la liturgia de hoy presenta la comunidad nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de jesús:...

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA y nos invita a vivir la fe en Cristo

resucitado en nuestras Comunidades.

La 1ª Lectura muestra que la PASCUA acontece en la vida de la Comunidad. (Hch 4, 32-35)

Lucas describe la comunidad de Jerusalén, como comunidad ideal, modelo para la Iglesia y para las iglesias de todas las épocas:

- Una Comunidad formada por personas diversas, pero que viven la misma fe “con un solo corazón y una sola alma”.

De la adhesión a Jesús resulta, la comunión y la unión de todos los “hermanos“ de la comunidad.

De la comunión con Cristo y de los cristianos entre sí

resultan implicaciones:la renuncia a cualquier tipo de egoísmo,

de autosuficiencia

y una apertura de corazón para compartir,

el don, el amor.

“Lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio…y ninguno

pasaba necesidad”.

- Una Comunidad que participa de los bienes.

- Una comunidad que testimonia al Señor Resucitado. Vivir de acuerdo con los valores de Jesús es la mejor forma de anunciar y de dar testimonio de que Jesús está vivo. Resultado: “Todos los fieles eran bien vistos por todos… y crecían cada dia..."* ¿Se podría decir lo mismo de nuestras comunidades?

La 2ª Lectura afirma que la PASCUA acontece cuando amamos a Dios y ponemos en práctica sus mandamientos. (1Jo 5, 1-6)

El Evangelio muestra que la PASCUA acontece, cuando todos se enfrentan a sus miedos, compartiendo en la Comunidad la fe y las experiencias de la vida. (Jn 20,19-31)

Son DOS ENCUENTROS de la nueva Comunidad con el Cristo Resucitado.

Es una catequesis sobre la presencia de Jesús, quecontinúa vivo y resucitado, acompañando a su Iglesia:

Los Apóstolos están reunidos, pero “encerrados", dominados por la incredulidad, por la tristeza y por el miedo.

TOMÁS incrédulo de la promesa de Cristo y de la palabra de los colegases el prototipo de los que no valoran el testimonio comunitario y el ejemplo de los que quieren ser cristianos sin Iglesia.

* Hoy muchos viven de "puertas cerradas". Dominados por el miedo y por la inseguridad, aguardan días mejores de justicia y de paz.

El Resucitado rompe las cerraduras y restaura la PAZ y la alegría:

" PAZ a vosotros" (3 veces).

HOY, Él nos hace también protagonistas de la Paz,que se conquista y se construye por empeño de todos.

+ En el Día 1º de la Semana (tiempo nuevo), tras la Muerte y Resurrección. Con este primer día, comienza el "Día del Señor", el DOMINGO… * ¿Qué significa para nosotros el Domingo? ¿Es el "Día del Señor"?+ Jesús está en el "Centro" de la Comunidad, donde todos van a beber esa vida que les permite vencer el "miedo" y la hostilidad del mundo. Es la vid alrededor de la cual se insertan los sarmientos...

+ Confía la Misión:

"Como el Padre me ha enviado, así también os envío Yo…"

Continúa creyendo en ellos… cuenta con ellos… después de todo...

* En la MISIÓN, Él cuenta también con nosotros, a pesar de todo...

+ Inicia una nueva Creación:

"Jesús sopló sobre ellos", como Dios en la creación del hombre y añadió: "Recibid el Espíritu Santo". Con el don del Espíritu Santo, inicia un mundo nuevo y con el envío de los discípulos se inaugura un nuevo Israel, que cree en Cristo y testimonia la verdad de la Resurrección.

+ Instituye la Penitencia:

"A quienes les perdonéis los pecados, los quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos".

* Una vez perdonados... son enviados a perdonar en nombre de Dios. Es un Sacramento típicamente Pascual: nacido en un clima de alegría y de victoria.

+ ¿Cómo se llega a la fe en Cristo Resucitado?

La Comunidad es el lugar natural donde se manifiesta e irradia el amor de Jesús. Lejos de la Comunidad, Tomás no creyó la palabra de Jesús, ni la de sus compañeros.Su fe se avivó, cuando en el "Día del Señor" volvió a la Comunidad Y hace un bello acto de fe:

“¡Señor mío y Dios mío!".

- Y Cristo añadió: “Dichosos los que crean sin haber visto…"

* Tomás representa a aquellos que viven apartados de la Comunidad, sin percibir los signos de vida que en ella se manifiestan.

- Ese episodio es una alusión clara al Domingo... Recuerda las celebraciones dominicales de la comunidad primitiva y nuestra experiencia pascual que se renueva cada domingo...

La Comunidad renovada en la Pascua del Señor se convierte en "un solo corazón y una sola alma".

En la mesa de la fraternidad, de la Palabra y de la Eucaristía, nos convertimos con Él en un solo cuerpo y una sola alma.* ¿Qué significa para nosotros la Eucaristía Dominical?

La DIVINA MISERICORDIA, que hoy celebramos es garantía y fuerza para el desempeño de nuestra misión.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 15.04.2012

Jesús, yo confío en Ti

MI DOMINGOCon la Palabra de Dios

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto

Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF

Música: Eu creio num mundo novoAutor: Pe. Geraldo PennockCD Dia do Senhor - Paulus

top related