la-u., 9 ajyençer,a brian london spdrtif cuh» corpenzadq...

Post on 06-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

. F. TMtRASA, 4;

COMA CROS SALT, 3

Tarrasa. (Crónica de nuestrocoiresponsal JUAN LLADOS).

E mal estado de la pista des-. iuco todo el buen juego que iii-

tentaban crear ambos cuadros.La primera parte fue de de-

, mn•o forastero. pero a pesar dee1O, fueron los locales quienes ,Ciaron marcar, por mediación

de Zunaga, a los 1 1 minutos. Con(-‘t xeultado dt. 1-O so llegó aldc’. uso. .

En el segundo -iempo el euie dio efai?nse pasa de dominadoa clornifiadoe y, a los (3 minutos,tina gian jugada de Tarres, conr)ae final a Zuriaga permítu act( lograr çl segundo. Un rninuto despues. es castigado ci equipoJitante con penalty, que tiradoflOT Blaneh, lo detiene, ri-iagi,trat—mente, el iiieta fco :e,terc) Nart. alo 9, aprovechando un depejeen cortó de la zaga forastera, lo-gra el tercer tanio. Dos mlnutçsdespuéso e, castigado el cinco lo-ca con penalty, que tirado porEefler vale al Conij Cros l pci-mor gql. A los. lo. Zuriaga, nue vamente, a pase proundo de [a

; rrs, logra él , tuai1o y ultimo de los tarraseese Y Cuande

lfti.ban dos minuto p]i ‘i t01intnit 01 CRCUeflti’, 1o fnrste

Oraron do relevos goles, , de Cabeza. ambos.

íi Ccdegiado Clemente, acer- tado Equipos:

s. F Tarrasi: Riera art, J3l-inçh, Zitriaga, Tarr’és y ROCi.

, Coma Cies Salt .lunqu. Escudé. Cassu F’errer, i.amundi. Ca-hza y Canais.

EsPAÑ0L, 5; UdLT(LADA,

Partid o entretenido, resueltubol: los españolistas con eiayoresdific]tadeí, de lo que era depi-evÇr. deludo principalmente ala gitul IabOi realizada a lo Iai—go (le OS ciiicuentá flii(iUtOs, porel mete igualadino y e’ barceloiiista Garriga, el cual en una .aciuación maravillosa en toda la Ii-rica, detuvo triGo t(ltid de pelotasque Llevaban el maicliamo ,le go-lús ¡iecho. •

Sin embargo, )usto es el reconocer que desde el primer mo-mento seergió el español sobceu pIiUi Ç()iflO claro dominador y

pi.csUnito iicedor, gracias a lainteligetítt. O mr desarrollada pOrel ‘etelano jorg? Trjas, ruIeu enmuchos momentos recordó eaquella gran fituia que el con-c1el.to internaciona,l de este de-palle ha sido.

Nuevamente, tuvo el Español.en el joven Rece, U misii.oscv y eficaz atacante, logren.

. do (‘u esta ocasión tres tantos demagnífica factura que le aoi-telhan como tirio de los in.torei de-lanU?røs espgñoles de la anua.lidtid. Completando el tanteo c. panolita ‘Frips. con das tantos.

1 asimismo de gran espectacularl.ilad, el uño y magnifico eportu.1115mb el otio Siendo Colome, epsu propia puerta e Palziiu, losJutores de los gOílS del eiu pavisItante

Gran ,rbittiqe di colegtedoIItei-llaciona L.acambra; a çuas

ordens los equipos íoi nial Oil SCi.

Español: LargO. Colome, Bu e-rbat, 1-toca y ‘!‘rias.

Igualada: Garriga, lorro Pal-inés, MCndez y Solé.

En SUO1C; Ufl nuevo triunfo es-l).politC. aleanudu sin Jeniiasiaibi,i dificuitadeg (lOt’ le pvrinlsiliariteileiSe a la vuetia (Ial .%tOíiiepa, en esta interesante eaiieraIlSICIS el titulo de campeen. re-gama!. — A. V.

L MUNDO DEPORTIVO

::J:

La confusion oae reinaba PL

mmgo en i,s pisia del ‘iai h( hO OcDeportes en rl momento de piüchhçurse la expulsión de uonaeu Occia ditícil apreciar los ZihOtiuS de

que pudo valerse el ai bitro senorViladevall. para adoptai tan tajante decisión,

Lo el acta del partido. la causade 1. uiion quedaba claramente juetiicui QOn una tea p,&bcba,proferida o . 000aieu cuna, lapei•sons del ei i i o Pci o t e 1 , 1tcgua c ersTon ola p00 b i i hcger

ce boca de cci mtc ‘aco lhhb citos del Barcelona ío bc .,,oi’ meOte tal bebu ‘i so f irgantio

:-*Q Ocurrido -- nç,s dec’a aviel propio «JOrdi» fue que la palabra que et aib’tro creyo que i€dirigis a cb, ls pieleii. si. iDEoh) CC.

mo ura arnhatoa repiimenda a misc’mpiiiero aLCOIJ€ cii aquella, cmcun4ánclas y con el nerviosismoal momento. Lc mepninienda pudmes parecer no ten @rflhstOsS

Pena precisar limas le cuesiton.Bciimareu nos expl1co, il cletFmlle. niormeen y• (ursa de los incidentes

—trabiamos sairdo a ic piste ronla consigna de evitar las taitas tmícalces Sabismos que el par000 ibaa verse enivueito enun ambiSote depasmo y ea indispensable adop

1, C. COR.NELL4L, 1 3, C. N. MONTJUICU. 6

Los animosos cowpotrentes, cliclub ribereño se impusieron JovoluntarIosos jugadores del Moni¡uich. La acertada actuación de lovencedores -‘-- pivfuisdizaodo ii i “

ta Ocasión como es debido — dioal traste cop las aspiraciones de losequipiers del club dci Pueblo Secoy de. al4 que cuando podía ]aaccclque éStos deberían ser en dcfinniva lo vencedores de] cotejo, oc orrió todo lo contrario — a fe qucoil enteisa justicia — puesto « qc.quienes mayors mlritos hic€-toiipira triunfar lucrun a la postre ocque lo consiguieron.

C. N. PUEBLO NUEVO, 19

C, F, BARCELONA «B», t 1Parecía extrail oque los «nadado

res i , del Pueblo Nuevo ‘ no ac5rtm-rail’ CO convertir en positiva realidad toda el juego que atinaban amOrietruir, sí nicaba hasta el prépen.le. Pero he ahí ‘ que di golpe yporrazo han dado la campanada ynada menos que han lógradoi de-nrot,mr a uno de los «gallitos�> de lacategoría, el Barcelona «B» La vn-toria del Pueblo Nuevo no çudoset más Convincente y aun tuvo urs

mayor mérito st tenemos en enCinajtie debio Jugar coii tdci sú] ‘

torce equmpies.No sería líctto hacer disting0s

entre quieqes formaron en el eqopo vencedor, puesto que todos ellossupieron estar 5 la altura debidase desenvolvieron cori renovadccímpetus y loahle enuda’,mo.

Punictamon pon el l’tmeblo Nueco.Escuer (6), Lucas (10) y Gal’c’f’iach (6).

La alineación del Pueblo Nuecolimé la siguiente: Ceiqueda; Escuctiviartí, Ros, lclarrmnc (a) Cabaíiacls, (cii) Sos; Almiral], Palazomi;Sar’itaoiaila, Locas, Urrutia, Lazame’te y Bravo.

U. D. SAMBOYANA «B>, 14B. U. C. «A», 6

Meretida la victoria lograda por’los líderes de la segunda categoría,que de tal guisa reafirman sus po-sibitidades de ]acensc con el ,nialmo ga]arclon de la categarís.

No pudieron conmegume gran cosalos hrnionmst,i», a pesar de su juego inteligenttc, dada la mejor pro’¡‘acación física ‘de sus advrsarios,Bastante lograron con liniitar el tan’leo y llaca tse con un resultado quedebenimj Catalogar de honroso.

MAQUINISTA «E», 6PlCADER.O.JtJVINflJD, 12

No pudetoii los «bes» de la Isla-quinista imponerse a 105 ntusiastas componentes del Juventud-Picadm’o y aun cuando tienen la eacu55 de ¡saber tenido que formar con‘an sólo catorce jugadores y haberterminado hrdcti(,mflieiite cori sábdr ce r’r lesiones, ello no les va,,d grar coca mj 5 tiene en cuentala snagniíica prestación de quienesa la os re lograron vencede.

M. L

E} tMA PAGIN Mlrcole, 14 de enero d 1959__

flENRY CÓOPERcnipe6n britíco,de os pesadoS,,.. . ajyençer,a Brian London

f .

1’

1

l1

E Campéonato. de . Ceta! da e, T. BMWINO, 1; (ERON& 4; LISTA AZVLi. 7 aesaruado, s ha hetho mere-

, (1 D. NOY& 1 Gerona. (Crónica de riuestrO Cedor d& ¡a inpatía del reta. Resultado juSto fué ci que re. corresponaI r. JILLA. bLO íOS keu vuelvena tenar

flejó o! marcador al finalizar el Empezó este partdç con muy Ci equipo que su soIeradcKeísencuentro entre ]jarcelonees Y 1nQ aúpcos para los gerun- tiCL merecen. este es su mejornoyenses por la igualdad de denses que a los dos minutos eOio,acornpañaçto d uU noble. furzas que se midieroil ambos inawiurabaij e rnrcador y tte za reamene eividizkl. conjuntos en la jiStti. II lOS 15 minutoS hablan ya ob- Eh el ñnuto 23 de la primera

Los forasteros se nos mostra- tenido una ventaja de tres tan rte se dia lesionado fortuitaron como un equipo difítl de ba- tos. Autes d(?l descanso rnrcC.. D4 Magri $in’que•aforthatir fuera de u casa por el gran nuevamente e Gerona y por dos se aprejara la grave.sentido de la colocacion ciue tic- veces lo conseguía el. Lista Azul, dad ue se temía n los pxjmeioslien en la pista y Jo denado de Llegandose por tanto a minio R1O!flentoS. Recién corpenzadQ ebu defensa actuando sas cuatro Con l resultado de 4-2. encuentro al medio minuto, una

‘ liombrgs de forma escalonada ha- Despues, çJel descanso se repl. eombiación lagrjñ4 . Sabater(€OdO impos ble rjue la delan do Ja historia do las soundas termina en disparo, stendo la bo tera loca] se pueda 1nfiltrar por partes del equipo local que se la desviada por Prella a au ( barieta humana. Los locales Lfl]Ó en una defensiva a todas misma portería, marcando el pri t(lor1 constantemente ia puel- lucs quicocddu, y xesultadc de mner gol visitante. La reacción rio

, tt fl( fenclida por Prat, pero no ello: en menos de un n!inuto con. se hace esperar y después de ULfl eron suerte en sus jgada5, seguía el equipo lertdano igualar CoIltiflUO ataque un pase de Salano por eso se desarnmaron, pues la contienda con empatea cuaro. dch a Gallén termina con un a en a primera mitad domina. En estos, ntomentos Escriche yerte disparo de éte que es l¿ cI ampliamente, en la segunda tiene l desgracia de caerse 5q. oI del empate. En ej minuto øi,c j(entumo más su dominio, pe- bre la pista para que latimado ce y después de una jugada per.

. lo s fl resultado pos tivo por lo en un brazo tenga que abando- sonal bien resuelta, Salartch coincx1juesto anteriormente. nana def mtivamente, lo que stgu el segundo para los del

VOmos que los muchaChos de empeora la situación por parte Voltregá. Reanudado el juego yaa,echi se superan cada vez gerundense, dando ocasión a los C0fltibú el desarrollo dq l primis en cada actuación y en ello visitantes paxa ir consiguiendo rner3 mitad, en el mtrtuto 18 Óavinos la labor infatgable que es tantos basta llegar al resultado liétichuta fuerte yesqutnado ob.ta realizando su entrenador pa- Con que terminó l encuentro. teniendO el tercer tanto. Cuandiore lograr que su equipo sea una j tantos gerundenses fue. faltaban dos minutos para termáquina perfecta en donde cada ron marcados por Casellas (2) , flinar, Grau consigue aminorairpieza cumple su cometido a la Ecriche (1) y otro lo concedió distnneis para el segundo oiperfección para que no pueda fa- ci árbitro protestado por los ju- reusense. La actuación del rbó llar el engranaje de la mihma. gadores 1 stado sin que podamos señor Larroy, discreta.

Goles: A los 20 m. una gran jo- emitir ju;cio sobre ello por nues- Equipos: gada de Meya, que se interna so- tra distanciada situación de la o1trega: ¿abatía, 1arceI4no, lo ante puerta y pasa a Brunet portería en que so produjo esta Parella, Gallén y Salarich.colocado en línea que lanza un itk idenciC. [leus Deportivo: Fl1ada, Saz, potente ebut, logrando con ello Por el Lérida marcaron Baldo- nenet, Maiina, 8aIteF y Grau.el gol de los locales. A los 21 mi- má (3), lnglés (4). Eutpes:iiUtOs Font en un avance de la L,st Azul: Simón, Solís, Ben- ‘ - REUS, 2; delantera noyense y al producir- tec’, FlaldonG e Inglés. 1be un barullo ante la puerta de- (erona: Arigelats Alsiia, Ca- (Crónica de nuestro1Lndida por Escuriet obtiend ci riera, JiJscrihe y C’asbllas. rresponsa] ?4,4.RSAL A. U).gol del empate y con ello el re-sultado definitivo. te el

Alineaciones: atraviesa un Uachee. T. Barcino, Escuriet, Pi’lO-

mar, Aguilar, Meya, Brunet, Z balia, Abs, Miró.

e. D. Noya: Prat, t’ont, Ben&, Caldu, Carbó, Lero, Ripojiés, Es-teve.

El arbitraje del señor Pugés acertado. — Miguel Lozano.

1

1 ti’

1:::‘

‘ ma. eadosIII tifl cias-o 5acortado distanalty y

[o entreverlos vlsitanteg

.-a paite ha qucImarcar e .1 manager del púgil 1Eeiy Cooper1 Jipi Wiclcs, ‘s le ocurrió

hacer djbujas- usia caricaturo del reciente ivat de su PaPilo B

nt’ ‘ Losulo», cii el teiCO de eistreiiiflhiClito de COODeF En la fóto” apa ti: LCCC éste en pleno ensayo de puiio, muelle niás e’fectivo; piert“--- se hace la idea de boipear a su eutario y adCiná aprendiÓ

a conocerle bien. — (Foto San Antonio) ,

1WI

La-U., P..SanijYan! empat4. a 9 tánto!’

có4 . ji «C3ret SpDrtif Cuh» q ‘mtQ ciehraro en San BudVio1Esto es rugby!... y la paabza regional del deaorte de la pelota lanzaron con determinación

‘b dé boca’ en boca, eiítre la nu ava,ada, ‘ ‘ !renable a la coflecUClOfl derneroa cohcuireneia oé se ha C:ñeñdono’ al ‘encuentro en sí tantos que al menas lC perm:l.c’bía reunido en el magnifico eta- tlebereiuos decir que el primer ran empatar Duró largo ratodio de iC U; . Sariit5oyana tIempo. VÓ Uit mayor do;uinzo de forceleo pero a la postre los i

.‘; . . lOs Ifanceses y en franco con- bereños te salieron con la suya Nosotros , no li’ lcPOs -ecstrer tCa-etrtdo fueton éeec:samente Martinez, II consiguió despu?s .1lies al itiflup y tamivén corroco bos..sambcyanó$ cuenes lograron jugaise una (imelée» dentro ccna’nas- en ‘la.’apre’: cbon eenera nanta5r, Metim do’el prq’ner Mem- los «ve:ntidós» adversarios, el in

cuts4 me tantO mnáse,.iC5ntei de e; tres ceártos eenlro Salvadó sayo que nivelaba la pugna. Re-‘dada aun cuando intendcmnSonsieao un ensayo para su sultado que saldó e envite.bimos, llegar a la’ COflOiijtjOD d, dpes ile un corajudo Nunca meior pocHa darseun1e-

-Orle -en su p’rte, tecl’dci et’ enahispce de toda rs. linea .?oeo sultado que reflejar ‘tan flellnencuentre pite libraban ribereños . . después en tina «toache» jugada te lo sucedido en el terreno di

eeretmos ría e.staba a la attura cerøa te la-llaen de mete del Cé juego y que. por lo miSno, equiioue l ca’o rentieria. Pero en rat-Ros.’ se liZ 5011 el laión y tara en su justo valer los nierUsr’ulnto a lo . emocional y’ por lo mache- dectióu se langó a la de UflO’ y oro.

que resprcta a la eó’vpatac:on en , ‘ansecuriólI del ensayo. lo que ArbItré el colegiado Mr. Atrd l cue cemos reterdartrente ‘ogro nanzeTte Con el resul Ila perteneciente al Comité deentre nosotros ‘- en ‘ los pOrtids favorable a la SanI. Rosellón de la F. Et ,- can l.cia cainieongfb — ‘. smc cabía duda bbyaqS ttrininá el prImer perlo categoria de rbltro tederal — . ede que e] bello epertaCulc ,oue do de ueg cOfl gran animación cual realizó una labor a tollo co:os ofrecian’ los «atIloces)) en ‘liza enti’e-el pcblWO V plenas alaban- ‘ el encuentro Y por lo mismo nçertente muchos quilates de valor y . de. tedcs por el excelepte par- lada. aun citando tendió a set’ Clii

que ocr lo mismo estaba pIen- ‘qLe eataba presenciando, tanto «paternal». a tenoT da lamente justificada la ex&tlamaéióñ En el segundo tIempo. lp fran- cirOUflstancias. A sus órdeneS. -eie Iosafic:onados.’ ‘ ‘. . aplicaron en ver de ini- las siguientes forniacione-,

Porque eso si Se .ptisd jl’ ecl poner su jqego y para ello. tra- ,Céret Sportif. — Giral: Sa(ont.é±ida i’ue débenim rornpe con taren de darte iiás riipldez. pata Rerjoaz, Puig, Philip; a) T:cviefoá nioldéi ? aiie la senda ei pt (inI Planas; Jordi, Bm A.-ul,i’ e” pl-eciaaitien’te Id que taíi’ te. IiiÓ resultado el nuevo plan- trou; Martí, Maregui; Bi/mo.cetdamenté tñ rebokiSdd la di- eaniiento tactito de. lOs celet.anos’ Mas, Dianteil.Iteente ‘directiva ‘c’te ‘ a tjÇi’lti De y n llabian *arcurrido cizco 1.1. D. Sanlboyana. —- RUa Ve-lsrtiva ‘Smboykna. opódmos ipinutos tando ograron el ‘ pri- lascó. Salvadó. Freixas 1, Fi’eistxtraerhb al ‘cmfsntao interna mer ensayo. iaorable pare sus xa,s II (ai Petit, (m) GilebericiOnal si querenios qetre; tokir El ILISOlO fué conseguido Fontanel, Ferrer, Petit II; Ibdepotté p’og’rese v,tió ende. que Berjban, c’m!nando ui vis- Martínez II ; . Pallarés, Sáncliei,el mismo no Se ens’icíe con los too avance. e los tTes cuartos Martinez II.reabjes de la prlpa h)wpetl. . Céret. le pasó rnucl’io tient- Despue5 del encuentro, ‘ ornee‘eión. . . . po sin qe dC nueyo volvleran a juntas tlireotivas y jugadores d’

VÓliCtrOh a hbiai-nos la or marcar los.’ fri,nceses. Dianteíl, los equipos. fteron reciblijos po.’‘fiZeló’ uila Copa llaluada. aprovechando admirablemente un el.Eicrno. Ayuntapiieptó de la de’ ld Pirmeis y1 lrec:amente cambio con l ‘pie» tel tres cuar- dlna localidad ribereña, y ennosotrás umstdOi’íns en]a ges. tos ala Pli.ilip, marce el ensayo salón de actas del (fliSlliO, fueitióñ ‘de la que en’ Cm rnomnto que sIgnIfico el rppate a seis obsequiadós con un vino espáo‘cldb quico tnar éntéiciernas tantos en el mai-oçIor Se nivelé En lOg parlamentog que tuieioqqe es pmecisamelite p0rOh! ‘por la pugna. despuca de esos «ama- lugar, se brindó por la reiterse odoMe ‘debe ezicaniniarsç tos’ pa. vos». pero los ftanceses volvieron de esos partidos internacionáleos de itiénes ck iras s:elten a acelerar su tuego y frutode ello a la vez que por el mayor esp e’elh rugby. rtencjemog el fu el logro. por parte de ‘Martí. dar del rugby mundial, así cci1115010 s1a de Su marasipo ge de un nuet’ eisay . Çon el re- por la prosperidad de España ytus] ; eso.por lo ue ‘ éspecta al sultado en contra, los $arflboyano5 Francia.‘iEno ncibnói , y ctncreamente vieron espoleados sus an%mos y se , BARQUET

EI Canijiéóñ’ato ReIánai., ‘ Comiftario de los partidos celebrados

e, ¡z, BAIÇELpNA, 9 , , . . . ‘ cas del terreno, l C V. Barcelona, influencia en ci resultado regist idi‘ ‘ i s_ ,D. 4UINJSTA, o 6e hizo con el triunfø. Victçria que Cuidó de Ja dirección deh ni,

E. p,arçido entre esos equipos no tuVo su mérito ‘ qnc sería pueril tado partido el colegiado a ‘liclorrespondió al Intcrés qus el mis discutir o bien menospeciar. Jus- March, el cual si bien tuvo alguimo había despertado. Sin duda tu- 10,’ USS, el tripnfo 4e ls azuigra- errores en el desempefio de su mcyo detinitiva. influencia en que así na, t que, por otra, parte, ljiiViOfl aictid, ettuvo por lo general a. Ipera el pésimo estado dgl terreno a cabo una actuación pl’etótica de tado. A sus órdenes los «quince’da juego. No se prestaba a hacer entusiasmo; como si aquél Íuer ci formaron coma sigue:muchas flonmtucas5 que digamos, el «match» de su vida. C. F. BarcclQna: Balcelis: llcbarro , do la Pujxrda.. EL juego, Mientras actuaron on su fOrma’ Rocabcrt, Gd, Galera; (a) Cortadcuando cualquier deporte de eqijípo cón çornpleti, , los. ‘emetalúrgicos» (m) Kabassa; Blanch II, Martindebe- practicarse en un barrizal, cual ÇI1erOrI la .batila a susoponentes y Gayobant; Marinsári, lont; Piii.lo era el pasado domingo el piso aun hicieron pinitos cara al logro Rocló, ltlonnerd Cuestro Estadio ‘ tan de un ensayo, que de producire 5. 1). ‘Aaquinista: Vídiella; sólo puede realizarse a base de Ifa- hubiera podido uiuy bien dar otra bradie!, Juan, Misegosa. Cabot; (mícer correr el bidón hacia adelante, fisonomía al sartido. No tuvieron Blanch III, (m) Carambas; Blanicorno sea, evmtendo por conti. que el santq d,g,cai, eiftagientc, gis esta J Campo, Villanueva; Omedes’ Ci.el adversai’io pueda conseguir lo ocasión, les equipiçr de Ja Maqui’ labert; Serrano, Callur, Bayo.contrario. En rugby, ello h1a de dar ista y t’eieiemon . conTorni’se. coq 1untusren pon el Barcelona,

corno ucmdio, a unapeloto’ e.ncai’ .$itDbntivamente 4lCrrota ml segundo tiempo de juego, 1’ocrarn!e?tto de jugadores ‘—aniicu- iiue les llegó. Por otra parte, pareció ben (3), alea’ (3) y Poni ( )larmente ‘cje de1aniros harto ‘ser corno ‘si algunos ‘ de sus juga « sendos ensais.siib’iclg’4jm’*eciando esto ocurre pue- dores’ actuaran por bajo de us é- Destaciron. Rocabert, Mrtjne eli unt,dcpeditse de” poder iré’ les posibilidadci y’ otros con un Font, ‘ por el Barcelona; Vidmeilsenciar1iuby, ‘ tantd de desgana. Todo eso, amén Cotominas, Blanch 1 y Campo.

Aí, Ím,j.é en efecto, y’ el, ctiipo de la comentada acttiación de los lljcierofl por parte da la Msqii4ue 1nfejor le iban las caractetdsts. larcelonistas, pudo tener decitiva niua.

Londres. — Henry Cooper ha ven- La rnrorta loe criticcm deporciclo a los puntos a Brian Loqdon tivos lomidinenses opinan que coricon lo qcie cosigue el titulo d Su victoria. Cooper tIene la obligacampeoil de 105 grandes pesos de Ciófl 05 ‘ eftfrentarae al carnpeonpglatgrra y ele! Imperio Britanico. rnundti, aunque no menciona nic,‘ itt éambate se disputo en el Es. guna fecha para esta pelea. T5mpo-tadio ganis Court cíe Londres. y los co se habla en firme de un co-riba-boxeadores- dicron Cli la, bascula: tO contra el campeáIs de Eutopacoáper, 13b’62C Orlogramos, y London. del peso pesado. Johansson que ven-eá id . eró por fuera cte combate a Cooper.

Henry,CoPer está erendo califica- hace cloe años. —. Alfil.do en io medios deportn os de es-ta, capital como el «vahicnte hombm’e . ‘ — “

de Ballingliarnis, después de su ,‘ictO- - , .

ría de la pasada noche ,,obre Brian - rLondon, -El cembate. en que Cooper m - . [

conquistó el titulo estaba concerta- , , ‘ i ‘ ‘ .

db a .‘jJrnce asa1id . 1 , El oFiuco deportio del «Daiiy Eje- Nueva York, ‘ 13. -.— La petictúni’afci,i. om Phi1hip, eecrmbg que del boxeador Inglés Herp-y Cooperpuhea Ciabma visto una pelea tan de una garantía de 140.000 dólaresemotiva. Añade que London le ma- para entrentaree con ci campeónnifestó que e había batido la ma- mundial, Floyci Pattgrson, será pro-ita e el ‘leseen período. ‘ babhemente un obstáculo para la çe.

Coeper t-ealizá uo de sus rizas Clá- lebración del conibate, peaar ‘ ctesicoscombates de izquierda, que re- la victoria conseguida anocfie porcuerdanar eficazmnt’hos aficio— es’te púgil Obre Brian,Lcmdori.isadoa británicos. . ç ‘ ‘

,‘ , pai ga palEe. ‘eP «Dáilj ‘Maitmim a’PKedatcs preparadea’ banísfa” trece de un qisiace asaltos tefgon,, micolet’o’ ptjr gti ,a_pi._ tic Coppgi ‘ exigida por el nuéve- iálrgóT( ‘dei‘ Despñet del ‘combate, el crítico Imperio ritánieo, ha clecigrado gqs

del periódico. Harry Carpenter. ma- ecdavjri coneidera a Ludon, ‘t pa-nijestó qud el preprador’ de Cao- sar d su’ derota, como un posbieper le halda dichO que pidinia msa candidato al titulo ‘mundial. Aña—bolSa de 35.000 libras esterlinas an- citó que timn’mbién había b’tros dos pc-tes 6e acceder ‘a enírentarSe von sos pesados en la hist de aspiranel campeáis mundial, Floyd Pat- tez, agnque se negó a te’velar sus‘feráesa, ‘ , ,, ‘ ‘ ‘ nombres. — Alfil. .

SJUtDAiSOLA, 8;ARRAHON!, 4

Sardañola. (Crónica de nuestrocorresponsal) . ‘

Con un cia (ILsápacible ynumeroso público se ha cdo cete encuentro que hanado cn la victoria lobas a 4. El partido ha qmCon Ufl claro •

ha eoloc20 i ..Arrahonaprimero c del Univetiro o, únicamente,Sobrepera y . 5 reusenses, convainente. aque os tres nuevos

En la segunda parte el partido dos obtenidos por ci ha siclo mós ni%elado, iparcanao que tras este resultado se ve autres goles (l Sardanola por do tdo en una zona peligrosa, qltelos visitantes. dUdamos sabrá supórai con iá.

Por el Saróñola todos muy ayida de toda Itt afición locj, .bien, destacando Escqrdó en SU dificultad quereaparición, junto con la faciti- representil l tiner t&g partidosdad rtrnatadora de Moagay, qup o5gu0s fuera e, su piste. •

ha marcado cinco de los ocho go- OS equipos ha allaeaØo:les; en cuanto a Soler, con un CX. IeqS: Siulz, eyes Escopoco más de confianza ep sí mii- Rovira y ¿anjía.tao, puede sei el portero qwa l Jnieisitari»: Jorrá, nguera,Sardanola necesita. Engelen, .Agqilar y Conde.

En el ArrahoNa el que ha jugado mejor ha sitio [Irasal 1, si-. BARCELONA, 4;i,uindole $obrpera. . VILLANUTEVA, 4

l, g(s httti sidn conseguidos NadC podía hacer $upon€’l’.los del kirabona [eii Sobrepo- cuando los eqgipos se retilaronre (2), Noguera y iiiurq1ii. Los a ls vestuq4ds al término de1del Sárdañola, por Mongsiy (5), primer tiempo que este encuenMirnó El, Escardó y I]allester. tro había de coqatituir un nuevo

El arbitraje de Sanairnja, muy eontratiempQ para 1o azuigrana,bueno quipos: porque en verdad así hay que

Sardañola: So1ii, Minto 1, considerar eSte empate, frente alGiaido, Mongay, Miinó II y Bçi- un conjunto. do los alific.adosL1ste r. !nlodesto» mayormente çuandlo

Arahona: Maseó Sirerole, ]3ra- al inalizar los primeros veintisal 1 Tarrago Sebreixira- y ?lo- -tinco minutos de,.juego, el mar-gueiq •i caslor señslaba gp çlaro jra a

uno, a sir favor.OLTREGA 3; ÍUL »EP., t Sn embara.jug es rl reeo

San Ilipolito de Vojtcegó. (De noce al buscar las causas de es-nUestro corresponsal JUCULA). te cnulkp de decoración, en

El Ieus Deportivo ha sido ttñp segunda mitad, el entusiasmode los mejores equipos y de los desplegadó en ese período pori1UC nias ha gustado. Sin preven- ]os jugadores del cuadro de laeones defensivas y yendo en bus- COStil, los cuales lejos de cerrarca de la victoria, y po el juego SUS filas’ conformandose con un

resultado que podía Considerar-,3 a toda luces. como muy honoble, se lanzalon abiertamente .ataque, jugándose a una solacarta todas sus posibiIidade, loque sin duda es digno del mayorelogio y también la causa y ra¿ón de este preciso punto positiyo conseuido por ci Villanueva,en un encuentro cuyo prorióstieoni) podía tcnr otro color que elazuigrana.

Se llegó al deseanso, cqmo atea hemOs dIcho, con ventaja barOeloni,sta, siendo los autores delos goles Lorente (2) y Vilar,por ]o locales y Torralba por los‘.1itanles. A los tres thinuto8 dla segunçla parte Vilar, aUinenla la ventaja azulgrana, lo cualhace suponer que el partIdo estatotalmente resuelto, pero media-do eMe período, Llinás, de impresionante tiro de tejos, reduce laiiiiferencia, ¡a cual ti paso a unainesperada rçacción dql Villanuea, cuvos jugadores se lanzan.materialmente sobre el joarco de-tendido por GüIn, logrando Te-.tralba, a los 14 minutos, y Ma-nn a los 21, tOs goles que reresentaban el leparto d pu.ptos.

Acertado y ecuánime el, Crbitraje ddl colegiada Périz, a cuvas órdenes los equipos forma-Fon de la sitliiente manera:

Barcelona: -Colet. Barguñó,Capdevila, Lorento. Vilar. Reser.va, Carbone]].

Vi[lanuva 1’ ilaq, Simón, Lii-nis. ‘1’üirai’b laiin. — E. L. 3,

. .., -

ta,expuJsIon de J*rge..LQf(J ‘ “ ‘ -,‘ - : - ‘

•réferidá por’ él mismo

—.e —e----— _______1

Coucurs,s ‘1

a Pichones y a P t s. p’os•!t1v e & (‘-‘m’o Mnhich

. 1)espues de las recientes tira- Boado, 1 Y de 12, y de A. Bors y oes navidefias en las dos moda- Serrahiina (LI. Jorge). Y dim Jo- lidades han proseguido en el can- se Maria Carbó Riera ganó una

. lic ce Mniitjuich las feuniones del copa de la sociedad con 9 sin ce-ploeraina oficial de lOS Concui- (o desmpqtando con don Juapsos de Invierno de Tiro de Pichan Santiago y siendo tercero el sy al Pialo labitualrnento con no- ocr Carbó MarUnicorena.inerosa y calificada participación Así mismo a pichoiles don Joséde íoncursantes. Drogar], coh 8 buenos, ganó otra

A 1)icnone, don yalentín Pa- prueba, desempatando con donlacios, cola 12 pajares buenos, se Marcos Ferré y seguido5 del se-adjudicó la (‘opa L)irecciófl de tiar Berenguer. El señor Iriarte1110, seguido del senor Fernandez tu Otio ganador, con la misiua

1aintuación, seguido de los seño. es iti. Ferié y Par (don Joseii1’• Y dciri Joan Pablo)1 A 1platos diputósC la Copti Li- eración de Tarragona cuyo go-

ECROLOGIC. — Reciente ‘vicTor, don Agustrn ‘ del’ Vallés,merite talleció en la «udad dO (le 55, desempaté con don JoséValls y a la aanvada iclud de UiS Francese, 50 de 52 y prece98 años, la bondadosa y disiingw- diendo estos a los seilores L. de(la senora doiia í1loniiu ica- F’eñai, 52 de 55, PalacIos, 48seas Roitun , viuda lc dan ha- f o, j. Grau y Lazo, 39 de 40.111(11) l;oig ‘1 uiciia inadie p01] 3. (] seo Pérez, cori 20 slatos bueca (le (jÇt O (t)fi5])O!iS1] u 1iYiiii sti al iV() cfl d(liJiia l)(bn nOS, fue el prhfler neófito, segui( iOl), den hatcban .iaiine. do de los señores Iriarte y .Nine

La e>tinta entrego su amia a (Jr.). Y don Juan Pablo Pari)io, tras le haber recijido en ‘anó con 30 platos (ero, una(‘jciliplUl unción los Santos Sa- copa de la ociedad desempatan-( aiflelitOs. Fiaste a pocos das do con clon Antonio Casas, con(le su obito hizo vida nornul senores Lazo y Niflerona (dontres años antes todavía vendía Josí , a continuación, encjendoperiodicos y reviiLils COfl uci(lez y sali d ealjiiente en dio en esta prueba y en su categoríabies. Ademas (1( ser Ja seno a l sanar Ráfols, seguido éste delmás anciana de la ciudad de joven tirador Niñerola (Jr.)Valls, era la unce supeiviieiitc Las próxima reuniones de es-de las compa’ieias dc la madre le importante programa de tira-Gtbll, fundado’a OC lu rLligiosas das se celebrará el sábado y e]del Instluto del (cieza de Ma-

. ría, de la que se ha incoado ex- domingo en Montjulch, siendo a. peiliente de fama y Vjitll([Cs por pichones, las que tendrán ‘ugar

si proce(Ie 1C50 de beaiifica por la tarde, a las 330 y a platosción. la matinal del domingo. que co-

El acto (1(1 S[peliO constituyó menzarú a las once.una sentidisima maiiiho.ticiori ded, ue]o y a ia faníia dalente Ile- —

condolencia poi li irreparable an incontables tistimOiliOs de1)eidida que I’Xp’I llilcilid ti, a los que utililee, ]os liticiO 1 u, iiia sOle Ios.

8 ‘ , con clase y conocimientos paraO U U re O éguir rpuy adelante en esta competición.- L’or parte de lO abadelleiseS,no abundaron los aciertos. Gustóftrmengol. mientras ‘ tdobet semostraba muy por debajo de susposibilidades. lo mismo que Soro,quien parece jugar desanimado.

Arbitraron lo señores Ferrando y Bonicli. Tuvieroñ fallos co-mo es costumbre presenclar. peronada influyó en la marcha deljuego.

Alineaciones y marca3es:Becker t2), Líobet (6). Prat (9).

Arméngol 18), PonI (‘T). Martin1 61 , Gunibau y Soro-

Juventud: Brupet (13), AUlO-dell (17). Masferrer (1(1). Eme-

st ‘8) Ros (4), Cranads yBallester 121.

LOiii’rtiití Oo ‘ 1. b’’m pií’-..mui isem i,i’rt;-louua.i Boisareu, en ‘ I ltert irlojugado el I)a’dd dom itii.,,j cii el E’iklCm(’t.i it iIiiiCll)at de Dt’’ómi Ct

l’i”rile al ‘‘.í5aiIDl. — 1 Coto ‘ a ll t

¿buso... de aútDrid’d’ arbtr&?‘ le mbvterori a hcer esta extraña

promesa—Lamento muebO eetm ‘ incideñe

—terminó—. ante todo por seria promera vez que se me tcpulaa de unterreno de juego corsfio. sin Cm-barga. en q],ie se. tendra en cuentaesta ctrcunstaaci y ro babee cíe8ufnir Lnhabilmtacion entlria mu-ehisirno que ia’ ‘ consecqencias iletodo esto tuccbee cue paanias niequipo. Al primer meniClito. pergando en ii coibl,tienloo que Ci

iSla. tgnmficar pa s ci eq-uipci ‘iii ex.Cuistohi, erhti 01 t ufubdcm’ dis4cisbuPero todos los damas lUgadO es, conun ltn eSSirht 1 4 ‘ camine dCime, Postor

‘me Qenmeoiam’oo ‘ Prcrnemtc’hmdohh Cicle

.‘ iiihaçign hS’t5 Ci .liíhiOo. ,ct’ -.us ‘ %1LL$. 4 Cueieas paSa cansr el 950101) Y va C. D. M.ATARO, 36

vL,tc-. omtO .i5ile’on a timOir Cii hí

segundo tlemoo , , ,,E n estC Interesante encuentroEl Con’iitC cí’ C.petcÚn dopciri- , jugado el domngo ep la pista cte

a Siiora,, C ial Ca cte r cO epi- la Escciel de Maestria Industrial19g0 d, estedec”aciad bnc;cdent,e. de Valls. t()l’iO por sus fueros elpnodue’O a i’. h» n’oec’- O- ‘a ‘ç;njuziti i’aIletise que bregó teso.piar c.c m mc (,i 0)01 Ci II i,i1d , liC. rien e Incansable con moral en&‘th 1 ‘o’ ei’eo ‘e que. cte rnnf’r_ hombres para imponerse a un nscr’.o vm’ii ii a r’. cíhar a meaiidid

‘ita] mupy iapido. intçgredo por. de a iiii.cc,,i 1 e a mi huera t o,—

excelentes, jcmgadores que no dio‘ t ii n. Ja i h ‘ i,cciiu, la de‘ ene ci J 0.1 1 , iii i InC ti libo 111 en ninun momento su brazo a. ,-i cae 1 ‘ c, d lo] ideO toirer y vendió cara su derroto.

‘ - ‘ - , ‘ ‘ , ‘ml 5 I seiia4mr en el equipo del Vallsi . . 144 labor de Cai’taa autor de los

,; (tllt 1 (1 VEflDE, i5 , , nuese ultitnos puntos ‘que vaheron a los alles,nos su victorIa

luv’”’. T1I) OE 54 cinc: merecieron en todo timonientoE- a-Cl;l1. ‘ — Cu. ocio ‘lOs orilla- qn- 4 ellos corre’.pondió la

cies (‘O’ ieñtran ‘un ‘erdadçrd mn(iatia riel i.wo. Rayaroni on’cinto ian-t” el’’’, se coniprclC. i , a oxueleiste nivel, Boa-be la taita da elementos capaces ctwd, lOmliS Carbonell, oig y1111’ una postuza de absoicita smc, de de c’ i’SC’i (1P tleo que -iI’- Amagones

miad, ‘o dejaniios líes sr Oi (mci vio-ehirnos .La’, d is cnasta aniciiadsi ‘an d’f”anttr iii mnaicador, Cau’ó mnui buena impresión el

(‘cttifl !i r .piOP/ e los m’ostenOs lIataro i en sus filas fueron losc JOSe Lois a alteraron un p900ios Onirnos y. poco despoes se do cme otiando ,9”l E’Ol apretaron ipejores jugaøore5 en el partidoPor válido un enceste de Rminiicr.’ «le lo urdo el Orillo ‘no fue ca- que nos ocupa Sale. Perez y tjrc°miseguido con abs0lut irreguiami jjqz de i,taíar el bien juego y galles.ciad Canats protesto la roncesiofl da 2cprtoe de Brurt nseat. Au- El partida fué presenciado porCsia canasta, y el ambitro be ceigo daleli y resto de equipo que ih qumeroso& aficionados y los equiuiia tCnica 1’ ntonc’es ie dije ‘,o ci )cumillflio tantos ep el mal’- POS COfl exprestón de las anote-erbitro que. (‘orno caphían cnt. ib ç5dc1 (hi ‘ di lo ljropoma. indi’idttOies frieron lo Si-

podia dtrigii’seic a ib y liao .ríc’El arbitro no acepto ena” i atine. Iii cÚttiei u s isitante fue regi - auteritcs. -y. Çiié en eec- imiomerito cuando, 051. tia’mdi tcniu (Ofle’?ctili’OS mielo ‘ O. ‘II. “ill : oig t3, Carbo‘- bu) y disgustado pom e-a tcc’nica 1 ms loe ‘ o illedo ‘ flI) UI eittibafl a lleli - (8). Turnas (Pi, Aragones

antes ce le habia cargado i’a miaxcar ni a eiilpbear ‘la táctica (141, Cartafiá (9), Ürrea (21, }3m.una a Alfonso - prçferi la paoi. , me5 cotiOnCnte ya ñue de la qtted y Doniingo. ,

bia q i” Cm bitro interpreto Vmiiio lormi cosco, l000bara , no se adi- C. . Mataró: Sote 8), Urgeun ilc’ 10 . ‘de él, cUCndo en vina la sitas’ rerno$a perspectiva ‘lles (10), Ramón (2), Perez (8).rn,,iidad mo e . ii Una admoni

de er voritaja erdibIanca, que Vllabella (7). Bonaniajons (11.(h0ia e’ O s iic 1,111 i, O li) POt el pococaso que parecau (mccci la con llegó al descanso cOn 12 tantos . En reseri-as tambien tencieronsigua de e mlSr, pum encima ile Co en el marO o mientras el Jei los vallesano5 por l tanteo declii, caer en faltas tecnicas ventad tania 3 i9 a 38 y los ruataronerises triun

‘—Mi sorpresa ‘ fue grande — pi oim-. ,‘ Empezado ‘ a ‘ aundl mia rafón eh jóvenirea por el resulague Bonarecs -- cuando el árbitro . consegula algunos maicajes ‘ Ori- do de 74 a 22.me ordenO c1ueabandonase la can- lb erde, y’ la diX.erefleia vimos , Eoca Garciacha, Y más que sorpresa, fu.é cato __________________________________corno gra aminorda, Sin embari .,por çuando. al preguntarle yo queraZO0S tenía para expulsarme. me go. volvio ei tmnOD OOsteño a la NiJE4TROS TFLEPGNO$contestó: «Prometí que te exptiisa- carga y ue nuévo’quedo,reflejada ‘nia y lo cumplas, ESto me hacC . difePOSE ,)I4PtO ‘CP iQ ÇSh . ‘2558-44pnsr eue el árbitro tenia ,ya, este lleros, hasta dar cpmo merecido , ,

propósito, hacho antes del partido. ‘ vencecler -al Jueiflud, que tuvo KCøaCCJOm25-58.54y uø acierte a ver las r4zones qíseb en’tToddUs l1oiitM,es, a eieftienó

[içTeL 39 74 ‘1.

(‘. Loreto . Travesera de [ma’u. ort (junto Pl. talvu Sutelo

NL%TALWJO. --- Nuestro muy qusrido y evidentemente viejo amlgAntorqo Prat, corrcsponsal literaride EL MUNDO DEPORTIVO desdehace largos. muy largos eCos en lavecina c1udd costeaa de Matarápasa en estos momentos por ioi caturO goces y primicias del

, . «abuelazgo» que acaban de depa rarle sus hijoe Francisco y Mont

seirat Estrada, con la llegada a estepicaro mundo de una heimosa y ro-iiiLa nieta, que en la pila bautismalrecibirá el cristiano nouibi e de Ma

1 lía Montserrat.Ni que decir tiene que nos urna

IÚOS (IC todo eoraon a la abaneque invade en estos liiomentoz lo •rogics de Antonia Prat y e hí)o. y que hacen del todo OhIOtO

lh:ei ‘otble una mu ciiniñosa , ÇO

dial ilicitación lioa elles.

hOY, MIERCOIJiiS’

Tarde, a las a:

EMOCONANTE5CARRERASE GALGOS

1 Ó’JII)d reunIón, ,,,miíiiiua.Jut-ves, tarde, a Ias,5

top related