­

JADORES D E P A R Í S BARCTÍTXíNA 28 (9 m.).—Han

llegado 25 ambulancl-sjs eanitairias enviadas por los trabajadores de París . (Febus.)

esperamos vencer; pero creemos un deber que el pueblo i-C'publicano conozca nuestra amargura para, que pueda juzgar la lealtad de nues­t ras fuerzas.

Valencia, 27 de abril de 1937." (Febus.)

REUNIÓN DEL GOBIERNO D E EUZKADI

BILBAO 28 (9 m.).—Se reunió el Gobierno de Euzkadi en Conse­jo extraordinario. No se facilitó referencia oficial. Bt consejero d« Sanidad míiniíestó que se habían ocupado del criminal bombardeo da Guernica, adoptándose medidas relacionadas con la evacuación y el alojamiento de los evacuados. También se estudiaron medidee con­ducentes a traer desde el Extranjero nuevos cargamentos de vive. PcS pa ra la región vasca.

El secretario general de Gobernación manifestó que los efectos del bomibardeo de Guernica habían sido t e r r i b l e . La villa ha que­dado convertida en un montón de cenizas, pues así como en otras ipoblaoiones los aparatos rebeldes lanjzaron bombas pa ra destruir por medio de explosiones, en Guernica lanzaron únioamiente bomibae in­cendiarias. Hay que lamentar la pérdida del erohivo d«l Ayuntamion- i to, uno de lo9 más ricos y curiosos del País.

Terminó diciendo que había estado en las inmediaciones de Gu«r_ nica y volvía muy impresionado, pues Únicamente queidaí el lugar de lo que fué aquel pueblo.

ESCASA ACTIVIDAD E N LOS F R E N T E S

BILBAO 28 (9 m.).—^En los frentes hubo escasa actividad como consecuencia dsl mal tiempo. I>€ibido a ello, no hizo aoto die presen­cia la aviación «meraiga..

En el sector de Marquina, las t ropas de la Reipúblioa, qu« con-.•servan una moral muy elevada, rechazaron €n brillante contraataque a los facciosos.

En el frente de rhirango hubo fuego de fusil, aimetralteidora y mortero en las avanzíidas. Se contiene la ofensiva rebelde, dispu­tándose al enemigo el te r reno palmo a palmo.

En Eibar, nuestras tropas dedicaron la mañana a fortificarse «n -SUS ntievas posiciones. Igual ocurrió en los frentes de Álava.

Durante la tarde, la situación en los frentists h a sido estacionaria. La aviación ha SKíguido sin presentarse. En lo« frentes de Álava y Burgos, tranquilidad.

Por la par te de Barazar ee pasó a nuestras ñlas un paisano d« Vitoria.

SE CREA E L E J E R C I T O RJBJGtTLAR D E EUZKADI

El consejero d.e I>e(tensa h a publicado un decreto creajndo el Ejér­cito regular en Euzkadi*a bese de , los actuales batallon'es, que_se agruparán em divisiones y brigadas. Quedan miprimidas fas enseñas e insiignis.s, excepto te» oflcialmiente reconocidas.

Por otro decreto quedan milita rizados todos aque-lloe elememltoe que participen o pued'sai part icipar en loa trabajos de fortificación para la defensa deJ País . (Febus.)

LLEGA AL P U E R T O UN NUEVO BARCO INGLES

Ayer llegó a nuestro puer to el buque mercante inglés "Sihieaf-Garth". Con éste son Bi«te los barcos ingleses que han llEigado al puer­to de Bilbao después del pretendido bloqueo. (inelbuB.)

Las tropas del Ejército popular combaten con gran acometividlad en todos los frentes de Álava

£1 ei|f migo inició un a |aque a las posiciones asturianas de La Rehollada

P e r o f u é r e c h a z a d o e n é r g i c a s n e n t e VALENCIA 27.—^Bajrte facilitado anootae, a las diez, por la Sec­

ción de luforniacióa del Ministerio <le lia Guer ra :

"JEJERCITO D E L CENTRO.—En todos los frentes de este Ejér­cito se registi-aron ligeros tirotoos y fuego de caüón, sin inoíportancia.

Una vez m á s sufrió l a población de Madrid el cañoneo de la a r t i ­llería facciosa, que, sin perseguir objetivo mili tar alguno, ocasiona daños y víct imas. Continúan, como en jo rnadas anter iores , pasándose a nues t ras ñlajb numerosos evadidos, habiéndolo efectuado en la jor-n!»da de hoy diecisiete soldados.

AGRUPACIÓN D E TERUEL.—Nues t ra s t ropas se dedicaron du­r a n t e la J o m a d a a t raba jos d e fortifioaolón, regis t rándose únleamente ligero fuego de fusil y ametra l ladora . L a aviacién republ icana bom­bardeó oon eficacia Villarquemado, Oaudé y lá ca r r e t e r a de sus In-niediasiones.

E J E R C I T O D E L ESTE.—Fuer t e t i roteo en el frente de Huesca, y ligei-o duelo de art i l lería, s in oonítecuencias por n u e s t r a p a r t e . Se pasaron a nues t raa filas un cabo, cinco soldados y varios paisanos.

EJERCITO D E L NORTE. — Euzkadi : Continúa la lucha en los frentes de Guipúzcoa, combatiendo nues t r a s fueraas oon g r a n acorné tividad. I A criminal aviación facciosa bombardeó algiuias {jobiacionef de la re taguardia , ac tuando princii)aíiu6nte sobre Guernica.

As tu r i a s : El enemigo inició un a taque a UiUt^tras posiciones d» L a Rehollada, que fué rechaaado enérgicamente. Se le causó grajt número de bajas y abandonó m á s de t re in ta muei-tos oon a r m a m e n to y municiones. Nues t r a ar t i l ler ía batió oon g ran eficacia las posi­ciones enemigas de L a Vcriijga, destrozando sus parapetos . Se pa­saron a nues t r a s filas un sargento , dos soldados y siete paisanos por el frente de Astur ias , y cinco soldados y varios paisanos por el f rente de Santander .

E J E R C I T O D E L SUR.—Sin novedades dignas de mencionarse. P o r el frente de Córdoba l legaron a nues t r a s filas dos guairdlas de Asal to y u n guard ia civU que lograron evadirse del campo faccioso, donde los ten ían prisioneros.

De los demás frentes no hay noticias dignas de mención." (Febus.)

LA LUCHA EN LOS FRENTES DE ARAGÓN

LA PIRATERÍA FASCISTA

"Cervera" _5> _

y el "Cana-

e amesgan a t onriBar-unas 'embarcaciones'

Cometieron la cobarde agresión csando los peíscajores volvían ie sa trabajo

CASTELLÓN 28 (9 m.).—El go-bepnp.dor civil ha manifeeitaido que como a primeras horas fueran di-viaaidos por cotas coetaB los buques piratas "CJanariae" y "Almirante Oervera"_ se estuvo preparado por si realizaban alguna agresión. Efectivamente, dichos buques ca­ñonearon cobardemente unas bar­cas pesqueras que regTeGa,l>am al puerto, alcanzando a una de ellas, de la maitrícula de Burriana.

Arojpliando los an te ro ree da.to,?, al gobernador facilitó la siguien­te nota: "Comxindcan des'de el puerto de Burr iana que a última

MAQUSNAS DE ESCRIBIR Nuevas y de ocasión, portables y de oficinas. Máquinas de sumar y csalciular. Francisco Siivela, 70. Te­

léfono 58666

En Chile se cele­bra la Semana de

Homenaje a ina

ORGANIZADA P O R LA ALIAN­ZA LIBERTADORA D E LA JU­

VENTUD

SANTIAGO D E CHILE 28 (S mañ:na) .—Se ha inaugurado, con gran éxito y enorme entusiasimo en todo el (país,, la Semana de Home­naje a ESipaña, organizada por la Alianza Libertadora de la Juven­tud. Se oeUehran numerosos actos, y en todos ellos se pone de mani­fiesto un gran eepiritu de solida­ridad hacia la autentica España, que t an abnegada y heroicamente lucha por soj independencia y li­bertad. Loe dirigentes de la cita­da entidad cumipliimentaron al em­bajador de España y Je rogaron t ransmit iera su entusiástica adhe­sión al Gobierno de la República y sus saludos al secretario de las Juventudes Socialistas Undfloadas. (Febus.)

En favor de la cuL tura catalana

UNA ENTREVISTA BARCELONA 28 (9 m.).—Se ha

entrevistado con Pompeyo F a b r a la Comisión valenciana compuesta por el consejero de Cultura del Consejo Provincial de Valencia, el vicerrector de la Universidad de diclia capital y otros elementos. En la reunión t ra taron de los_ t ra­bajos realizados por ©1 Inst i tuto de Estudios Catalanes, cambiando impresiones sobre el desenvolvi­miento en favor de la cul tura ca-talíuna. (Febus.)

I hora ha entrado la barca l lamada ! " J u a n Segundo", que fué aücanza-

da por un proyectil, babien<3o des­aparecido el noarlnero TtonUngo Vivel. El obús cayó en «1 interior de la barca. Se sabe que «4 "Ca­nar ias" y ej "Bateares" han dis­parado eobre Dais embaroaoionee pesqueras "Durru t i " y "MamiMila", ignorándoee si han caAisexJo daños." (Febus.)

UNA NOTA D E L MINISTERIO D E COMUNICACIONES

VALENCIA 28 (9 m.) . — E n «1 ministerio da Ooonunicaciones se ha entregado una nota en la que el ministro se conduele por lae desgracias ocurridas ©n el bomibair-deo d'B IcB facciosos contra, unos buque» ««i queros de Castellón y muestra ou indignació'n por la bar­barie de que han sido víctimas es­tos t rabajadores del mar.

Al consignar su protes ta y BU dolor, dice que tiene el propósi­to de llevar al próximo Consejo de ministros una propoeicióin que alivie en par te niarteirialmente a lae familiaB de la® victimas Ino-oeiutes que han perecido inmola­das por la barbarie fascista len el cumplimiento de su deber. (Febus.)

"Frente Rojo" ex­pone la necesidad

de defender ¡a Euzkadi

TAMBIÉN P I D E EQUIPOS D E VERANO P Á R A L O S SOLDADOS

VALENCIA 28 (10 m. ) .~"Fren -te Rojo", en su artículo de fondo, se refiere a la necesidad que exis­te de unificar la acción en todos los frentes, sobre todo para acudir en auxilio de Bilbao. "Hay que sal­var .1 Euzkadi—dice—, cueste lo que cueste. La legión vasca nece­si te toda la atoncdón de loe eapaño. les, y eg preciiso potuer en práctica todia« tes medidas que redunden en beneficio de los frentes de Euz­kadi."

El mismo periódico, en un suel­to, recuerda que se aproxima la época de verano y que es preciso tener preiparados loe equipos lim­pios, cómodos y flexibles, para que cuando empiece ,el calor los solda­dos republicanos no tengan que pa;diecer los inconvenientes que su­frieron en los comienzos de la giverra. (Febus.)

En San J u a n de Luz h a fondeado otro crucero inglés

SAN J U A N D B LUZ 28 (1 t ) .

H a anclado en «ate puer to el cru­

cero Inglés "Tonal Oalt". (Fabra . )

El enemigo, con gran lujo de fuerzas, ataca las posiciones

leales de Santa Bárbara LOS SOLDADOS DE LA REPÚBLICA HACEN RETROCEDER A LOS FACCIOSOS HASTA SUS POSICIONES PRIMITIVAS,

CAUSÁNDOLES GRAN CANTIDAD DE BAJAS

Eatre los muertos rebeldes fígura un teniente coronel recientemente ascendido

ALIAGA 28 (10 m.).—,E1 enemi­go ha ataoado oon gran lnsl,s-tencia las posiciones léale» de Santa Bárbara. Ein el a taque ha puesto en juego gran cantidad de efectivos. Unoa cuai^enta apa­ratos rebeldes han bombardeado y ametrallado durante él día de hoy loe parapetos leales y el pueblo de Celadas. La Infantería enemi­ga, que estaba integrada en su to-talidsid por fuerzas peirtenecientee a la lieg^ión, ha Intentado avanzar protegida por cinco baterías de ar­tillería y la aviación. Nuestros sol­dados, actuando con gran sereni­dad y eficacia, han sabido contra­r res tar magníftcamente la acción enemiga, y han causado a loa fac­ciosos numerosísimas bajas. La acción iba dirigidía, como decimos, oomtr-T el monte de Ssn ta Bárba­ra. El enemigo, que fué diezmado en las últimas acciones habidas en este sector, ha verificado un supre­mo esfuerzo. No hay que olvidar la enormie imiportanoia que tiene el monte Santa Bárbara. Desde es'ta poaiodón se domina pecfectamente la oaTTetera general de Teruel a Ziaragoaa y «a ferrocarril. Se com-pirende, pues, esta acoión enemiga. Además, nuestra artillería ha bati­do constantemente dichos objeti­

vos. Desde Cenro Gordo no pudo conti-arregitar los efectos de nues­t r a artillería, emplazada en Santa Bárbara, que impide toda clasie de movimientos. H a n fracasado otra vez. El enemigo tuvo que retroce­der has ta sus posiciones primitivas del Cerro ÍSoirdo. S'e calcula que los facciosos han tenido más de qui­nientas bajas, en t re ellas la de un comandante que fué ascendido re­cientemente a teniente coronel.

Hay que hacer constar que todos los proyectiles lanzados por el ene­migo en esta acción son de fabri­cación allemaana, a juzg'ar por las insortpodones que llevan.

EVADIDOS D E L CAMPO FAC­CIOSO

Se han pasado a «ueetiras filas nnmeroigois soMádos que han hecho resal tar la desmoralUzaoión que existe en el oampo faccioso. Por Zaragoza fueron paseados, Begxm han dloho, algunos soldadas hechos priBíionieiroa durante las úiltlmas operaciones hataidae ea el frente de Huesca. Llevaban una inscripción que decía: "Eistos milicianos "ro­jos" fueron hechos prlsdoneroa en Santa Quiteria cuaindo querían to­m a r ZaragoBa eJ día 14 d« abría." (Febus.)

LA LUCHA EN LOS FRENTES DEL SUR

La Uuvia impide toda clase de operaciones en el frente de Pozoblanco

w

E N E L F R E N T E SKE POZtV BIANOO ESTÁN PAKAI^ZADAS

I,,AS OPERACIONES ANDUJAR 28 (9 M.).—En tod»

el frente de Pozoblanco llueve op» piosamcnte, imposibilitando todft acción gueiTei-a. (Febus.)

PARTE DE MARINA Y AIRE

El "Canar ias" y el "Balea­res" fueron bombardeados

cuando' se alejaban de Valencia

LA ESTACIÓN DE TALAYERA Y UN TREN QUr. m ELLA

HABÍA FORMADO FUERON BOMBARDEADOS TAMBIÉN

Así como las posiciones facciosas de Qumto, ViHarquemado y Candé

VALENCIA 27 (3 t . ) .—A 1» inia de la ta rde , el Ministerio de Ma-r l m y Aire h a facilitado el siguleinte p a r t e :

"Servicio de costa«í: Dos aviones rápidos áe bonit)ardM> que se pusieron e s t a mafiana en vuelo descubrieron a los buques facciosos "Canar ia s" y "Baleares" cuando se ailejaban de Valencia, a la a l tunv de Castellón. Los buques facciosos fueron bombardeaxlos desde u n a a l t u r a de 850 met ros . L a s bombas cayeron cerca de los barcos, pero sin alcaiiziarlos. I/>s dos cruceros facciosos hicieron mucho fuego de art i l lería ant iaérea , continuando hacia Mallorca.

Sector de Aragón : A las diez y cincuenta y cinco fueron boan-bardoQ'das las posiciones enemlg^as de Quintó." (Febus.)

Parte de las áhz dt la noche VALENCIA 27 (12 n . ) .—Par te del Ministerio de Mar ina y Aire

facilitado a la« diez de la noche: SECTÓl l D E ARAGÓN.—^Hoy fueron bombardeadaa las posicio­

nes de ViHarquemado y Caudé. S E X ^ O B D E L CENTRO. — A pr imera hora de la t a rde fueron

bombardeados la estaioión de Tatovera y un t ren formado por vein­ticinco vagones que ha.bía en la misma." (Febus.)

La Alianza de íntelec tuales /\ntiiascisías prot esta contra el bombardeo de Guernica

Y se incKna con emoción ante el noble pueblo de Euzkadi

La Alianza de Intelectuales Antifascistas h a hecho público el si-goilente manifiesto:

"Ante la destrucción por la aviación a lemana al sendcio de F ran ­co de la ciudad de Guernica, aroliivo de las l ibertades populares de Euzkadi , sede de sus tradiciones vivas, la Alianza de Intelectuales Antifascistas levanta al mundo su pro tes ta por el bárbaro a ten tado y saluda a los combatientes vascos, a l noble pueblo de Euzkadi, . que lucha por su l ibertad y la de Eapaña.—María Teresa León, "Corpus Barga" , B^iael Albert) , León FeUpe, José Berganairt, Vicent« Salas Víu, Ar tu ro Ser rano Plajft, Lorenzo Varóla, Raú l Tuftftn, Córdoba, Antonio Aparicio, Manuel Altolagnlrre , Luis Ceinuda . —Madr id , 28 de abril d« 1937."

a por el La barcas "^ilinier que: lentejas^ azúcar y otras

no llévate mas

A PESAR DE FALO FUE CAÑONEADA POR UMO DE LOS

BARCOS ITALIANOS DEL COHTROL

¿De ctiándo acá los víveres son contrabando de gíiecira?

TARRAGONA 28 (9 m . ) — A m ­pliando ia información de lo ocu­rrido el domingo por la mañana al remolcador francés "Salinier I I" , que remolcaba una barcaza carga­da de vívenes y que en loe prilme-roa momentos únicamente se supo que ésta &6 había hundido, Iiemoe obtenido los siguientes e interesan-tea detalles;

E¡n la madrugada del dia 25, y haJlándoee en la desembocaduria dei río Llobregat el remolcador francés "Salinier I I " , que llevaba una barca cargada de lentejas, habichuelajs, azúcar y otras mer­cancías, has ta un total de doEciíin-tas cincuenta toneladae, con úss~ t ino al puerto de Alicante, nave­gando dentro de las agTias jurisdic-oionalee españolas, se le acercó un torpedero italiíamo y le ordenó que detuviora su marcha. Un oficial del barco ee personó a bordo del re­molcador, y en nombre de lo esti­pulado por el control marítimo, se­gún el Comité de "no interven­ción", pidió la documentación, y despuée de inspeccionar debida­mente la carga, manchó a bordo del torpedero, conferenciando oon el conxandante.

A los pocos momentos, el buque italiano comunicó nuevamente al capitán del remolcador que volvie­ra en seguida al puerto francés. El capitán del remolcador manifestó que no le e r a posible oumjplir el mandato por hallarse falto de agua .duloe y del combustible ne-ceeíi.rio p a r a el viaje de vuelta, eo-lioitando que se le permitiera con­t inuar la navegación has ta llegar al puerto de Tarragona,

La petición no fué concedida, manifestando el comandante del torpedero que con su negativa con­travenía las cláusulas del control marítimo, del cual Francia había sido la más ardiente defensora. El "Salinier II" , a pesar del nequeri-miento del torpedero italiíano, con­tinuó su viaje hacia el puerto de Tairragona, A las niieve y diez de la mañana, y liallándose delante de Calafell, a tres millas de la oos'ta, observó que sfe le a,c.ercaba nuevamente el buque italiano, el cual lo requirió para que cumplie­r a lo que lie había ordenado ante­riormente. Ante la orden conmina­toria y el peligro que supondría para la tripulación un cafion-eo, parece que el capitán optó por de-Jar a la deriva la bari;r;7,a que re-

miER BE FflT06R9W0 "El SBl" lUatra. » - MADRID • TetíltoBO SJ.tlS •«••••••••«•ra"»asaceBGi9aa*s««B«

molcalM, dirigiéadoee, ya libre, a, nuestro puerto.

Posteriormente se ha descubierto que la barcaza naufragó, y ae des­conoce si k> fué por la acción del buque de guerra o por un go¡lip« de ixar.

lias autoridades de Marina y de­fensa de las costas t rabajan act i ­vamente con objeto de escdaraaei? en ©u totalidad lo sucedido. (F** bL:s.)

El p u e b l o h a c e j u s t i c i a

C A U S A CONTRA t íNOS LA­D R O N E S

BARCELONA 28 (9 m . ) . - S e h a . visto la oausa contra José Armen-gol y Feliciana Jubert , en cuyo domicHio se ocuparon objetos pro-aedentes de un convento de mon­jas. El Tribunal condenó a la mu­jer a un año de prisión, y al ma­rido, a seis mi&ses y una multa de diez mil pesetas. (Febus.)

CONTRA E L J E F E Y LOS SOL­DADOS D E UNA POSICIÓN E N E ­

MIGA

SANTANDER 28 (9 m.).—Co­menzó ante el Tribunal Popular la vi.sta de la caus-a contra Julio- To­rres, ex oficial deí regimiento de Caballería de Villarrobledo, jefe de una posición enemiga; quince soldados y el paisano Ángel Gu­tiérrez Amo.

Bl fiscal calificó lOiS hechos de r e , beilión militar. Pidió pena de muer­t e pana al ex oficiail, reclusión per­petua pa ra ios soldados y catorce años, ocho meses y un día para ci paisano. .

Los procasados, en sus declara-cienes, dijeron que ei luchaljan en las ñlas re:b©Mes era obligados a ello por la fuerm,, Jja. prueba ce que no ofrecieron res.Í3tenci,a al ser apresados por las tropas repu­blicanas. Bl ex oficial manifestó que sd él opiwo alguna reisistsncia ant'je de entregarse fué pa ra que no se le tomara por cobarde; pero que si el movimiento Bubveradvo !e hubiera sorpx-endido en alguna de las provincias de la zona leaJ, él hubiera luchado en deifensa de la ea,u.5a republloana.

El fiscal mantuvo sus conclusio-nes, si bien hizo observar que de­bía tanereie e.n cuenta el decreto últ imamente puMicado por eil (3o-bierno de ' l a BapúbMca péferie.nte a, los prisioneros de guerra. (Febua.).

top related