la teleasistencia alcanza ya a 27000 ancianos y discapacitados en euskadi

Post on 14-Jul-2015

95 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La imparable demandadel ‘medallón’ para que lapersonamayor avise encaso de emergenciarefuerza el debate sobrela atención a estecolectivo en su casa

BILBAO. La teleasistencia, unme-dallón o pulsera electrónica utiliza-dospor laspersonasdeavanzadaedadque viven solas y tienen algún gra-do de dependencia, y que les sirvepara avisar a una centralita en casode emergencia, no deja de crecer enEuskadi. Solo en los últimos seisme-ses ha incorporadounmillar denue-vosusuarios, hasta llegar al récord de27.000 en los tres territorios histó-ricos, tal y como esperaba el Gobier-no vasco.Desde agosto de 2011 el in-crementoha sido de3.300personas.ElDepartamentodeEmpleoyPo-

lítica Social, que se ocupa del servi-cio desde el veranode 2011, cree quela demanda continuará aumentan-do en el futuro –la evolución demo-gráfica del PaísVasco así lo indica– yprevé reforzar las prestaciones enuna doble dirección: que los ancia-nosyenfermos crónicospuedancon-certar la atenciónmédica a través dela teleasistencia y que sirva tambiéna instituciones encargadas de aten-derlos –Osakidetza, servicios socia-les municipales, etc.– para coordi-narse entre sí y aprovecharmejor susrecursos.El consejero JuanMaría Aburto

reafirmó la apuesta por ese progra-ma, denominadoBetiOn, al detallarlos presupuestos de su consejería enel Parlamentovasco.Apesar de la po-lítica de recortes aplicada por el Go-bierno autónomo, la partida de la te-leasistencia es de las pocas que se havisto reforzada al elevarse a 5,5mi-llones de euros, mediomillónmásque en 2012.

LlamadasdecontrolLaAdministración vasca insiste enlas posibilidades sociosanitarias quegenerael ‘medallónelectrónico’, cuyocostemensual depende de los ingre-sos económicos del usuario, y en lacalidad de vida que procura al bene-ficiario y su familia.Además, el aba-nico de potenciales beneficiarios esamplio, puesno solo resulta útil paraatender a los ancianos, evitandoquetengan que desplazarse a entornosdesconocidos y rodeados de perso-nas queno conocen.También es vá-lido para los discapacitados en gene-ral e incluso para las personas aisla-das.Noobstante, esos últimos colec-tivos aún son residuales en BetiOn:apenas el 2,3% de los usuarios tiene

menosde65años; y tres de cada cua-tro superan los 75.Las llamadas diarias a la centrali-

ta, una media 1.886, son esencial-mente de control (cuando se produ-ceunaurgencia se llamade inmedia-to a los familiares directos del ancia-no o discapacitado y, en su defecto,a los servicios sociales). En cambio,las consultas sanitarias solo repre-sentan el 3,85%del total, aunque elGobierno vasco quiere que ese por-centaje aumente. De hecho,Osaki-detza seproponeutilizarBetiOnparacontrolar a los enfermoscrónicosdes-de su domicilio.

MejorensucasaEl avance de la teleasistencia enEuskadi refuerzaeldebate sobrecómohay que cuidar a las personasmayo-res: ofreciéndoles lamayor autono-mía posible o en residencias, cuyademanda se ha reducido a causa dela crisis y se ha desviado a las ayudaseconómicas para cuidados en el en-torno familiar. Los expertos insistenenque la permanencia deundepen-diente en su piso, siempre que el in-mueble y sus dolencias lo permitan,redunda en unamejora de su salud

y de su vida cotidiana, con un costemenor para las administraciones.Precisamente, una revista delDe-

partamento deEmpleo yPolíticaSo-cial, ‘Gizartertuz’, ha incidido en eseargumento.Unode sus artículos alu-de a una evaluación realizada en In-glaterra sobre una opción alternati-va a las residencias que tambiénexis-te en España –en fase incipiente– yqueen inglés sedenomina ‘extra carehousing’: los pisos para personas deavanzada edad con servicios y acti-vidades comunes, atendidos por per-sonal las 24 horas del día y financia-dos con fondos públicos. El estudiono solo encontró evidencias de queese estilo de vida, parecido al del do-micilio habitual, mejora las condi-ciones físicas de los inquilinos, sinoque por primera vez estimó el aho-rro que tales ventajas reportan a laSanidad británica.Para ello, los autores compararon

la evolución de dos grupos de algomás de un centenar de individuosalojados respectivamente en ‘extracare housing’ y en residencias públi-cas tradicionales. Lasmuestras erande años diferentes, pero se realiza-ron ajustes para cotejar las cifras. La

conclusión fue que los avances en elrendimiento físico que se apreciabanen los usuarios de los pisos con ser-vicios comunes se traducía cada seismeses enun coste sanitario inferioren 1.406 libras (1.658 euros) respec-to al otro grupo.La investigación dejaba dos cues-

tiones en el aire. La primera es el ni-velmáximodedependenciaquepue-den tener los inquilinos de las ‘extracarehousing’. Y la segunda, si los con-tribuyentes aceptarán que las admi-nistraciones destinen fondos públi-cos para conseguir lasmejoras de sa-lud detectadas en el estudio.

La teleasistencia alcanza ya a 27.000ancianos y discapacitados en Euskadi

:: J. MUÑOZ

BILBAO. Las prestaciones eco-nómicas para los cuidados en elentorno familiar, que llegan amás de 23.000 personas y repre-sentanmás del 40% de todas lasayudas que reciben las personasdependientes en Euskadi, nece-sitan algunas reformas, según sedesprende de un estudio elabo-rado por la Diputación de Gi-puzkoa, cuyos autores han con-sultado a profesionales, colecti-vos, beneficiarios y sus parien-tes. Una de las conclusiones deldocumento, reseñado en la re-vista ‘Gizarteratuz’, del Depar-tamento de Empleo y PolíticaSocial, es que las institucionesdeben aclarar cuál es la funcióndel dinero público que se entre-ga al dependiente para que seaatendido en su casa, a fin de evi-tar que en la práctica pueda des-tinarse a unos gastos que no tie-nen que ver con su bienestar.El documento se refiere tam-

bién a las ayudas económicas queestán vinculadas a costear unservicio para la persona depen-diente, una prestación que, se-gún los autores, podría redirigir-se en el futuro hacia nuevos gru-pos profesionales, como los deosteopatía, logopedia, fisiotera-pia o podología.El informe también sugiere

cambios en la forma de determi-nar la cuantía de las ayudas porcuidados familiares. Por ejem-plo, entiende que se debe tenermás en cuenta la situación eco-nómica de los hogares beneficia-rios, utilizando así los baremosque ya se están aplicando en elacceso a otros servicios sociales.Igualmente, los autores cre-

en necesario mejorar los siste-mas de valoración de los casosde dependencia, considerandono solo el perfil del anciano odiscapacitado, sino todo lo quele rodea, incluidas sus relacio-nes personales y «las condicio-nes de residencia y habitabili-dad». Por último emplaza a lasadministraciones implicadas enel servicio –diputaciones y ayun-tamientos– a mejorar sus rela-ciones para agilizar el papeleo.

Reformas en lasayudas paralos cuidadosfamiliares

Instalaciones del sistema de teleasistencia del Gobierno vasco. :: EL CORREO.

1.886llamadas diarias recibe el servi-cio BetiOn, del Gobierno vasco,esencialmente de control.

6,16%es el índice de personasmayoresde 65 años residentes en Euskadique usan el ‘medallón’.

EL DATO

La partida deteleasistencia es de laspocas que aumenta esteaño en el Gobierno vasco,con 5,5millones de euros

JAVIERMUÑOZ

� jmunoz@elcorreo.com

CIUDADANOS12 Lunes 15.04.13EL CORREO

top related