la lengua como sistema de signos. niveles de estudio un sistema es un conjunto de unidades que se...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO

Un sistema es un conjunto de unidades que se relacionan entre sí de acuerdo con unas reglas.

La lengua es considerada un sistema formado por un conjunto de signos estructurados, sus elementos aparecen relacionados entre sí mediante unas reglas, de forma que si un elemento se altera, se altera todo el sistema.

Las unidades de la lengua se oponen entre sí:

Ej:

/p/: consonántico, oclusivo, bilabial, sordo.

/b/: consonántico, oclusivo, bilabial, sonoro.

Paco/ Baco

UNIDADES DE LA LENGUA

Fonemas: unidades mínimas sin significado . Imagen mental de un sonido. Ej: /p/,/b/.

Estudiados por la Fonología: estudia los elementos fónicos de una lengua desde le punto de vista de su función.

Ej: no es lo mismo Caro que cabo

La fonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo.

Morfemas: unidades mínimas de la lengua con significado (léxico o gramatical), estudiados por la Morfología.

Ej: gat-o-s; ojo de buey, que

Morfemas( léxicos y gramaticales)= monemas (lexemas y morfemas)

Palabras:unidades lingüísticas con significado que se escriben entre espacios en blanco en la escritura y que poseen autonomía e independiencia.

Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría gramatical, estructura interna), fonológicos (acentuación, número de sílabas)

Ej: gato, pajarillo, otorrinolaringólogo, supermercado, bocacalle…

La Morfología también se ocupa de las palabras. (Estructura interna y clases)

La sintaxis también se ocupa de las funciones de las palabras en los sintagmas y de cómo se combinan en las or.para formar mensajes.

Sintagmas o grupos: una o varias palabras que cumplen una función sintáctica. Estudiados por la sintaxis

SN: (det)+ N+ (CN) Ej: la casa blanca

SV: N+ (Compl) Ej: salió de allí

S.Adj: (mod)+N+ ( C ) Ej: muy verde

S.Adv: (mod)+(c) Ej: demasiado lejos

S.Prep: e+ T Ej: por la calle

Enunciados: unidad mínima de comunicación.

Tipos:

- Oracionales: ( con verbo)

Ej: ¡para!, el perro de San Roque no tiene rabo…

- No oracionales: (sin verbo) frases.

Ej: ¡arriba las manos!

Discurso/ texto: conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y sentido completo

NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA. Ejercicios página 13.

NIVEL ¿QUÉ ESTUDIA? CIENCIAS

Fónico Sonidos, fonemas,

Acento y entonación.

Fonética

Fonología

Morfológico Estructura interna de palabras, los morfemas

Morfología

Sintáctico funciones de palabras en el sintagma y cómo estos se combinan y relacionan.

Sintaxis

Semántico Significación de palabras y oraciones

Semántica

Fonética: estudia los sonidos de una lengua. cómo los pronunciamos.

Sonido: realización física de los fonemas.

[d] andar dame dado

Fonología: estudia los fonemas de una lengua.

Fonema: imagen mental de un sonido.(Abstracto)

/b/ /p/

Baco , Paco

Los fonemas no se corresponden con las letras.

“x”>/k/, /s/

/b/> “b”, “v” Un fonema puede realizarse en

varios sonidos:

/d/ andar , lado.(variantes alofónicas, no distinguen significados).

24 fonemas 19 consonánticos, 5 vocálicos.

Las características que distinguen a los sonidos consonánticos son:

- El punto de articulación: Lugar de la cavidad bucal donde se produce el sonido.

Bilabiales/b/,/p/,/m/, labiodentales/f/, interdentales/θ/, dentales/t/, /d/alveolares/l/,/n/,/s/,/r/,/ /ṝ/ palatales/y/,/ĉ/,/lv/,/ɲ/ velares/k/,/g/,/x/

-Modo de articulación: modo en el que están colocados los órganos articulatorios al emitirse el sonido.

Oclusivas: /p/,/t/,/k/,/b/,/d/,/g/

Fricativas/s/,/y/,/x/, /θ/,/f/

Africadas /Ĉ/

Laterales /l/,/lv/

Vibrantes /r/, /ṝ/

Nasales /n/,/ /m/,/ᶮ/

- La sonoridad:si vibran las cuerdas vocales el sonido es sonoro, si no es así, el sonido será sonoro.

Sonoras: /b,/d/,/g/,/m/,/n/,/ᶮ/,/l/,/lv/,/r/,/ ṝ/,/y/.

Sordas: /p/,/t/,/k/,/ θ /,/s/,/x/,/ĉ/,/f/

Las características que distinguen a los sonidos vocálicos son:

Modo de articulación:

cerradas o altas: /i/,/u/.

Medias: /e/,/o/

Abiertas o bajas: /a/

Punto de articulación:

-Anteriores: /i/,/e/

-Centrales:/a/

-Posteriores:/u/,/o/

Ejercicios de la página 15.(13,15,17,18,20).

La morfología: estudia la estructura interna de las palabras, los morfemas y los tipos de palabra

Podemos clasificar los morfemas:

• Según la información que aportan:

1.Morfemas léxicos o lexemas

2.Morfemas gramaticales: que se subdividen en:

- Flexivos: (género,nº…) gat-o-s

- Derivativos: prefijos: re-ordenar, sufijos: mes-illa, interfijos: pec-ec-illo

• Según de qué manera integran la palabra:

1. Libres: que, y , mi, la

2. Trabados: gat-o, boca-calle

top related