la tristeza nos indica cuando hemos de soltar la presa, cuando debemos de cambiar el rumbo. es el...

Post on 02-Apr-2015

107 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Detrás de todo sufrimiento hay un pensamiento

equivocado de la vida”.

DE LA TRISTEZA A LA TRANQUILIDAD

La tristeza nos indica cuando hemos de soltar la presa,

cuando debemos de cambiar el rumbo.

Es el fermento de lo Imaginario que nos permite vivir sin el

objeto

perdido

1.-lo que se crea como

respuesta de una

experiencia.

2.-Un estado de ánimo

que influye en nuestra

forma de ver el mundo.

La tristeza se caracteriza por ser:

3.-Una expresión de

información sobre

nosotros mismos y sobre

nuestras necesidades.

4.- por tener

repercusiones fisiológicas,

sobre pensamiento y el

comportamiento.

La tristeza se caracteriza por ser:

Perder algo que queremos:

la tristeza expresa que hemos

perdido algo o alguien, los

cuales deseábamos tener,

Sensación de soledad:

surge cuando nos sentimos

marginados de un grupo o sitio

al cual queríamos pertenecer, o

nos creemos abandonados

física y/o afectivamente.

Causas de la tristeza

Aislamiento:

produce un estado de

perturbacion que nos ayuda a

reflexionar y procesar lo

ocurrido, facilitando así la

mirada hacia nuestro interior.

*"duellum", que significa pelea

o guerra, en el sentido de que

los hombres se "batían a

duelo" para resolver un

conflicto o afrenta.

*"dolus" deriva del verbo

"dolere", y su significado es

"doler", "sufrir" o "penar".

Qué es el duelo?

*IDEAS*OBJETOS*PERSONAS

*La salud*La libertad*La patria*Un ideal*Un negocio o trabajo*Una separación*Un lugar*Un aborto

Razones para estar en duelo

* INCREDULIDAD O NEGACION

*ENOJO o IRA

*CULPA Y NEGOCIACION

*DEPRESION

*ACEPTACION

5 ETAPAS DEL DUELO

PSICOLOGICOS

RECURSOS PERSONALES

CIRCUSTANCIAS

ESPECIFICAS

APOYOS EXTERNOS

FACTORES QUE INFLUYEN

Se presentan sensaciones

de aturdimiento y shock.

La persona siente que no es

posible estar viviendo una

situación como la que le ha

tocado. Busca de todas las

formas esconder y alejarse

de la realidad en un intento

por amortiguar el peso de la

noticia.

Incredulidad y Negación.

*El doliente es hostil y

desagradecido con las personas

que lo rodean

*Expresa sensaciones de molestia,

y descontento, y también

rechazo.

*Se siente que no hay razón

suficiente para que una situación

como esta le ocurra

*Mientras que la vida para otros

sigue igual, para esta no lo es.

Rabia e Ira

*Asume una posición de critica

excesiva hacia si mismo y

aquellos que lo rodean

¿Por qué yo? ¿ por que no a

otro?

*En la medida que siente que la

desgracia, el

empobrecimiento, la perdida y

el dolor están de su lado,

mientras que el bienestar y la

vida están del lado de los

demás, aunque solo sea una

apariencia.

Rabia e Ira

*Se culpa o inculpa a otros

*La persona creyente se

dirige a Dios.

*Entonces hay una

aceptación parcial de la

realidad irreversible.

*Disminuye la agresividad ya

que parece haber una luz al

final del camino , es cuando

viene la pregunta del

tiempo: ¿Por qué ahora?

La Culpa y La Negociación

*Es una fase en la que

persiste algo de esperanza,

porque el objeto o la

circunstancia perdida pueda

ser recuperada. ¿tal vez?...

*En todo caso estarían

presentes de manera

simultanea aspectos

relacionados con la ausencia

real del objeto, y la fantasía

de que esta es parcial y

reversible.

La Culpa y La Negociación

*siente un profundo dolor.

*Ya que ha aceptado la situación real de la ausencia del objeto.

*Los vínculos con la representación mental de la cosa ausente se empiezan a romper

*A partir de la cual se toma una actitud de apatía y silencio en relación al mundo exterior debido a que se asume ahora la ausencia del objeto .

Depresión y Ansiedad

*El mundo externo es ignorado, ahora que la perdida es aceptada.*Eventualmente la persona vuelve a sus actividades cotidianas.*Y es capaz de reutilizar esa energía mental para emprender nuevos proyectos de vida.*Se acepta la situación que ahora se sabe es imposible cambiar combinando nostalgia con serenidad y paz.

Aceptación y la Paz

RETARDADO:

en aquellas personas que «se

controlan», «no tienen tiempo

de ocuparse de sí mismas» o

escapan al dolor y a la realidad

de la muerte del ser querido

mediante una «hiperactividad».

Durante meses o incluso años,

cualquier recuerdo o imagen,

desencadena el duelo no

resuelto.

TIPOS DE DUELO

*ANTICIPATORIO:

en caso de muertes anunciadas

*CRONICO:

que arrastra el doliente durante años,

absorbido por los recuerdos, incapaz

de reincorporarse a la vida normal.

PATOLOGICO:

caracterizado por un agotamiento

nervioso, síntomas hipocondríacos,

identificación con el fallecido o

dependencia de los fármacos o el

alcohol. Requiere ayuda profesional.

TIPOS DE DUELO

*MANEJO INADECUADO DEL DUELO

*APREHENCION A LA PERDIDA

*SE ESTA TRISTE SIN HECHOS REALES.

Consecuencias: diferentes TX. DEPRESION CRONICA, MAYOR ECT.

1. Señala un duelo que te afecte actualmente.

2. Describe la situación. ¿Qué ha ocurrido?

3. ¿Qué perdida has experimentado?

4. Toma conciencia de tus creencias, de tus valores, de lo que tu imaginación ha elaborado a propósito de este duelo.

5. ¿Qué experimentas en el plano físico?

Practica 1

 6.-¿En qué etapa de este duelo te encuentras?

7.-¿Qué esperas de esta situación?,

8.-¿qué necesitas?

9.-¿Qué puedes hacer para consolarte?

10.-¿Qué vas a hacer para acabar bien el duelo, respetando todas las etapas?

Practica 1

*Consejos Prácticos 1

*Es importante

desahogarse

*Hable de su situación a

otro que lo escuche con

interés.

*Identifique los aspectos

implicados con la perdida,

la enfermedad y su dolor.

*Consejos Prácticos 2

*El duelo no se resuelve

viajando o huyendo,

hay que enfrentar el

dolor

*Hazlo tuyo, ya esta

aquí, así es que la

pregunta es: ¿Qué voy

ha hacer contigo si vas

a estar siempre

conmigo?

*Consejos Prácticos 3*Cambia tu manera de ver las

cosas y piensa positivamente

*Haz actividades recreativas y

deportivas

*Ten esperanza y reflexiona

*Ubícate ¿Dónde estoy?

*Reúnete con gente que ha

pasado lo que tu estas

viviendo

*No te preocupes , ocúpate

*Consejos Prácticos 4

*Sirve de voluntario en

alguna institución de ayuda

y apoyo a los desvalidos y/o

enfermos

*Nunca te quedes estático,

actívate, haz algo

productivo, pon un negocio,

trabaja, etc.

*Si te siente mal, ve con el

medico.

*Que el doliente pueda hablar y recordar al ser querido con naturalidad y tranquilidad, sin llorar.

*Que haya establecido nuevas relaciones significativas y aceptado los retos de la vida

* PANGRAZZI

2 SIGNOS DE RECUPERACION FRENTE AL DUELO:

SOLUCIONES

Aceptar la emoción como un efecto natural en el ser humano puesto por Dios para poder hacer frente a las pérdidas y frustraciones.

Tener mayor entendimiento sobre la causa presente que desencadenó la tristeza como también aquellas que arrastramos del pasado y que aprovechan éste suceso para aparecer a la luz de la conciencia.

*Permitirnos un tiempo de acercamiento con Dios.

*Acceder a niveles más profundos en nuestra personalidad beneficiándonos del

hecho que la tristeza nos ayuda a mirarnos internamente y que solo Dios tiene el

poder para trasmitírnoslo y salir victoriosos de la tristeza.

*Elegir aceptar la situación

*Sin duda, resulta difícil aceptar lo que no percibimos

como bueno, gratificante o positivo. Llamémoslas

“contrariedades”. En estos casos, lo importante es no

contentarnos con aceptarlos a regañadientes. No

limitarse a “sufrirlos” cuando ya no nos queda otra,

sino aceptarlos verdaderamente o sea “elegir”

aceptarlos.

*Elegir aceptar la situación

*Aquí elegir significa realizar un acto de voluntad, de

voluntad libre, que nos lleve, además de resignarse, a

recibirlos en forma positiva. Esto no es nada fácil, sobre

todo cuando se trata de pruebas dolorosas. Esto lo

podemos poner en práctica lo más seguido posible, con

una actitud de fe y confianza, sabiendo que Él es capaz de

sacar un bien de todo lo que nos sucede. Además de la

comunicación continua y el aprendizaje.

31

Depresión Tóxica

*“La persona depresiva experimenta dentro de sí misma una sensación de impotencia, un sentimiento absolutamente ilógico pero que le parecerá tan real que acabará convenciéndose así mismo de que su incapacidad durará eternamente”.

*David Burns

*La depresión es natural como un componente del biorritmo, o en los días que nos traen recuerdos tristes como ciertos aniversarios, pero, no lo es cuando es producto del pensamiento catastrófico o se convierte en una depresión permanente.

*Debemos aprender lo que es un “bajón” que dura horas o días de la depresión persistente.

*No nos faltan razones para deprimirnos pero es obvio que hay más razones para estar feliz y optimista.

*La depresión es la no aceptación de lo que sucede, es no comprender que la vida es como es, es perdida de fe y se caracteriza por el sufrimiento que le acompaña, siendo el cuarto lugar en causas de mortandad mundial. Víctor Frankl le llama neurosis Noogena o Espiritual y la define como la enfermedad de la época. Se manifiesta con el suicidio.

*Si por un lado cada vez es más frecuente, también es verdad que cada vez hay más tratamientos eficaces y más personas que la superan.

*Una persona en depresión no solo no se llevará bien consigo misma sino que tendrá dificultades en sus relaciones de pareja y en su interrelación con el mundo, y, sin embargo, tendrá una gran necesidad de sentirse comprendida y amada. Debemos señalar que la tristeza es el síntoma principal del síndrome depresivo.

35

Causas:

*Enfermedades crónicas.

*Emociones no sanadas.

*Suma de duelos.

*Frustración crónica.

*Victimización constante.

*Culpa generalizada

*Irresponsabilidad.

36

Causas:

*Duelos no elaborados.

*Emociones negativas contenidas.

*Sufrimientos o superados.

*Pérdidas no resueltas.

*Palabras no expresadas.

*Llantos no permitidos.

*Desdichas exageradas.

*Tragos amargos.

37

*Estado de Ánimo: Inhibido, triste, culpígeno, abúlico, anoréxico, irritable, negativo, ansioso, dudoso, con baja autoestima, desconfiado.

38

Depresión Tóxica

*Necesitamos saber que todas la emociones son pasajeras y no pueden ser evitadas ni controladas a voluntad por que se crearon para ser sentidas con naturalidad, lo que hay que analizar es la idea, el pensamiento detrás de la emoción.

39

*La depresión que está en la cabeza puede ser curada, pero, si baja al cuerpo lo destruye. (al corazón).

*Una persona con una depresión mayor está tan inhabilitada para la vida como si estuviera cuadripléjica.

40

Una persona depresiva se siente culpable y a su vez víctima de todo lo que sucede.Y tiene pensamientos como:

*No se para que estoy vivo.

*Lo único que quiero es morirme.

*Tengo ganas de desaparecer.

*Me quiero morir.

*Me voy a matar.

*Nada me interesa.

*Nadie me entiende.

41

Pensamiento Depresivo.

*Maniqueísmo.

*Todo o nada.

*Generalización obsesiva

*Fijación en lo negativo.

*Egocentrismo.

*Perfeccionismo.

*Descalificador.

42

*Lo positivo siempre vence a lo negativo, cuando sanes el corazón, experimentaras un ensanchamiento inigualable, único, sin límites, porque estarás listo para recibir lo mejor de tu vida, no hay mal, si se sabe aprovechar, que por bien no venga ( no hay tragedias, hay lecciones).

43

*Hay que deshacerse de toda herencia negativa que te dejaron tus antepasados y una cultura del sufrimiento y elegir ser positivo, feliz, proactivo.

*El grado de satisfacción con uno mismo será proporcional a la sensación de estar controlando y disfrutando de la vida.

*Debemos saber que cuatro paredes deprimen y que lo peor que podemos hacer al pasar por un mal momento es encerrarnos hay que salir y vencer a la inercia.

44

Una persona sana

*Tiene coraje.

*Es optimista.

*Vive en paz consigo misma.

45

Tipos de Depresión:

*Anticipatoria.

*Reactiva.

*Maniaco-Depresiva (Bipolar).

*Por Agotamiento.

*Por Involución (Ancianos).

*Culpigena.

*Endógena.

*Exógena.

46

Depresión Toxica

Rodea tu mente y tu cuerpo de todo lo bueno:

*Selecciona los buenos recuerdos de tu vida.

*Ten recuerdos placenteros.

*Evita discusiones.

*Lee tus circunstancias positivamente.

*Rodéate de gente positiva.

*Evita la gente negativa.

*Toma riesgos calculados.

*Hay lecciones no tragedias.

*Reconoce la naturaleza humana.

47

Estrategias para superar la depresión

*No a la compasión. (Autocompasión).

*No alentar con palabras negativas.

*Estar disponible buscar apoyo.

*Ser cálido y comprensivo.

*Reconocer tus errores como parte del crecimiento.

*Identifica las cosas que te hacen sentir mal.

*Cultiva el optimismo.

48

Estrategias para superar la depresión

*Aprende a hablar positivo.

*Aprende a hacer pausas.

*Aprende a decir “no” sin culpa.

*No imagines de más.

*Mira los problemas con sabiduría (retos).

*Mira el cuadro completo.

*No te quedes sólo con lo malo.

49

Estrategias para superar la depresión

*Desarrolla actitudes de triunfador

*Lo importante es lo importante.

*Soy valioso y estoy lleno de recursos.

*Aprovecha toda oportunidad para crecer.

*Llena tu vida de pasión y amor.

*Perdona, suelta y cierra el pasado.

*Innova, disfruta y cuestiónate siempre.

top related