la tragedia del ycuá bolaños asunción del paraguay, 1 de agosto de 2004

Post on 09-Mar-2015

59 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La tragedia del Ycuá Bolaños

Asunción del Paraguay,

1 de Agosto de 2004

Ycuá Bolaños: tres escenarios de la catástrofe: accidente / economía / instituciones

Con sólo dos puertas de acceso (que se cerraron) y ventanas de ladrillo doble y vidrio, el local se transformó en una trampa mortal.

Accidentes / Economía / Instituciones

• Accidentes: suponen la intervención del azar sumada al error humano, la negligencia o los intereses creados. A mayor concentración de la energía, mayor la potencia disruptiva del accidente.

• Economía: la exclusión de la mayor parte de la humanidad de los beneficios que el propio sistema genera constituye el carácter potencialmente disruptivo de la economía actual, que afecta diferencialmente a los grupos humanos.

• Instituciones: Los principios de legalidad, en creciente deterioro, son reemplazados por una lógica inmediatista que genera el terreno propicio para la violencia en el tejido social, uno de cuyos efectos es la creciente inseguridad de la vida cotidiana, especialmente en los grandes centros urbanos

Responsabilidad social: el incendio del Ycuá Bolaños fue una desgracia evitable. Se trató de “asesinato con dolo” (Pa´i José Luis Caravias)

• La chimenea de la parrilla tenía dos ángulos rectos no inclinados. No podía limpiarse

• Se cerraron las puertas de vidrio de la entrada y de hierro del estacionamiento sobre Trinidad

• No había detector de humo• No había detector de calor• Pocas mangueras para apagar incendios y sin agua• El local con capacidad para más de mil personas, con

solo dos salidas en los extremos

La reconstrucción después del trauma

• Arquitectura• Escultura• Memoriales• Teatro• Plástica• Fotografía• Video• Música

El arte frente a la catástrofe

• Dos dimensiones del arte: anticipación estética y elaboración colectiva

• Los desastres de la guerra (Goya)• El mundo en un tomate (Espósito)• Septiembre 11 (Kuperman)• Paul Celan• Fotografiar el horror

Arte

Dinos & Jacke Chapman. Escultura (2002). Colonialismo y globalización en una fina ironía sobre los gigantes Mc Donald’s, luego de un incendio, los cuerpos evocan la cadena de producción de hamburguesas.

Arquitectura y memoria

• Campos de concentración nazis

• Solar de las torres gemelas en New York

• Edificio de AMIA en Buenos Aires

• Escuela de Mecánica de la Armada

• Destino del Ycuá Bolaños. Distintos proyectos:

- Reapertura del supermercado

- Demolición del inmueble

- Museo y centro cultural

Arquitectura

“Se trata de un edificio histórico (…) Hicimos un estudio de la patología del hormigón y comprobamos que está sano (…) Hermann Guggiari está haciendo un proyecto para transformar la torre en un pino con tubos metálicos y rayo laser.”

Pa´i José Luis Caravias

Escultura

Utilizando hierros, vidrios, alambres y piedras del lugar, el escultor paraguayo Hermann Guggiari realizó su obra emplazada en los restos del Ycuá Bolaños. Jugando con el significado de “ycuá” (manantial, en guaraní), la escultura corona en una fuente de la que brota agua cristalina. La obra, inaugurada la nochebuena de 2004, se completa con pequeñas macetitas con los nombres de cada fallecido en la tragedia del 1 de Agosto.

Memoriales

• Los rituales funerarios tramitan la memoria del muerto. Son la intervención total y pública, desde el infierno hasta el cielo, de todo el juego simbólico (Jacques Lacan).

• El soporte de este trabajo de duelo es el grupo o la comunidad socialmente organizada.

• Los memoriales, bajo la forma de monumentos o santuarios, son las manifestaciones más notorias de ese proceso colectivo.

Santuario construido por los familiares y amigos de los muertos en el incendio del Ycuá Bolaños

Teatro

La tragedia es la mímesis de una praxis para producir en el espectador un efecto de catarsis o purificación.

Aristóteles

Estrenada en el escenario de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños, Asunción del Paraguay, el 26 de diciembre de 2004

AntígonaGuaraní

Sobre un texto original de Víctor Sosa

Con contribuciones de

Regina BacheroJuan Jorge Michel Fariña

Gladys Torres

Dirección de actores:Regina Bachero

Antígona Guaraní

Ana Melo:              Aramí (Antígona)Natalí Valenzuela: Isabel  (Ismene)Jorge Báez:           Rotela (Creonte)Omar Mareco:       Secretario - Relator Beto Ayala :         Curandero (Tiresias)

Víctor Sosa :       Oficial  (Guardia)Andy Fernandez:   Emilio (Hemón)Leticia Medina:     Parte del coro

Secretario: “En el año 1947 el Paraguay quedó dividido por una guerra civil. Liberales, febreristas y comunistas se levantaron en revuelta contra el gobierno colorado. La fábula que se va a relatar sucedió en un pueblito llamado Taba, donde en una misma familia, hermanos del mismo padre y la misma madre se enfrentaron. Pablo, caudillo colorado guió a los Pynandi a luchar contra los sublevados, comandados por Esteban, su hermano. Los dos se dieron muerte en el enfrentamiento.”

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr

East

West

North

Rotela:

“¡Compatriotas! Siendo yo el que ahora debe llevar las riendas, tuve que adoptar una importante determinación: primero, honrar con todos los honores que se merece un mártir de la patria a Pablo, conocido de ustedes por defender al pueblo de la amenaza comunista. Segundo, castigar a su hermano Esteban a pudrirse a la intemperie para ser alimento de animales carroñeros, porque los enemigos de la patria merecen ser castigados, estén vivos o muertos”.

Aramí:

“No quiero que me perdones, ruego para que Dios se apiade

de ti por el sacrilegio que cometiste: a los

muertos sólo Dios los juzga”

Curandero: “El inocente, sacrificado repetidas veces, tal será en los tiempos venideros la máxima tragedia de la historia paraguaya. Personajes como Rotela, soberbios y enceguecidos por el poder, perseguirán, encarcelarán, matarán y quemarán a cambio de la vida fácil y cómoda. Y por cada Rotela habrá una Aramí”.

Coro: “Estás en tu propio infierno. Y esa fue tu elección””

top related