la nueva factura eléctrica alberto bañón

Post on 25-Jun-2015

205 Views

Category:

Services

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia impartida por Alberto Bañón Serrano, Director de Regulación de UNESA. Explica los conceptos y los cambios que supone la nueva factura eléctrica respecto al modelo anterior.

TRANSCRIPT

LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA

40ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española

Alberto Bañón

Valencia, 2 de octubre de 2014

Tarifas eléctricas. Aspectos básicos

Coste del suministro.

– Producción.

– Transporte.

– Distribución.

– Comercialización.

2

Tarifas eléctricas. Aspectos básicos

Otros costes.

– Subvenciones de política energética.

– Otros.

– Impuestos sobre la electricidad.

– IVA.

3

4

Desglose de los costes del suministro en 2013

Unidad: Mill Euros

45.906 14.075 1.604

5.042 306

11.428 3.638

1.845

7.967

Tarifas eléctricas. Aspectos básicos

Estructura.

Término fijo o término de potencia:

– Costes fijos.

Término variable o término de energía:

– Costes variables (energía) y parte de los fijos.

5

Tarifas eléctricas. Aspectos básicos

Liberalización:

– Energía, en competencia. Precio del mercado.

– Restos de costes regulados. Fijados por la Administración.

Consecuencia:

– La tarifa integral se rompe en dos:

• El precio de la energía.

• Tarifa de acceso (se mantiene la estructura T potencia + T energía)

6

Tarifas eléctricas. Aspectos básicos

Tarifa de último recurso:

Se mantiene una tarifa integral para consumidores en baja tensión con una potencia contratada menor o igual que 10 kW.

– Igual a la suma de TA + precio de la energía.

– Se crea el Comercializador de Último Recurso (inicialmente el distribuidor).

7

Precio de la energía

Subastas trimestrales para el siguiente trimestre:

– Inicialmente las distribuidoras, luego las CUR.

– Seguro de precio mediante subastas sucesivas.

– Subasta de sólo una parte de la energía para reducir el precio.

– De carácter financiero, para aumentar el número de ofertantes (reducir precio).

8

Precio de la energía

9

Eliminación del seguro de las subastas sucesivas para reducir la tarifa.

Impuestos a la producción por 3.000 millones de euros anuales.

Diciembre de 2013. Anulación de la subasta.

Precio fijado administrativamente.

Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC)

Cambios de denominación:

– TUR, ahora PVPC.

– Bono social, ahora TUR.

– CUR, ahora COR.

Metodología para la determinación del precio.

10

PVPC. Facturación

Factura = Término de potencia (TP) + Término de energía (TE).

TP = Término de potencia de la Tarifa de Acceso + Margen

comercial (4€ kW)

TE = Término de energía de la Tarifa de Acceso + Precio de

Mercado (PHM).

PHM = Precio Medio Diario + Servicios Auxiliares + Otros Costes.

11

PVPC. Precio de la energía

El precio horario del mercado de producción:

– Se pasa de un precio fijo a plazo a uno variable al contado.

– Se elimina el seguro y por tanto el coste del mismo.

– Se obliga al COR a ofrecer un contrato con precio fijo para un año.

12

Demanda de energía eléctrica (17-09-2014)

13

Real

Programada Prevista

Fuente: REE

Precio mercado diario

14

Fuente: OMIE.

Datos para la facturación

Precios publicados por el Operador del Sistema.

Consumos horarios del contador.

15

Plan de sustitución de los Equipos de Medida

35%

35%

30%

Plazos

Antes de 2015

2015-2016

2017-2018

Todos los contadores de medida en suministros con una potencia contratada de hasta 15 kW, deberán ser sustituidos por nuevos equipos que permitan la discriminación horario y la telegestión antes del 31 de diciembre de 2018, de acuerdo a un plan recogido en la legislación actual y acordado con las Comunidades Autónomas.

ANTES DE 2015 DEBERÁN ESTAR INSTALADOS 9,5 MILLONES DE CONTADORES

17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Perfil de aplicación a un consumidor doméstico de tarifa simple para el 17.09.2014

18

88,59

199,80

15,00

149,86 17,57 31,71

27,88 27,12

117,08

TP TA TE TA MC PMD SA OC Perdidas IE IVA

Desglose de la factura anual (2013) para un cliente medio de acuerdo con la metodología PVPC con una potencia contratada

de 3,75 kW y un consumo de 3.200 kWh/año

Unidad: EUROS

674,62

TP TA: Término fijo tarifa de acceso TE TA: Término variable tarifa de acceso MC: Margen comercial PMD: Precio mercado diario e intradiario

SA: Servicios de ajuste del sistema OC: Otros costes. OM, OS y capacidad Pérdidas: 14% IE e IVA: Impuesto electricidad e IVA

Ventajas de la liberalización del mercado eléctrico

19

Resumen de los principales beneficios de la eliminación de la tarifa regulada

Usuarios

– La liberalización aportará propuestas de valor más atractivas para el usuario.

– El usuario tendrá mayor poder en el mercado.

Comercializadoras

– Las comercializadoras realizarán ofertas de mayor valor añadido.

– Las comercializadoras tendrán mayor valoración social al no ser impuesto nada al consumidor y tener éste libre elección.

20

Los países con tarifas no reguladas han sufrido un aumento menor de las mismas en el periodo 2008-2013

7,3 7

6,7 6,5 6,3

5,1

4,1

3,4

0,7 0,5 -0,1 -0,4

3,1

5,4

4,6 4,5

2,9 2,3

1,4 0,8

-0,1 -0,5 -0,6

Est

onia

Lituania

Gre

cia

Leto

nia

Esp

aña

Chip

re

Malta

Fra

nci

a

Bulg

aria

Esl

ovaquia

Din

am

arc

a

Polo

nia

Media

Esl

ovenia

Ale

mania

Irla

nda

Sueci

a

Fin

landia

Rep. Checa

Aust

ria

Rein

o U

nid

o

Hola

nda

Bélg

ica

21

+ 3,9% + 2,1%

Países con tarifa regulada Países sin tarifa regulada

La mayoría de los países sin tarifa regulada tienen un potencial de ahorro significativamente mayor

22% 21%

16%

14%

9% 9%

7%

4%

10%

4% 3% 3%

Rein

o U

nid

o

Irla

nda

Sueci

a

Bélg

ica

Ale

mania

Hola

nda

Aust

ria

Fin

landia

Din

am

arc

a

Fra

nci

a

Esp

aña

Port

ugal

22

13% 5%

1.141 735 893 1.714 629 1.008 1.344 1.011 762 1.181 739 936

Países con tarifa regulada Países sin tarifa regulada

Los consumidores sienten que las ofertas de diferentes comercializadoras son más fácilmente comparables en países con precios no regulados.

La desregulación de la tarifa incrementa la competencia en el mercado – aumento de la tasa de switching.

Usuarios en mercados sin tarifa regulada no sólo valoran el cambio de comercialización, sino también la renegociación con su actual.

Liberalizar totalmente el mercado conlleva la creación de valor añadido para los consumidores – nuevos productos, paquetes, …

España está en la situación idónea para una liberalización total del mercado.

23

Conclusiones

24

¿LAS TARIFAS VAN A SUBIR O BAJAR?

top related