la piedra rosetta de la bioquímica - sebbm.es · (el lenguaje de los documentos) griego antiguo...

Post on 19-May-2018

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Piedra Rosetta de la Bioquímica

1961 2013  Gertrudis de la Fuente

AlbertoSols1963

La Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de inscrita con un decreto

publicado en Menfis en el año 196 a.C. en nombre del faraón Ptolomeo V.

Había sido usada como material de construcción en

un fuerte cerca de la localidad de Rashid

(Rosetta), conocida como la ciudad del millón de palmeras y dátiles, y que entonces era

unos de los principales puertos del delta del Nilo

Fue hallada en 1799 por un soldado francés durante la

campaña en Egipto.

En 1801, las tropas británicas derrotaron a las francesas en

Egipto y la piedra original acabó en posesión inglesa bajo la Capitulación de Alejandría.

Transportada a Londres, lleva expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde es

la pieza más visitada.

El‐Rashid (Rosetta)

Tres escrituras distintas

jeroglíficos egipcios(el lenguaje de los dioses)

escritura demótica(el lenguaje de los documentos)

griego antiguo(el lenguaje de los griegos)

Facilitó la clave para el entendimiento de los jeroglíficos egipcios

Fue en 1822 cuando Jean-François Champollion anunció en París el descifrado de los textos jeroglíficos egipcios,

mucho antes de que los lingüistas fueran capaces de

leer con seguridad otras inscripciones y textos del

antiguo Egipto.

La mayor parte del texto se refiere a un contenido irrelevante acerca de lo

buenísimo que era el faraón…

Tras una extensísima introducción, acaba diciendo, brevemente, que “se celebrará una fiesta por el faraón Ptolomeo, […], anualmente en todos los templos de la tierra desde el primero de Tot durante

cinco días en los que se deben lucir guirnaldas, realizar sacrificios y los otros

honores habituales…”

Las tres versiones no pueden, sin embargo, ser comparadas palabra por palabra. Esto

ayuda a entender porqué su desciframiento fue más difícil de lo inicialmente esperado, especialmente para aquellos

estudiosos que esperaban una clave bilingüe exacta para los

jeroglíficos egipcios.

La historia del descifrado de la Piedra de Rosetta estuvo marcada por

disputas acerca de la precedencia y el plagio entre sus estudiosos, siendo la

más conocida la que se estableció entre Young y Champollion…

Thomas Young

…o la polémica relacionada con su devolución a Egipto

Principales características de la Piedra de Rosetta

- Es un código que permite traducir un mensaje- La traducción no es directa

- Hay tres lenguajes diferentes- Se usan caracteres distintos para expresar la

misma información- Contiene información irrelevante mezclada con la

verdaderamente importante.- Es cosa de británicos… principalmente

- Su desciframiento estuvo rodeado de polémica

¿Cuál es entonces la Piedra Rosetta de la Bioquímica?

En 1953 se determinó la estructura en doble hélice del ADN

Fue cosa de Británicos…casi exclusivamente

Laboratorio Cavendish (Cambridge)

James Watson (1928) Francis Crick (1916-2004)

Maurice Wilkins (1916-2004)

El jefe de Rosalind

King’s College (Londres)Rosalind Franklin(1920-1958)

No consiguió llevarse bien con Wilkins

Muy testaruda

Rosalind fue quien hizo el experimento clave, pero tardó mucho en convencerse de que se trataba de una hélice

Su descubrimiento no estuvo exento de polémica

No les gustaba hacer experimentos…

Hablaban mucho, tomaban té y

construían modelos

Utilizaron los resultados de Franklin

Wilkins PerutzCrick

SteinbeckWatson

Kendrew

1962

Además de valer un Premio Nobel, facilitó la obtención de la clave necesaria para el entendimiento del jeroglífico genético

El código genético

Marshall Nirenberg

Har Gobind Khorana

Francis Crick

Severo Ochoa

Sydney Brenner

Margarita Salas

¡En esto incluso intervinieron algunos españoles!

¿Cuál es entonces el jeroglífico?

El GENOMADonde está codificada nuestra identidad

Los genes del GENOMAse traducen en el lenguaje de las proteínas

Una proteína es una sucesión de aminoácidos,

con las 20 posibles variaciones, lo que origina un lenguaje mucho más

elaborado, con una gramática diferente

¿Y EL CÓDIGO?

Un mismo aminoácido puede ser codificado por codones distintos

20 aminoácidos61 codones +

3 de terminación

El código genético es degenerado

Cada aminoácido es codificado por un

comando de tres letras al que llamamosCODÓN

La traducción de ADN a proteínas no es directa

Primero hay que pasarlo a un lenguaje distinto, parecido al del ADN, que conocemos como

ARN mensajero

No todo el ADN se traduceLa mayor parte de la información no se

convierte en proteínasHablamos de GENES

Esto lo hace una máquina molecular que

llamamos ARN polimerasa

Y este mensajero hay que traducirlo luego pasando de un

mensaje de 4 letras (nucleotidos) a otro de 20 (aminoácidos)

tRNAs isoaceptoresmismo aminoácidodiferente codón

NO TODOS LOS CODONES SON IGUALMENTE FRECUENTESCODONES MÁS ABUNDANTES tRNAs MÁS ABUNDANTES

Los traductores son los ARN de transferencia

La molécula adaptadora

Sitio de unión del aa

aminoácido

codón

Un tRNA distinto para cada triplete

La traducción no es manual; la hace otra máquina molecular:

EL RIBOSOMA

Con la ayuda de los ARNt traduce la información del

ARNm en proteínas

AUTORES

Mayte Villalba DíazMª José Feito Castellano

Javier Lacadena García-GalloBelén Yélamos LópezSara García LinaresJavier Merino Gracia

Miriam Olombrada SacristánEsperanza Rivera de TorreÁlvaro Martínez del Pozo

top related