la mente simbÓlica - aragosaurus.com · la gama de tonos son partes del habla. los sonidos en...

Post on 17-Jun-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las especies de Homo que han vivido/viven en Europa www.aragosaurus.com

Kennis & Kennis, 2006 en La saga humana de Arsuaga, 2006

LA MENTE SIMBÓLICA

Pruebas de simbolismo en el

registro arqueológico

Tecnologías complejas

Ornamentos personales

Pigmentos colorantes

Arte

Enterramientos

Lenguaje

A. ramidus

Australopithecus

anamensis Australopithecus

afarensis

Homo rudolfensis/ H. habilis

Homo antecessor

Homo sapiens

Homo heidelbergensis /

H. neanderthalensis

Paranthropus

aethiopicus

Paranthropus

robustus-P. boisei

Sahelanthropus

tchadensis

Orrorin tugenensis

(millennium man)

Australopithecus garhi

Plioceno Pleistoceno Mioceno

millones de años

5 4.5 4 3 2 1 0 3.5 2.5 1.5 0.5 6 5.5 7 6.5

Australopithecus africanus

Australopithecus

bahrelghazali

Homo georgicus

www.aragosaurus.com

Kenyanthropus platiops Australopithecus sediba

Homo ergaster / H. erectus

www.aragosaurus.com

Arsuaga & Martínez, 1999

Arsuaga & Kennis & Kennis 2006

Homo heidelbergensis:

¿enterraron a sus muertos?

Tecnologías complejas El Musteriense (Modo 3) es la

cultura más representativa del Paleolítico Medio 140-40 Ka)

Está asociada a los neandertales. Es característico el uso de la técnica de talla Levallois, que permite realizar útiles más especializados.

En su final evoluciona a la cultura Chatelperroniense (36.000-32.000).

¿Requiere enseñanza hablada? Requiere una abstracción y una estrategia de pasos ordenados y golpes precisos.

Modo 1: Olduvayense:Tallar una cara

Industría litica

Modo 2: Achalense:Tallar dos caras

Modo 3: Musteriense: Retoque borde

Modo 4: Levallois: Obtener láminas y tallado fino

Enterramientos Primer posible enterramiento: La

Sima de los Huesos (300.000BP.).

El “Viejo” de La Chapelle-aux-Saints presenta graves patologías.

La interpretación de estos enterramientos neandertales excavados de antiguo está muy cuestionada (1856). (Le Moustier)

Ejemplos: Kebara (60.000BP.), Shanidar (sepultura floral), Teshik-Tash (asociado a cráneos de cabra montés)

Enterramientos No existen enterramientos al aire

libre y muy pocas evidencias de fosos excavados.

Los esqueletos neandertales completos han sido hallados en las regiones donde los carnívoros no hacían gran uso de las cuevas. (C.Gamble)

La deposición del cadáver en una fosa podría tener un carácter más higiénico que ideológico.

En el Paleolítico Medio solo hay dos enterramientos de sapiens: Qafzeh (astas de gamo) y Skhul (mandíbula de jabalí)

Ornamentos personales

Primeras manifestaciones

artísticas conocidas se

trata de cuentas de

marfil, conchas, etc.

Indican distinción

individual o pertenencia a

un grupo.

Skhul,100.000 BP,

Blombos 75.000 BP.

Yacimientos de humanos

modernos.

Ornamentos personales En los ejemplares mas

antiguos, los orificios presentan un origen casual o natural (litófagos, ácidos gástricos…)

Casi todas las piezas proceden de niveles arqueológicos adscritos a contextos materiales aculturados y, por tanto, pueden ser préstamos de los sapiens sapiens a los neandertales o copias de las manufacturas de aquéllos por parte de éstos.

Pigmentos colorantes

Suelen ser óxidos de hierro (hematites u ocres).

Pudieron usarse de diferentes maneras, se espolvoreaba ocre sobre las tumbas, como decoración del propio cuerpo con fines estéticos, intimidatorios, bélicos, rituales o de señas de identidad personal o étnica.

Los restos más antiguos son de Wonderwork (800.000 BP.).

La mayoría de investigadores niegan al uso del ocre un comportamiento simbólico en estas épocas tan tempranas.

Pigmentos colorantes Se sabe de por lo menos

40 excavaciones del

musteriense europeo que

presentan depósitos de

colorantes (algunos

pedazos formando barras

puntiagudas).

El Homo sapiens los

generaliza con el

Paleolítico superior

(40.000 BP.). Lo más

antiguo los yacimientos de

Skuhl, Qafzeh y Bomblos.

Arte

No se ha podido

encontrar arte neandertal, sólo ligeros indicios que no suelen ser aceptados. (Bilzingsleben, Venus de Tan-Tan, Venus de Berekhat Ram, Placa de Quneitra)

El arte se extendió por todo el mundo (Australia, América, Asia y África) siempre en fechas acordes con la llegada del Homo sapiens sapiens.

Los humanos

modernos

La mente simbólica: los auriñacienses

Arte

- Adornos personales de

conchas e incisivos

perforados (Antes del

36.000 BP.). Bomblos

(75.000)

- Piezas de arte mueble

de estilo figurativo y

realista (36.000-32.000

BP.). (Stadel, Vogelherd).

- Inicio del arte rupestre

(32.000-28.000 BP.)

Arte

Explosión artística con

el inicio del Paleolítico

superior y sobre todo

a partir del (20.000

BP.)

Altamira (Cantabria),

Valltorta (Castellon).

Chauvet (Más de 300

animales, 32.000-

30.000 BP.)

El lenguaje humano

Martínez et al., 2004

Genética: Gen EYA1, Gen FOXP2

La niña de 3 años de Etiopía (A. afarensis)

Sima de los Huesos

Kebara

El Sidrón

Zeresenay Alemseged, Fred Spoor,

William H. Kimbel, René Bobe, Denis

Geraads, Denné Reed and Jonathan G.

Wynn

Nature 443, 296-301(21 September

2006)

Abstract: Understanding changes in

ontogenetic development is central to

the study of human evolution. With

the exception of Neanderthals, the

growth patterns of fossil hominins

have not been studied comprehensively

because the fossil record currently

lacks specimens that document both

cranial and postcranial development

at young ontogenetic stages. Here we

describe a well-preserved 3.3-

million-year-old juvenile partial

skeleton of Australopithecus

afarensis discovered in the Dikika

research area of Ethiopia. The skull

of the approximately three-year-old

presumed female shows that most

features diagnostic of the species

are evident even at this early stage

of development. The find includes

many previously unknown skeletal

elements from the Pliocene hominin

record, including a hyoid bone that

has a typical African ape morphology.

The foot and other evidence from the

lower limb provide clear evidence for

bipedal locomotion, but the gorilla-

like scapula and long and curved

manual phalanges raise new questions

about the importance of arboreal

behaviour in the A. afarensis

locomotor repertoire.

Noticia Dpt. Of Anthropology, UNM,

Albuquerque, NM

A. afarensis, Etiopía

Pan, Gorilla

H. sapiens

sh Sidrón

Kebara

A. afarensis

Martínez et al., 2007, JHE

audiogramas

Audiograma: gráfica de los sonidos que una persona puede escuchar en

diferentes tonos o frecuencias. La gama de tonos son partes del habla. Los

sonidos en lenguaje tienen diferentes tonos y volumen. P.e., el sonido "s" es

alto en tono y suave. El sonido "o" es bajo y fuerte.

Los sonidos son distintos durante un examen de audición. Cuando se

examina con audífonos, los sonidos entran al canal del oído por el oído

medio hacia el oído interno. Esto se conoce como examen de conducción de

aire, cómo el sistema entero de audición responde al sonido.

Si el examen de conducción de aire muestra pérdida auditiva, otro aparato,

llamado un hueso vibrador es colocado detrás del oído para mandar sonidos

directamente al oído interno. Los sonidos pasan directamente por medio de

los huesos de la cabeza. Esto se llama examen conductivo óseo.

Altas

Bajas

El audiograma

muestra el área

de la mayoría de

sonidos del

habla.

Martínez et al., 2004

top related