la narrativa y la oralización en el ámbito

Post on 02-Jul-2015

984 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Propuesta para recuperar la narrativa y la oralización de textos como parte de la enseñanza de la escritura de textos académicos.

TRANSCRIPT

Mtra. Mari Carmen Orea Rojas

No se desarrolla

No se motiva

No hay seguimiento

A veces, ni siquiera se revisa

Recuperar la narrativa como auxiliar del

proceso de escritura académica y practicar

la oralización de ésta frente a una

comunidad.

Discurso resultante del uso de estrategias

discursivas de presentación de conceptos,

situaciones o hechos realizados en el

tiempo

Beristáin (1999, 352)

Se ajusta al trabajo con otros textos.

Por ejemplo, la descripción:

Posibilidad de que la narración, que

propone al objeto como un suceso que

pasa de un estado a otro, actúe a manera

de descripción, en la que el proceso

discursivo hace de dicho objeto un

espectáculo. (Dorra, 1999)

Contar historias,

Platicar experiencias,

Abrir la puerta a la experiencia propia

Aprender a narrar abre la puerta

al desarrollo de diversas

habilidades, ya que quienes

jamás habían narrado

absolutamente nada aprenden a

hacerlo correctamente.

Camacho, en Báez, 2007, 413)

Se genera compromiso con lo escrito.

La citación nos mantiene “lejos”.

Pero eso jamás lo hace la experiencia .

Recurso: la ficcionalidad

La mímesis

Carácter lúdico de “contar o platicar”

Es necesario disfrutar de lo que se

escribe.

Hablar de uno mismo… puede ser

interesante y divertido.

¿Por qué el tema es interesante, de acuerdo a las experiencias vividas?

¿Qué se ha visto, vivido, observado, sentido con respecto al tema?

De eso se trata

En términos de Habermas, la racionalidad

comunicativa:

“Un medio cognoscitivo y de comprensión

de la realidad, una forma de interacción

social y un modo de socialización de la

personalidad”

Un lector o narratario,

El texto académico necesita también un

destinatario.

El profesor no debe ser el único.

Los compañeros del grupo también lo

pueden hacer.

Y más, los de carrera.

Y vuelta a la narrativa, el relato

narrado con voz estilada.

Báez Pinal, Gloria E. (2007), La Enseñanza del Español. Problemas y perspectivas en el nuevo milenio. México: Siglo XXI

Beristáin, Helena (1997), Diccionario de Retórica y Poética, México: Porrúa

Dorra, Raúl, (2000), Hablar de Literatura, México: BUAP-Tierra Firme

Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan, (1974), Diccionario Enciclopédico de Ciencias del Lenguaje, México: Siglo XXI Editores

Ramírez, Mario Teodoro (2003), De la Razón a la Praxis, México: Siglo XXI

Ricoeur, Paul (1994), Relato, historia y ficción, México: Dosfilos editores

top related