la realidad ecuatoriana

Post on 29-Jun-2015

634 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ROCIO SORIA

TEMAFUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

LA REALIDAD ECUATORIANA

INTUITIVAMENTE RECONOCEMOS QUE CUALQUIER INTENTO EDUCATIVO DEBE TENER EN CUENTA, LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES DEL MEDIO EN EL QUE SE DESARROLLAN.

Realidad ecuatoriana

http://ec.globedia.com/realidad-ensenanza-ecuatoriana

Cuando hablamos de fundamentos sociológicos nos referimos a una serie de que tiene que ver con la vida misma de nuestras sociedades a saber: ambiente ecológico, rasgos culturales, organización política, modos y relaciones de producción, manifestaciones religiosas, diversidad étnica , valores y actitudes.

http://www.eumed.net/libros/2011a/932/Fundamentos%20filosoficos%20sociologicos%20y%20psicopedagogicos%20que%20sustentan%20la%20comprension%20lectora.htm

Podemos dar testimonio de la determinante incidencia del entorno, socioeconómico-cultural en el proceso educativo, recordando sus experiencias intra y extra aula.

Los altos índices de deserción, reprobación y bajo rendimiento que limitan las oportunidades de ascender en al escala educativa a grandes grupos infantiles u juveniles, es otra muestra frecuente los efectos de factores sociales propios de los pueblos subdesarrollados.

http://www.monografias.com/trabajos12/deser/deser.shtml

Si aceptamos que las condiciones de vida ecuatoriana y latinoamericana determinan el tipo y la calidad de educación que venimos desplegando, entonces se requiere de un conocimiento más o menos profundo de las características de la realidad del país.

Indicadores de la realidad ecuatoriana

Atraso generalizado en todos los sectores industrial, agrícola, minero, científico-tecnológico, por una oprobiosa dependencia y por la escasa preparación de su gente.

Pobreza que afecta a un alto porcentaje de ecuatorianos, por una injusta distribución de la riqueza nacional. Las investigaciones demuestran que el 30 % de la población ecuatoriana vive en condiciones de extrema pobreza, un 44) % en pobreza franca, un 29 % conforma la clase media y solo el 1 % disfruta de una posición privilegiada.

Creciente desempleo y subempleo que oscila entre el 60 % y el 15 % respectivamente, de la población económicamente activa.

Altos índices de desnutrición y enfermedades carenciales que afectan, sobre, todo a la población infantil. Se calcula que un millón de niños entre O y 5 años sufre de variadas formas de desnutrición.

Presencia de enfermedades endémicas que minan la salud física y mental de nuestros habitantes.

Elevada población que vive en condiciones de marginalidad y privada de los servicios básicos. La población indígena es la más afectada por esta forma de vida.

Creciente número de niños que trabaja o deambula por las calles en busca de medios de subsistencia.

Explotación irracional de nuestros recursos forestales, agrícolas, mineros, hídricos, que generan graves efectos ecológicos

Elevados índices de deserción y repitencia escolar, hechos que impiden la preparación de cuadros humanos capacitados.

Insuficiente o deplorable infraestructura educativa, cultural y recreacional que impide una preparación eficaz de niños y jóvenes.

Creciente pérdida de la identidad cultural por la influencia de culturas y valores exóticos.

Desprecio a la diversidad cultural, étnica y de lengua, que margina a las minorías autóctonas de nuestro país.

top related