la llegada de los españoles a nueva españa

Post on 25-Jun-2015

6.333 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La llegada de los españoles a Nueva

EspañaMaryfer Contla

Historia4 de noviembre de 2010.

Los pueblos indígenas a la llegada de los españoles

O Cuando los conquistadores entraron en la antigua Tenochtitlán, quedaron tan asombrados que creyeron estar viendo visiones.

O En medio de una laguna se había construido una ciudad mayor que cualquier otra contemporánea de Europa, enormes templos se levantaban sobre el agua.

O Moctezuma, el gobernante mexica, tenía millones de súbditos a sus ordenes y de sus vastos dominios llegaban los productos más variados al gran Mercado de Tlatelolco, quizá el mas grande del mundo de su época.

O Templos, canales, calzadas, palacios y jardines embellecían la capital azteca. En el territorio de Mesoamérica vivían muchos pueblos con lenguas y costumbres distintas: mayas, zapotecos, mixtecos, huastecos, totonacos, tlaxcaltecas, etc., organizados en cientos de pequeños reinos que comprendían apenas una ciudad capital y algunas ciudades menores.

O Los pueblos indígenas crearon una civilización original que logró grandes avances en la medicina, las matemáticas, la ingeniería, las artes y la astronomía.

O Detrás de la riqueza y el esplendor, estaban las guerras constantes, los sacrificios de prisioneros, y el odio latente de los pueblos sojuzgados que conquistados y sometidos por los grandes imperios guerreros, ansiaban sacudirse el yugo que se les había impuesto. También los señorios independientes sufrían el constante acoso de los ejércitos aztecas.

O A la llegada de los españoles varios reinos indígenas tenían en mente la misma idea que los conquistadores: vencer a Tenochtitlán, su principal enemigo.

Las exploraciones geográficas europeas

O La caída de Constantinopla en manos de los turco cortó las rutas comerciales entre Asia y Europa.

O Queriendo prescindir de sedas, porcelanas, especias y otras mercaderías traídas de las Indias, los europeos se lanzaron a la búsqueda de nuevas rutas.

O Los españoles se aventuraron hacia el

oeste, y en la búsqueda de las Indias atravesaron inmensos océanos y descubrieron un continente.

O Ese continente es América que fue encontrado el 12 de octubre de 1492 por el Marino Genovés Cristóbal Colón.

La ocupación militar española O A las travesías de los navegantes siguieron las hazañas de los

conquistadores, guerreros movidos tanto por el fervor religiosos como por la ambición de la fama, poder riquezas.

O Su propósito fue propagar la fe cristiana entre los reinos indígenas, aumentar el número de súbditos del rey de España, y obtener para sí mismos fama, recursos, poder y títulos nobiliarios.

O Con mejores armas y técnicas guerreras que los pueblos nativos de América, unos cuantos cientos de soldados lograron someter a millones de indígenas. A su favor estuvo la audacia de capitanes como Pizarro y Hernán Cortés.

O En la conquista de México-Tenochtitlán los soldados españoles tuvieron dos aliados inapreciables:

• El odio que muchos pueblos sentían hacia sus opresores mexicas.• Las enfermedades infecciosas desconocidas por los indígenas que

fueron las armas más mortíferas de los europeos.

O La conquista de México significó la desaparición de los antiguos señoríos prehispánicos, pero de ningún modo la destrucción total de la antigua civilización mesoamericana.

La Evangelización

O Según el mismo Hernán Cortés, la razón principal de la conquista era la implantación de la fé cristiana entre los indígenas, por lo ques solicitó el envío de frailes a las nuevas tierras conquistadas.

O En 1540 ya había un centenar de misioneros diseminados por todos los territorios conquistados. Por otro lado se fundarón las diócesis de Tlaxcala, México, Michoacan y Oaxaca. Cada fraile, al llegar, se imponia dos tareas: aprender una o varias lenguas indígenas y conocer las costumbres relacionadas con el culto de los antiguos dioses.

O La misión principal de los misioneros fue el imponer la fe cristiana entre los naturales mediante la prédica, la preparación de catequistas, la redacción de doctrinas o catecismo y la imposición de sacramentos como el bautizo y el matrimonio. Su obra no se detuvo ahí: congregaron al los indígenas en nuevas poblaciones, levantarón conventos, capillas e iglesias, construyeron caminos, puentes y acueductos, construyeron hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos oficios, defendieron a los nuevos cristianos del abuso de los enconmenderos y registraron las costumbres e histori

O a de los antiguos pueblos indígenas. pero para alcanzar sus propósito también construyeron imágenes y libros indígenas, y persiguieron a aquellos que seguian practicando el culto a los antiguos dioses. La labor envagelizadora de los frailes fue llevada a cabo con mucho entusiasmo; muchos murieron por el agotamiento y la vida austera que llevaban. En poco mas de 40 años habían cmbiado la mentalidad de millones de indígenas, quienes convertidos al cristianismo crearon la mayor nación católica de su tiempo.

top related