la organizacion del proceso educativo en la educación superior

Post on 14-Apr-2017

120 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS

UTE

CURSO

DIDÁCTICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJEE INVESTIGACION CIENTÍFICA

Esmeraldas – Ecuador 2016

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

Wilson Iván Ortiz P.

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

¿QUE SON LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO?

¿COMO SE CLASIFICAN?

¿QUE FUNCION DESEMPEÑAN?

¿COMO SE RELACIONAN CON LOS OBJETIVOS. CONTENIDOS, LOSMETODOS Y LA EVALUACION?

SUMARIO

LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE

El proceso puede se tutorial , en grupos o colectivos de alumnos según la actividad a realizar.

La forma es la organización, el orden que adopte el proceso para alcanzar el objetivo, destacándose la relación profesor –estudiantes.

También se la hace en el tiempo: Año académico, semestre, semana: sesión por la mañana, la tarde, la noche.

CLASIFICACION DE LAS FORMAS DE ENSEÑANZAEN LA EDUCACION SUPERIOR:

TIPO DE ACTIVIDAD FORMA ORGANIZATIVA

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA

Académica La clase

Conferencia Seminario Clase práctica Práctica de

laboratorio Práctica de estudio El taller La auto

preparación La consulta

Profesional laboral Práctica laboral Depende del tipo de trabajo o proyecto de curso.Trabajo o proyecto de diploma.Científico

investigativo

Trabajo de curso.

Trabajo de graduación

TIPO DE ACTIVIDAD: Académica

La clase es la forma organizativa propia de la actividad académica y ésta puede ser del tipo de: clase práctica, conferencia seminario, prácticas de laboratorio, taller y otros.

Forma organizativa: La clase

Cumplimiento de los objetivos específicosGestión didáctica

Actualización científica de los contenidos

La motivaciónDesarrollo de capacidades cognoscitivas

TIPO DE ACTIVIDAD: Académica

Forma organizativa: La clase

¿Como?

TIPO DE ACTIVIDAD: Académica

Forma organizativa: La clase

Utilizando procedimientos y medios

Estructura metodológica

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

El docente garantizara la retroalimentación necesaria

TIPO DE ACTIVIDAD: Académica

Forma organizativa: La clase

TIPO DE ACTIVIDAD: Académica

Introducción.- Se ubica al estudiante en el objetivo y en el nuevo contenido.

Desarrollo.- Se trabaja con el estudiante según el contenido en función.

Conclusiones.- Se hace la generalización o integración necesaria.

Forma organizativa: La clase

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

La conferencia

El objetivo es el de ofrecer orientaciones sobre el nuevo contenido, es decir ofrece la base orientadora para la acción.

Organiza un sistema de tareas y la bibliografías que deben utilizar los estudiantes sin señalarles la pagina que sea como medio de investigación en el proceso.

La conferencia

Debe tener:Rigor científico

Métodos y técnicas mas importantes

Relaciona la teoría con la práctica

Incluir: Experimentos, diapositivas, esquemas, videos y otros

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

Estructura de la conferenciaIntroducción.- Rememoración de la clase anterior, preguntas de control.

Desarrollo.- Motivación; realizar una breve conversación del tema o plantear una situación problémica; formular uno o dos objetivos integradores; señalar las epígrafes para dar respuesta al problema planteado.Conclusiones.- Realizar preguntas de comprobación sobre el cumplimiento de los objetivos formulados; presentar generalizaciones científico teóricas mas importantes

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

El seminarioObjetivos: Consolidar, ampliar, profundizar y generalizar los

conocimientos científico-técnicos de la conferencia.

Abordar la solución de problemas mediante la metodología científica.

Desarrollar la expresión oral, los argumentos, ordenamiento lógico de las ideas etc.

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

Tipos de seminariosDe preguntas y respuestasAnálisis y discusión de ponenciasSeminario polémicoSolución de problemasExcursiónTrabajos escritosAnálisis y discusiónConferencia de prensaMesa redonda

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

Estructura del seminarioIntroducción.- Reiterar el contenido y los aspectos a profundizar. Ver sus nexos con la conferencia, Formular objetivos.

Desarrollo.- Exposición, debates, aclaración de dudas, conclusiones parciales

Conclusiones.- Hacer resúmenes de los aspectos fundamentales procurando la intervención de los estudiantes, el profesor aclara cualquier duda, hacer conocer los resultados de forma cualitativa, indicar medidas para superar deficiencias que surgieron.

La clase práctica

Que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen determinados métodos de trabajo de las asignaturas y disciplinas que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente los conocimientos.

Objetivos:

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

La clase prácticaIntroducción.- Rememoración breve como base para el desarrollo de habilidades formulación de objetivos.

Desarrollo.- El profesor indicara los métodos a utilizar por los estudiantes . Revisión por el profesor por los puestos de trabajo (auto preparación)Atención a los que tienen dificultades. Dar el tiempo suficiente antes de la revisión colectiva Aclarar dudas que se vayan presentando; cuando envié a un estudiante a realizar un problema en la pizarra, hacerle el seguimiento para rectificar errores y aclarar dudas, tener preparado otros ejercicios o tareas para los mas avanzados.

Conclusiones.- Generalización de métodos que aplicaron en la clase.

La práctica de laboratorio

Que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de investigación científica, amplíen y profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina mediante la experimentación.

Objetivos

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

La práctica de laboratorioIntroducción.- Realizar preguntas de entrada para conocer la auto preparación de los estudiantes . Formular objetivos. Señalar temática.

Desarrollo.- Explicar las normas de protección e higiene, dar las orientaciones. para realizar la práctica. Realizar un control por medio de preguntas sobre lo que hace cada uno. Entrega del informe final. Conclusiones.- Generalización científico-teóricas; importancia de la práctica realizada en la formación profesional, señalar ejemplos. Evaluación.

La práctica de estudio

Lograr la sistematización y generalización de habilidades propias de una o varias disciplinas, que constituyen métodos y técnicas que con carácter propedéutico, contribuyen a la futura actividad profesional del estudiante.

Objetivo:

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

El taller

Consolidar conocimientos y desarrollar habilidades, desarrollar actividades prácticas, realizar algo teórico-práctico y debatir.

Se caracteriza por la participación activa de los estudiantes

quienes deben defender sus puntos de vista. Favorece el desarrollo de la expresión oral,

argumentativa, propositiva y crítica.

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

Objetivo.-

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

El tallerIntroducción.- Breve información sobre el problema o tarea a tratar. Formular el objetivo(s) del taller. Metodología para el desarrollo del taller (según asignatura o temática. Desarrollo.- Presentación del tema Realización de la actividad Debate sobre lo realizado Conclusiones parciales Fijación de ideas teóricas o metodológicas a cumplirConclusiones.- Conclusión científico-teórica o metodológica según la temática según el trabajo realizado

La auto preparación

Es una de las formas organizativas del proceso por medio de la cual el estudiante realiza trabajo independiente como resultado de la orientación del profesor con el objetivo de estudiar las diferentes fuentes de conocimiento.

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

La consulta

Es una de las formas organizativas del proceso que tiene como objetivo fundamental que los estudiantes reciban orientación pedagógica y científico – técnica mediante indicaciones, orientaciones, aclaraciones y respuestas de los profesores a las preguntas formuladas en relación con la auto preparación.

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE

Se integra como sistema con las actividades académicas e investigativas y contribuye a la rápida introducción en el proceso de enseñanza aprendizaje

Se aplica fundamentalmente, el principio de la unidad de estudio–trabajo relacionando la teoría con la práctica.

TIPO DE ACTIVIDAD: PROFESIONAL LABORAL

La práctica laboral

TIPO DE ACTIVIDAD: PROFESIONAL LABORAL

El principal objetivo de la práctica laboral es contribuir a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de las habilidades que caracterizan la actividad profesional.Contribuye además al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina, responsabilidad en el trabajo.

Práctica laboral

Se integra como un sistema a los tipos de actividades académicas y laborales, y contribuye, fundamentalmente al desarrollo de la iniciativa, creatividad.

TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO INVESTIGATIVA

TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO INVESTIGATIVO

El trabajo investigativo de los estudiantes

Contribuye a la independencia cognoscitiva, fomenta el interés, la creatividad, el buen uso de las fuentes de información etc..

Tipos: El trabajo o proyecto de curso, el trabajo o proyecto de diploma

top related