la participacion del perito

Post on 09-Jun-2015

5.488 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA PARTICIPACION DEL PERITO

TRANSCRIPT

LA GRAFOTECNIA

EN LA INV. DEL

DELITO.

MARIA ISABEL ANDRADE SORIANO

PERITO GRAFOTECNICO

GRAFOTECNIA

“CIENCIA QUE SE ENCARGA

DE VERIFICAR LA

AUTENTICIDAD O FALSEDAD

DE UN DOCUMENTO, E

IDENTIFICAR A SU AUTOR”

DOCUMENTO

DOCUMENTO (Origen Histórico)

SEGUN DICCIONARIO DE LA LENGUA

ESPAÑOLA, DERIVA DEL LATIN

“Documentum”:

Instrucción que se da en cualquier materia

Diploma, carta, u otro escrito que ilustra acerca

de algún hecho

Escritos en que constan datos fidedignos

DOCUMENTO (Según Ley)

Art. 233 CPC:

ES TODO ESCRITO U OBJETO QUE

SIRVE PARA ACREDITAR UN HECHO

AMPLIA CONCEPCION DE

DOCUMENTO

Art. 234 CPC:

Son documentos los escritos públicos o privados, losimpresos, fotocopias, facsímil o fax, planos, cuadros,dibujos, fotografías, radiografías, cintascinematográficas, microformas como en la modalidadde soportes informáticos, y otras reproducciones deaudio o video, la telemática en general y demásobjetos que recojan, contengan, o representen algúnhecho, o una actividad humana o su resultado

DOCUMENTO (Ambito Pericial)

SE REFIERE AL DOCUMENTO

ESCRITO CONTENIDO EN UN PAPEL

RECEPTOR, GENERALMENTE

SUSCRITO POR SU TITULAR.

EL DOCUMENTO (Ámbito

Pericial)

ELEMENTOS:

1. LA FIRMA

2. EL TEXTO

3. EL PAPEL RECEPTOR

4. EL TIEMPO

DOCUMENTO AUTENTICO

ES AQUEL QUE NO PRESENTA

VICIOS EN NINGUNO DE SUS

ELEMENTOS COMPONENTES.

DOCUMENTO FALSO

AQUEL QUE EN PARTE O EN TODOS

SUS ELEMENTOS COMPONENTES

CARECE DE AUTENTICIDAD.

DOCUMENTO ADULTERADO

ES AQUEL QUE PRESENTA

MODIFICACIONES DOLOSAS EN

CUALQUIERA DE SUS ELEMENTOS

CONSTITUTIVOS.

DOCUMENTO PUBLICO

EL OTORGADO POR FUNCIONARIO

PUBLICO EN EJERCICIO DE SUS

ATRIBUCIONES; Y

LA ESCRITURA PUBLICA Y DEMAS

DOCUMENTOS OTORGADOS ANTE O

POR NOTARIO PUBLICO

DOCUMENTO PRIVADO

ES EL QUE NO TIENE LAS CARACTERISTICAS DELDOCUMENTO PUBLICO.

ESCRITO AUTORIZADO POR LAS PARTESINTERESADAS PARA HACER CONSTAR UNHECHO, PERO SIN VALOR DE PRUEBA LEGAL ODE FE PUBLICA.

LA LEGALIZACION O CERTIFICACION DE UNDOCUMENTO PRIVADO NO LO CONVIERTE ENPUBLICO.

LA FIRMA

DETECCCION DE FIRMAS

AUTENTICAS Y

FALSIFICADAS

LA FIRMA

DISEÑO GRAFICO QUE ESCOGE UNA

PERSONA PARA IDENTIFICARSE

ANTE LOS DEMAS.

SINONIMOS:

AUTOGRAFA,SIGNATURA,

SUSCRIPCION, RUBRICA,

FORMACION DE LA FIRMA

NIVEL INTERNO:

APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

SELECCIÓN DE UN DISEÑO/Firma

EJERCICIOS DE REACOND. DE AJUSTE

CONFORMIDAD CON EL DISEÑO/Firma

GRABACION EN EL INCONSCIENTE

DECISIÓN INCONSCIENTE DEINMUTABILIDAD DEL DISEÑO

FORMACION DE LA FIRMA

(Aprendizaje de la Escritura)

FORMACION DE LA FIRMA

NIVEL EXTERNO:

1. MOVIMIENTOS NO GRAFICADOS

(Antes, durante, y después)

2. MOVIMIENTOS GRAFICADOS

(Literal, y de Desplazamiento)

MOVIMIENTOS NO

GRAFICADOS - MNG

MOVIMIENTOS GRAFICADOS

LITERALES

MOVIMIENTOS GRAFICADOS DE

DESPLAZAMIENTOS

LA ACCION SIGNATURAL

DESPUES EN EL PAPEL

PRIMERO EN EL CEREBRO

ACCION MOTRIZ

Movimientos

Presión

Velocidad

Tiempo

ESPACIOS

PRE

DETERMINADOS

P

R

O

C

E

S

O

S

I

G

N

A

T

U

R

A

L

REFLEJO GRAFICO

Imágenes

Motrices

Emplaza-

mientos

ESTIMULOS

Táctiles-Visuales-Fonéticos

La Firma

FACIL DE IMITAR YDE DISTORSIONAR

IMPOSIBLE DE IMITARDIFICIL DE DISTORSIONAR

PuntosReferenciasIntrínsecos

CARACTERISTICAS

PARTICULARES

Arquitectura Signatural

CARACTERISTICAS

GENERALES

• Dimensión• Dirección• Inclinación• Presión• Velocidad• Enlaces• Ornamentación• Habilidad• Proporción

Identidad Signatural

PuntosReferenciasExtrínsecos

1. DIMENSION O TAMAÑO

GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

2. DIRECCION DE LA CAJA SIGNATURAL

HORIZONTAL

ASCENDENTE

DESCENDENTE

3. INCLINACION

VERTICAL A LA DERECHA

A LA IZQUIERDA

4. PRESION

LABIL O DEBIL

NORMAL

PRESIONADA

5.VELOCIDAD

RAPIDA

NORMAL

LENTA

6. ANGULOSIDAD

ANGULOSA

CURVA

MIXTA

7. PROPORCIONALIDAD

PROPORCIONADA

DESPROPORCIONADA

8. CALIDAD DE LOS ENLACES

9. ORNAMENTACIONES

10. HABILIDAD

CARACTERISTICAS

PARTICULARES (GGG: Grupo de

Gestos Gráficos y PVP: Patrón

de Variaciones Posibles)

PRI: (PUNTOS DE REFERENCIA

INTRINSECOS)

PRE: (PUNTOS DE REFERENCIA

EXTRINSECOS)

PRI: (PUNTOS DE

REFERENCIA INTRINSECOS)

1. PUNTOS DE ATAQUE

2. PUNTOS DE REMATE

3. CARACT. SIGNOS DE

PUNTUACION

4. CALIDAD DE LOS ENLACES

5. FORMA DEL CUERPO DE LA FIRMA

6. CONFIGURACIONES ESPECIALES

ACERADO

BOTON

ARPON IMPERCEPTIBLEGANCHO

FORMAS DEL PUNTO DE

ATAQUE Y DE REMATE

CARACTERISTICAS DE LOS SIGNOS DE

PUNTUACION

* ACENTOS

* PUNTOS

* DIERESIS

* APOSTROFES

* TRAZOS COMPLEM.

“T” Y “Ñ”

ORMA

BICACIONLTURA

NCLINACION

IMENSION

SIMETRICO TERCIO INFER. TERCIO SUP. CUSPIDE ASIMETRICO DER.

ASIMETRICO IZQ.AS.TERCIO SUP.

ASIMETRICODER.

AS.TERC. MED.

ASIMETRICO IZQ.

DES.TER.SUP.

ASIMETR.DER.

DES.TERCIO MED.

ASIMET.IZQ.

POST PUESTO ANTE PUESTO SINUOSO CONVEXO CONCAVO

AGRUPADAENLAZADA

DESENLAZADA

CONVEXO SINUOSO

DECRECIENTECRECIENTE

Agustín Manuel

sotomayor

RodríguezE calante

Luis

PRE: (PUNTOS DE

REFERENCIA EXTRINSECOS)

1. CAJA SIGNATURAL CON LA LINEA DEPAUTA

2. CAJA SIGNATURAL CON EL INICIO DELRENGLON

3. EL RECUADRO GRAFICO O LASCASILLAS

4. EL TEXTO PREEXISTENTE

5. LOS BORDES DEL PAPEL

6. LAS MARCAS “X”

CAJA SIGNATURAL CON LA

LINEA DE PAUTA

CAJA SIGNATURAL CON EL

INICIO DEL RENGLON

CAJA SIGNATURAL CON EL

INICIO DEL RENGLON

TERCIO INICIAL TERCIO MEDIO TERCIO FINAL

UBICACIÓN DE LA FIRMA

RESPECTO A LA POSTFIRMA

FIRMAS TRAZADAS AL

INICIO DEL RENGLON

FIRMAS TRAZADAS AL CENTRO DE LA LINEA

FIRMAS TRAZADAS AL

FINAL DE LA LINEA

CUERPO DE LA FIRMA CON EL RENGLON

RGC

REFLEJOS GRAFICOS CONDICIONADOS

LOS REFLEJOS GRAFICOS

CONDICIONADOS

REACCION GRAFICA INCONSCIENTE

FRENTE A LOS ESTIMULOS (PRE)

LA REACCION GRAFICA CONDICIONA LOS

DISEÑOS DE LA FIRMA

LA REACCION GRAFICA QUEDA

PERENNIZADA Y ES VISIBLE EN EL PAPEL

LA FIRMA ES CONSECUENCIA DE LA

REACCION GRAFICA CONDICIONADA

LOS REFLEJOS GRAFICOS

CONDICIONADOS (RGC)

REACCION INCONSCIENTE FRENTE A LOS ESTIMULOS OPRE.

1. CUERPO DE LA FIRMA CON LA LINEA DE RENGLON

2. UBICACIÓN DE LA FIRMA RESPECTO AL INICIO DE LA LINEA

3. LA PROPORCIONALIDAD (Facultad Homotética)

4. RELACION CON EL TEXTO PREEXISTENTE - RELACION CON LA ANTEFIRMA

5. RELACION CON LA CASILLA

6. RELACION CON LOS BORDES DEL PAPEL

7. RELACION CON LA MARCA “X”

MODIFICACIONES

DE LAS FIRMAS

MODIFICACIONES DE LAS FIRMAS

1. POR FACTORES PERSONALES

-Alteraciones mentales

-Alteraciones corporales

2. POR FACTORES MATERIALES

- Falla del Instrumento

- Calidad del receptor, del instrumento escritor

- Fallas en el soporte

3. POR RAZONES CIRCUNSTANCIALES

Firmar caminando, echado, sobre plano vertical, firmar en la oscuridad

4. POR EVOLUCION

- Cambio a través del tiempo

- Sustitución de nombres por iniciales

- Estilización de elementos literales

5. POR RAZONES PROFESIONALES

Firmas completas

Medias firmas

Rúbricas, Visto Bueno

6. POR CAMBIO DEL ESTADO CIVIL

Al casarse

Al divorciarse

Al quedar viuda

7. POR RAZON DEL TALENTO

- Los actores suelen usar un nombre artístico

8. POR RAZONES SENTIMENTALES

Expresiones amorosas

Diminutivos

Seudónimos

9. POR RAZON DE LA MANO EMPLEADA

Escribir con la mano que no le es habitual

Los Ambidextros

23 SET 1984 22 AÑOS

02 OCT 1987 25 AÑOS

16 AGO 2003 41 AÑOS

MAL DE PARKINSON

INVOLUCION GRAFICA

FIRMA SENIL

FIRMA SENIL

MANO DERECHA

MANO IZQUIERDA

MODIFICACIONES POR RAZONES

PERSONALES (Alteraciones en la

Mente o Psiquis – Corporales o

Somáticas)

POR FACTORES MATERIALES

(Instrumento Gráfico, Papel

Receptor, Soporte)

Lapicero empleado, papel, mesa, …

POR FACTORES

CIRCUNSTANCIALES (Cómo se firmó

el documento)

POR EVOLUCION NATURAL

Los Jueces, Notarios, Gerentes, …

POR RAZONES PROFESIONALES (Firmas

Paralelas: Juez Firmas Completas,

Medias Firmas y Rúbricas)

Presidentes, Ministros, Jueces, Notarios,

Gerentes

EN RAZON DEL TALENTO

EN RAZON DEL TALENTO

MODIFICACIONES DE LAS

FIRMAS

POR ENGAÑO:

DISFRAZAMIENTO PARCIAL

DISTRAZAMIENTO TOTAL

FIRMA AUTENTICA

FIRMA AUTENTICA

ES EL CONJUNTO DE

DESENVOLVIMIENTOS GRAFICOS,

QUE PROVINIENDO DEL TITULAR, EN

UNA DETERMINADA EPOCA DE

TIEMPO, MANTIENE CONSTANTES

SUS CARACTERISTICAS GRAFICAS

QUE ESCOGIO PARA IDENTIFICARSE

ANTE LOS DEMAS.

REQUISITOS DE LAS FIRMAS

AUTENTICAS

LA PROCEDENCIA

LA VIGENCIA

LA HONESTIDAD (Libre de modificac.)

NORMALIDAD (Desenvolvim. Normales)

ORIGINALIDAD

FIRMAS

FALSIFICADAS

METODOS MODALIDADES

3. FALSIFICACION

CON IMITACION

1. AUTOFALSIFICACION O

DISFRAZAMIENTO GRAFICO

FICTICIASFALSEADAS

2. FALSIFICACION

SIN IMITACION

4. CASOS

ESPECIALES

SERVIL

EJERCITADAMEMORIA

ASIM. DE GRAFIAS

PARCIALTOTAL

F. INVENTADAS

FIRMA

CUESTIONADA

1

2

3

3

4

4

1

2

FIRMA AUTENTICA

FIRMA AUTENTICA

FIRMAS CONTROVERTIDAS

FIRMA CUESTIONADA FIRMA AUTENTICA

11

2 2

3

34

4

FIRMA

AUTENTICA

FIRMA

CUESTIONADA

FIRMA

CUESTIONADA

FIRMAS

AUTENTICAS

1

1

2

2

3

3

AUTOFALSIFICACION

(Disfrazamiento)

DISFRAZAMIENTO PARCIAL:

Modifica las Característ. Generales

Modifica la Forma de la firma

No puede variar los Gestos Gráficos

DISFRAZAMIENTO PARCIAL:

El titular modificará:

La Dimensión

La inclinación

Las Ornamentaciones

Nº de trazos Gráficos

Modifican los Inicios

El Modelo de la letra

Cambio de rúbrica

DISFRAZAMIENTO PARCIAL POR

PARTE DEL PROPIO TITULAR:

DISFRAZAMIENTO PARCIAL POR EL

PROPIO TITULAR (Firma

Cuestionada):

Firma Auténtica de Cotejo de Pedro

Velásquez Vásquez:

AUTOFALSIFICACION

(Disfrazamiento)

DISFRAZAMIENTO TOTAL:

Modifica Totalmente los Elementos

Generales

Gestos Gráficos casi Nulos

Muy difícil de identificar al autor

DISFRAZAMIENTO TOTAL:

Ningún Elemento Gráfico Común entre la

Firma Auténtica y la Cuestionada

Con menos frecuencia

El Falsificador tiende a imitar y el titular a

distorsionar

DISFRAZAMIENTO TOTAL:

FALSIFICACION SIN IMITACION

NO CONOCE MODELO SIGNATURAL

PERO SI SABE QUE EXISTE

INVENTA FIRMA

DEJA GESTOS GRAFICOS DEL

FALSIFICADOR

SI SE IDENTIFICA AL AUTOR

FALSIFICACION SIN IMITACION

(Totalmente diferentes):

SIGNOS DELATORES DE LA

FALSIFICACION SIN IMITACION:

Fluidez de los desenvolvimientos

Las firmas son mas cortas que largas

Por lo general reproducen garabatos

Afloran los rasgos del falsificador

Son descubiertos por la rúbrica

FALSIFICACION CON IMITACION

CONOCE EL MODELO DEL TITULAR

POR LO GENERAL CONOCE ALTITULAR

EL TITULAR POR LO GENERALEXISTE (Pero puede haber Fallecido)

NO INVENTA FIRMAS (Imita)

POR LO GENERAL NO QUEDAN GGG

POR LO GENERAL NO SE IDENTIFICA

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL

ESCLAVITUD A UN SOLO MODELO

TIEMPO MUY REDUCIDO

URGENCIA PARA COMETER FRAUDE

NO LLEGA A CONOCER EL PVP–GGG

ACABADO BURDO, TORPE, IRRADIA

POCA HABILIDAD

SIGNOS DELATORES DE UNA

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL:

Lentitud en la ejecución (En su afán de copiar)

Presión uniforme (No hay fluctuación)

Temblor de trazos (Falsario suele estar nerv.)

Paradas del bolígrafo

Levantamiento del lapicero (Para mirar el Patr)

Retomas de trazos

Rectificaciones

Mala interpretación

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL EJERCITADA

TIENE 2 o MAS MODELOS

LA PRACTICA ES UN POCO MAS AMPLIA

NO HAY PREMURA DEL TIEMPO

PERO NO LOGRA REPRODUCIR CONEXACTITUD

MALA INTERPRETACION DESENVOLV

NO LOGRA CONOCER EL PVP

NO SE REPRODUCE LOS GESTOS GGG

ACABADO BURDO, TORPE,

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL EJERCITADA:

Práctica un poco mas amplia, . . .

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL EJERCITADA:

FIRMA CUESTIONADA DE GIOVANNA K. PAREDES

LIPA

EN LETRA DE CAMBIO CON FECHA DE EMISION

26ABR.2007:

FIRMA AUTENTICA DE GIOVANNA K. PAREDES LIPA

SEGUNDA ELECCION PRESIDENCIAL - 2006:

FIRMA AUTENTICA DE GIOVANNA K. PAREDES LIPA

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2006:

SIGNOS DELATORES DE UNA

FALSIFICACION POR IMITACION

SERVIL EJERCITADA:

Ejecución lenta

Malas interpretaciones

Suelen existir Rectificaciones de trazos

Levantamientos (Con rapidez y sin

detener el lapicero)

Diferentes medidas de los RGC

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA

(Poco Ejercitada)

Se memoriza el modelo de la firma

En cualquier momento puede trazarla

Semejanza con el modelo del titular (En cuanto aForma)

Estrecha vinculación con el titular

Tiene acceso a varios modelos

Abundante práctica

Conoce el PVP. Fluidez Signatural.

Mínimos signos de falsificación (Mala Interpretación dealgunos Desenvolvimientos)

Pueden reproducirse algunos GGG

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA:

(Poco Ejercitada)

SIGNOS DELATORES DE UNA

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA (Poco Ejercitada):

Fluidez pero con Mala Interpretación

Error en las proporciones gráficas

Aparición de elementos gráficos

inexistentes en las firmas auténticas

Diferentes medidas de los RGC

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA

(Asimilación de Grafía)

Se reproducen los requisitos anteriores

El falsificador tiene que ver firmar (Jefe con la Secretaria - o)

Logra reproducir así los MNG, losdesenvolvimientos signaturales, la ubicacióndel receptor (Papel), hasta cómo toma elbolígrafo.

Domina el PVP del titular

Buena fluidez

LA SECRETARIA VE FIRMAR A SU

JEFE:

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA:

(Asimilación de Grafía)

SIGNOS DELATORES DE UNA

FALSIFICACION CON IMITACION POR

MEMORIA (Asimilación de Grafía):

Pocos signos de falsificación

Muy difícil de detectar

Confunde hasta al propio titular

Malas interpretaciones (Pocas)

Diferentes medidas de los RGC

FRAUDES EN

DOCUMENTOS

ENMIENDA

OBLITERACION

INTERPOLACION

ERRADICA. MEC.

ERRADICA. QUM.

SE ERRADICA Y

SE ADICIONA

ADICION

SUPRESION

MIXTA

ENMIENDA

ENMIENDA

ENMIENDA

INTERPOLACION

FRAUDE POR INTERPOLACION

INTRODUCIR SIGNOS, LETRAS,

NUMEROS, PALABRAS, LINEAS, ETC,

CON EL PROPOSITO DE CAMBIAR EL

SENTIDO O CONTENIDO PRIMIGENIO

DE UN ESCRITO

FRAUDE POR INTERPOLACION

ANALISIS COMPARATIVO

(Fraude por Interpolación)

FRAUDE POR ENMIENDA

AÑADIR TRAZOS EN LETRAS,

NUMEROS O PALABRAS,

MODIFICANDO INTENCIONALMENTE

EL TEXTO DE UN DOCUMENTO

EN CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO,

RECIBOS, ETC

FRAUDE POR ENMIENDA DE LA

CANTIDAD:

FRAUDE POR ENMIENDA DE LA

CANTIDAD (1 A 9):

FRAUDE POR TACHADURA

(Obliteración)

ESCRIBIR ENCIMA OCULTANDO UNA

PALABRA, FIRMA O PARTE DE UN

ESCRITO MEDIANTE RASGOS O MANCHAS

DE TINTAS

MANCHAR LA ESCRITURA PRIMIGENIA

CON TINTA DE MAYOR TONALIDAD

REPAZADO

FRAUDE POR TACHADURA

(Obliteración)

Escribir encima con tinta de mayor

tonalidad:

FRAUDE POR TACHADURA

(Obliteración)

Se escribió encima del “5” por el “8” actual:

FRAUDES EN EL TEXTO

POR SUPRESION (ERRADICACION)

MECANICA (Borrado, raspado, por

adherencia, )

QUIMICA (Reactivos químicos)

FRAUDE POR ERRADICACION

MECANICA

POR BORRADO

POR RASPADO

POR ADHERENCIA

PASAPORTE DE ALBANIA

MODIFICACIÓN DE LA ALTURA Y CAMBIO DE FOTO

FRAUDE POR ERRADICACION

QUIMICA

CON REACTIVOS QUIMICOS

CON DECOLORANTES QUIMICOS

QUE ACTUAN SOBRE LAS TINTAS

DEJAN EL PAPEL SIN LAS TINTAS

ERRADICACION QUIMICA

CON LUZ ULTAVIOLETA:

PERÚ

El procedimiento consiste en levantar el laminado plástico, se borra con algún producto químico

la foto original y se imprime digitalmente la foto del portador. Se pueden observar los daños

sufridos en el laminado en las tintas invisibles (vistas con luz ultravioleta).

DETALLE DEL BORRADO QUÍMICO

FRAUDE EN EL TEXTO

MIXTA (SUPRESION + ADICION)

(Recubrimiento)

Primero se elimina el texto primigenio y

luego se agrega el texto fraudulento

FRAUDE POR ERRADICACION Y

ADICION (En Licencia de Conducir)

Licencia de Conducir Fraudulenta:

FRAUDE POR ERRADICACION Y

ADICION (En Licencia de Conducir)

Se erradicó y luego se escribió encima:

ORDEN DE EJECUCION DE LA FIRMA

Y EL TEXTO (Cruce de Trazos y

Evitamiento)

FRAUDES EN EL TIEMPO

(ACONDICIONAMIENTO)

FRAUDE EN EL TEXTO (Habilitación

de Espacios en Blanco)

Aglutinam

iento

top related