la ley de crédito con garantía del estado división de educación superior ministerio de...

Post on 31-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ley de crédito con garantía del Estado

División de Educación SuperiorMinisterio de Educación2005

¿A quienes beneficia?

A chilenos y extranjeros con residencia definitiva, Que sean postulantes o alumnos regulares de carreras de pregrado,Que estén matriculados o prematriculados en alguna Institución de Educación Superior acreditada, ya sea pública o privada.Que tengan una situación socioeconómica familiar que justifique un crédito,Haber demostrado mérito académico suficiente para ingresar a la Institución de Educación Superior (P.S.U mayor a 475 puntos para Universidades; en caso de CFT e IP, NEM mayor a 5,3 o P.S.U. mayor a 475 puntos) y mantener un rendimiento satisfactorio (avance curricular equivalente superior al 70% de los ramos inscritos en los últimos dos semestres aprobados).Que no tengan una carrera de pregrado de nivel universitario financiada con Fondo Solidario de Crédito Universitario.

Potenciales beneficiarios En la actualidad casi 600.000 estudiantes cursan estudios

superiores. El 60% de estos estudiantes están matriculados en una

institución privada y no reciben ayuda del Estado. (Sólo beca Nuevo Milenio y Juan Gómez Millas) 107.000 en Institutos Profesionales 64.000 en Centros de Formación Técnica 177.000 en Universidades Privadas

Estos estudiantes son los potenciales beneficiarios del nuevo crédito con garantía del Estado.

El compromiso del Gobierno Tener en marcha el

sistema de crédito con aval del Estado para los jóvenes que estén matriculados en una institución de educación superior acreditada en marzo de 2006.

En el presupuesto de 2005 se comprometieron $8.000 millones de pesos para garantía estatal.

Vigencia del crédito solidario para los estudiantes del Consejo de Rectores Los 246.000 estudiantes que estudian en las

universidades tradicionales tienen su propio sistema de crédito.

El nuevo sistema no perjudica de manera alguna al fondo solidario que se rige por una ley distinta.

Los fondos para el crédito solidario han venido aumentando todos los años. Este año se aumentaron los fondos en $10.100 millones. $5.000 en la ley de presupuesto y $5.100 por la retención de impuestos por la Tesorería.

¿Como se postula al crédito con garantía estatal?

El alumno debe reunir los requisitos académicos que la Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica requiere para matricularse

En el caso de las carreras universitarias debe superar el puntaje de corte de la PSU necesario para ser admitido.

Continuación… La Universidad manifiesta su voluntad de otorgar

aval a los estudiantes previo a la solicitud de garantía estatal.

El estudiante presenta en su institución su solicitud de crédito y los antecedentes socioeconómicos que acreditan que necesita ayuda para pagar sus estudios.

La institución presenta a todos los estudiantes que piden crédito a la Comisión Administradora del crédito.

La Comisión los ordena en función de su nivel socioeconómico.

La Comisión Administradora

Está constituida por:El Ministro de Educación que la presideEl Director de PresupuestoEl Vicepresidente Ejecutivo de la CORFOEl Tesorero de la RepúblicaTres representantes de las instituciones de

educación superior. Uno de los cuales debe venir de un IP o CFT.

Continuación…

La misión fundamental de la Comisión es administrar el sistema de crédito con aval del Estado para garantizar a los estudiantes el mejor crédito que se pueda obtener.

Preguntas y respuestas

¿Se requiere ahorro previo? No se requiere ahorro previo para postular.

¿Se van a privilegiar las carreras mas rentables en desmedro de carreras como arte, pedagogía, filosofía? No. El aval del Estado es para todos los estudiantes

y los créditos son iguales para todos sin distinción por rentabilidad de la carrera.

Mas preguntas… y respuestas ¿Si repetí un año en el

colegio puedo optar al crédito? Si tu puntaje y tus notas te

permiten entrar a la Universidad, IP o CFT tienes derecho a postular al crédito. No hay limitaciones para los jóvenes que repitieron un curso en el colegio.

Otras dudas…

¿Cuándo empiezo a pagar el crédito? 18 meses después de

egresado

¿Y si quedo sin trabajo? Si quedas

cesante se suspende el pago del crédito.

Más protección para los estudiantes y sus familias Hoy los estudiantes del sistema privado

que no tienen posibilidad de presentar un aval a los bancos no tienen posibilidad de conseguir un crédito y se quedan sin estudiar.

El nuevo crédito con aval del Estado no necesita aval de la familia.

Los créditos que hoy se consiguen…

Los bancos requieren aval de la familia

Son créditos de consumo con altas tasas de interes o créditos CORFO que llegan con tasas que llegan al 9%

El crédito lo negocia el joven y su familia con el Banco.

El nuevo crédito no requiere aval de la familia, la Comisión negocia para todos los jóvenes la misma tasa y las mismas condiciones.

Acreditación: garantía de calidad

Solo podrán postular al crédito los estudiantes de instituciones autónomas y acreditadas.Se publicarán periódicamente las listas de las

instituciones acreditadas para que puedas elegir aquellas que tienen un sello de calidad entregado por la Comisión Nacional de Pregrado. (CNAP)

Requisitos para la Institución

Participar en la acreditación y lograr el sello de calidad de la CNAP

Señalar públicamente cuales son los puntajes de corte o requisitos académicos para optar a sus carreras

Avalar a sus alumnos mientras están estudiando.

¿Por qué se les pide aval a las instituciones? Para que se comprometan con sus

estudiantes y los saquen adelante. Evitar que las instituciones matriculen a

100 estudiantes en primer año y luego pasen solo 30 a segundo año.

Promover la calidad de la docencia en beneficio de todos los alumnos.

Finalmente…

El crédito con garantía estatal es un instrumento cuyo objetivo fundamental es ampliar las oportunidades de los jóvenes de seguir estudios superiores.

La educación superior es el camino para superar las desigualdades económicas y sociales

Nos entrega herramientas para nuestro desarrollo como seres humanos y nos permite contribuir mejor al desarrollo de Chile.

Beca para Alimentación

Beca de alimentación por $ 1.250 diarios ($25.000 al mes, por 10 meses) a todos los estudiantes de los 2 primeros quintiles de ingreso que se matriculen en universidades del Consejo de Rectores (Con puntajes promedio PSU de entre 475 y 549.9).

Beca de alimentación por $ 1.250 diarios ($25.000 al mes por 10 meses) a todos los estudiantes que ingresen a primer año de carreras técnicas o profesionales de 4 años, y obtengan Beca Nuevo Milenio.

Beca de alimentación por $ 1.250 diarios ($25.000 al mes por 10 meses) a  estudiantes de los 2 primeros quintiles de ingreso, con puntaje igual o superior a 475 puntos, que obtengan crédito con Garantía Estatal.

Los beneficiarios serán seleccionados automáticamente como resultado de  la acreditación socioeconómica que se realiza a través del sitio www.fuas.mineduc.cl. No es necesario postular directamente a las becas Presidente de la República ni de Alimentación.

Finalmente; visita

www.ayudasestudiantiles.cl

www.mineduc.cl

www.educacionsuperiorchile.cl

Becas y Beneficios Gubernamentales

Postulación 2006

AYUDAS ESTUDIANTILES

Beca Bicentenario (Ex Mineduc) Crédito con Garantía Estatal (Ley 20.027) Beca Juan Gómez Millas Beca para Estudiantes Destacados/as que Ingresan a Pedagogía Beca para Estudiantes Hijos/Hijas de Profesionales de la Educación Beca Nuevo Milenio Beca Presidente de la República Beca Indígena Beca Primera Dama para educación superior Créditos Corfo

PRIMER PERIODO 31/10 al 13/11/2005

Beca Juan Gómez Millas Beca para Estudiantes Destacados/as que

Ingresan a Pedagogía Beca para Estudiantes Hijos/Hijas de

Profesionales de la Educación

SEGUNDO PERIODO18/11 al 10/12/2005

Beca Bicentenario (Ex Mineduc) Crédito con Garantía Estatal (Ley 20.027) Beca Primera Dama para educación superior Fondo Solidario de Crédito Universitario

TERCER PERIODO16/12 al 04 de Enero de 2006

Beca Nuevo Milenio

Estos beneficios están destinados a estudiantes meritorios egresados de establecimientos de enseñanza media municipal, particular subvencionado o corporaciones educacionales, que tengan un situación socioeconómica deficitaria

Requisitos

Tener nacionalidad chilena

Haber egresado/a de la enseñanza media de algún establecimiento municipal, particular, subvencionado o corporación municipal.

Tener promedio 6,0 o superior en la Enseñanza Media (excepto beca nuevo milenio) o pertenecer al 10% de alumnos con mejor rendimiento de su promoción.

Acreditar una condición socioeconómica deficitaria.

Postular a alguna de las Universidades del Consejo de Rectores (o tradicionales) o a Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica que tengan plena autonomía.

Beneficios

• Cubre el 100% del arancel anual con un tope de un millón de pesos

• Financia la totalidad o parte del arancel anual por un monto máximo de $300.000

• La totalidad o parte del arancel anual de la carrera con un tope de $500.000.

Beca Presidente de la República Consiste en una ayuda mensual de 1,24 U.T.M. (de marzo a

diciembre)

Se postula en la municipalidad que corresponde a su domicilio, en el mes de octubre de cada año y los de Educación superior en la respectiva institución, siempre que cuente con Asistente Social. De lo contrario, también lo harán en la municipalidad que corresponda.

Los resultados de la postulación se informan en el mes de marzo.

Crédito CORFO

Crédito a estudiantes chilenos/as, con el fin de facilitarles el pago de estudios superiores de pregrado. Este crédito está orientado fundamentalmente a estudiantes que provienen de familias de ingresos medios y que decidan seguir estudios superiores.

¿Quienes otorgan estos créditos?

Actualmente otorgan este crédito los bancos BHIF, BCI, Santandersantiago, Banco del Desarrollo y Corpbanca. El Banco Estado tiene una línea de crédito análoga a la descrita.

Características del Crédito

Tasa de interés preferencial, la que es determinada por cada institución financiera al momento de formalizarse el crédito.

Los créditos son otorgados en UF y aprobados por los bancos individualmente para las necesidades de cada año académico.

El monto máximo anual de los créditos es de 150 UF, lo que no puede exceder al valor del arancel de la carrera más un margen adicional de hasta un 20% para gastos de estudio.

El crédito puede ser otorgado hasta por 15 años, con un plazo máximo de 10 años para el pago del capital.

El estudiante empieza a pagar los créditos una vez que haya terminado sus estudios.

Los bancos pueden establecer la obligación de pagar los intereses durante el período de estudio, otorgando el período de gracia sólo para el pago de capital.

Los bancos operadores pueden definir individualmente su política crediticia para esta línea y, en consecuencia, determinar a partir de qué semestre o año están dispuestos a financiar cada carrera.

top related