la musica en la edad media

Post on 01-Dec-2014

480 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANO

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANO

TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANOTROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANOTROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIOORÍGEN DE LA POLIFONÍA

EDAD MEDIA• La Edad Media abarca desde

el s. V al XV• Inicio: Caída del Imperio

romano. 476.• Fin: Descubrimiento de

América. 1492.• Época del feudalismo: el Rey

concede privilegios a unos pocos terratenientes.

• Se desarrollan dos estilos artísticos muy importantes: ROMÁNICO Y GÓTICO

MONODIA RELIGIOSA

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.Está escrito en latín.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.Está escrito en latín.Textura monódica.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.Está escrito en latín.Textura monódica.A capella.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.Está escrito en latín.Textura monódica.A capella.Ritmo libre.

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.Canto vocal, voces masculinas.Está escrito en latín.Textura monódica.A capella.Ritmo libre.Música funcional.

MONODIA PROFANA

TROVADORES

•Poetas músicos

TROVADORES

•Poetas músicos•S. XII

TROVADORES

•Poetas músicos•S. XII•Norte España sur de Francia.

TROVADORES

•Poetas músicos•S. XII•Norte España sur de Francia.•Lengua provenzal (vernácula)

TROVADORES

•Poetas músicos•S. XII•Norte España sur de Francia.•Lengua provenzal

(vernácula).•Canciones de amor.

TROVADORES•Poetas músicos•S. XII•Norte España sur de Francia.•Lengua provenzal (vernácula).•Canciones de amor.•Guillermo IX Aquitania, Guiraut

Riquier.

TROVEROS

TROVEROS•Poetas músicos.

TROVEROS•Poetas músicos.•S. XIII.

TROVEROS•Poetas músicos.•S. XIII.•Norte Francia.

TROVEROS•Poetas músicos.•S. XIII.•Norte Francia.•Lengua oil. (vernácula).

TROVEROS•Poetas músicos.•S. XIII.•Norte Francia.•Lengua oil. (vernácula).•Canciones de amor.

TROVEROS•Poetas músicos.•S. XIII.•Norte Francia.•Lengua oil (vernácula).•Canciones de amor.•Ricardo Corazón de León.

JUGLARES

JUGLARES•Músicos ambulantes.

JUGLARES•Músicos ambulantes.•Baja Edad Media.

JUGLARES•Músicos ambulantes.•Baja Edad Media.•Viajan por toda Europa.

JUGLARES•Músicos ambulantes.•Baja Edad Media.•Viajan por toda Europa.•Lengua vernácula.

JUGLARES•Músicos ambulantes.•Baja Edad Media.•Viajan por toda Europa.•Lengua vernácula.•Canciones de amor,

leyendas…

JUGLARES•Músicos ambulantes.•Baja Edad Media.•Viajan por toda Europa.•Lengua vernácula.•Canciones de amor, leyendas…•Cercamón.

CANTIGAS

ALFONSO X

EL SABIO

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 composiciones poético-musicales

• .

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.• Cantigas de loor y de miragre.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.• Cantigas de loor y de miragre.• Lengua gallego-portugués.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.• Cantigas de loor y de miragre.• Lengua gallego-portugués.• S. XIII

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.• Cantigas de loor y de miragre.• Lengua gallego-portugués.• S. XIII.• Miniaturas.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

• 417 melodías.• Tema mariano.• Cantigas de loor y de miragre.• Lengua gallego-portugués.• S. XIII.• Miniaturas.• Creación de cristianos, musulmanes

y judíos.

INICIOS DE LA POLIFONÍA

• ARS ANTIQUA• S. XII• Escuela de Notre

Dame.• Leonin y Perotin.• Primera forma

musical polifónica: ORGANUM

• ARS NOVA• S. XIII-XIV• Norte de Francia• Philipe de Vitry y

Guillaume de Machaut.

• Perfeccionamiento de las primeras formas polifónicas: MOTETE.

top related