la visión tecno-pedagógica de los nuevos sistema de gestión de aprendizaje

Post on 24-Jan-2018

434 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A manera de

Introducción

Introducción

Unos “nuevos” principios

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

En cualquier lugar

Elaboración propia

En cualquier lugar

En cualquier momento

Elaboración propia

En cualquier lugar

En cualquier momento

…y en cualquier dispositivo

Elaboración propia

En cualquier lugar

En cualquier momento

…y en cualquier dispositivo

Elaboración propia

De la Web 1.0

a la Web 3.0

Parte I

Evolución y Adaptación

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Wikipedia

¿Qué es la WEB 1.0?La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego,complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad decomunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos“hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

Wikipedia

¿Qué es la WEB 1.0?La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego,complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad decomunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos“hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0?Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia deherramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron unaevolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quiénahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más quehablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

Wikipedia

¿Qué es la WEB 1.0?La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego,complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad decomunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos“hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0?Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia deherramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron unaevolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quiénahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más quehablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

¿Qué es la WEB 3.0?La Web 3.0 implica ciertas características muy propias del CLOUD COMPUTING. Básicamente, se podríadecir que el contenido y la información se encuentran disponibles permanentemente, sea cual fuere elsoporte y la ubicación geográfica. Por el otro lado, también supone la preponderancia de la WEBSemántica e Inteligencia Artificial, analizando un nivel de lenguaje superior a la simple escritura, es decir,lo que el usuario quiso dar como significado.

Wikipedia

¿Qué es la WEB 1.0?La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego,complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad decomunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos“hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0?Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia deherramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron unaevolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quiénahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más quehablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

¿Qué es la WEB 3.0?La Web 3.0 implica ciertas características muy propias del CLOUD COMPUTING. Básicamente, se podríadecir que el contenido y la información se encuentran disponibles permanentemente, sea cual fuere elsoporte y la ubicación geográfica. Por el otro lado, también supone la preponderancia de la WEBSemántica e Inteligencia Artificial, analizando un nivel de lenguaje superior a la simple escritura, es decir,lo que el usuario quiso dar como significado.

Hablemos de

CANVAS LMS

Parte II

Algunas características de CANVAS LMS

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Una experiencia de

Tutoría Virtual

Parte III

Conociendo a CANVAS LMS

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Parte III

Experiencias como Tutor Virtual de la Universidad de San Martín de Porres

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Aula Virtual

Parte III-A

Espacios exclusivos para informarCorresponden a todos los espacios virtuales los cuales dispone la plataforma CANVAS LMS para generar losdiferentes climas comunicaciones y la estrategia que se le atribuye a cada elemento informativo,específicamente la Bandeja de Correos y la Sección de Anuncios…

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Bandeja de Correos del Aula Virtual

Sección de Anuncios del Aula Virtual

Parte III-B

Recursos para la evaluaciónLa plataforma dispone una serie de recursos que facilitan la información, revisión y evaluación de lasdiferentes actividades que responden a evaluaciones de tipo sumativas, es decir, conducentes a calificación.Estos recursos han sido diseñados con la intención de hacer cada vez más rápida la corrección de tareas(entiéndase como trabajos, participación en foros, etc.) sin que esto signifique una improvisación del procesode revisión gracias al contraste entre lo entregado por el alumno y la rúbrica de para cada evaluación. Todopresentado en la misma pantalla.

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Sección de Alerta sobre Actividades a Evaluar

Sistema de Revisión y Evaluación de Actividades

Información sobre las Calificaciones por Actividad

Parte III-C

Rubricas de actividadesUna de las versatilidades de CANVAS LMS es la posibilidad de tener un recurso asistido al momento derealizar el acto de corrección de entregas realizadas por los alumnos. En este caso, se muestra una opción depanel de rúbrica donde previamente se han establecidos criterios con los cuales se va a jerarquizar lacalificación de la entrega realizada, por lo general escalas de 1 a 5 puntos. Estás rúbricas son publicadas en lassecciones informativas de cada actividad y pueden ser revisadas por los alumnos antes de hacer o entregaruna actividad evaluada. Como todo sistema de evaluación, es posible editar cualquier calificación asignada,incluso enviar un mensaje de retroalimentación sobre partes específicas de la actividad entregada, inclusocon archivos de voz y vídeo, además de texto plano y documentos adjuntos.

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Sistema de Calificación por Rúbricas

Parte III-D

Documentos para sistematizarUna de las variables más determinantes en la calidad de los cursos en línea virtualización de la educaciónconsiste en la estrategia de comunicación entre tutores virtuales y alumnos, así como con el EquipoCoordinador que supervisa la actividad docente en general. Para ello, y como parte de la dinámica deseguimiento y control de la gestión de alumnos se ha elaborado el siguiente documento (en Microsoft Excel)donde se muestran todos los alumnos con sus respectivas actividades a realizar, incluso con algunas que nonecesariamente se reportan directamente en el Aula Virtual.

Rafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

Documento de Seguimiento y Control de Entregas

Leyenda del Documento de Seguimiento y Control de Entregas

Siempre

Conectados

@RafaelMartinezC

http://tizavirtual.blogspot.com/

rafaelmartinezcampoblanco@gmail.com

ContactosRafael Martínez CampoblancoLa visión tecno-pedagógica de los nuevos sistemas de gestión de aprendizajesVerano TIC 2016

top related