la interacciÓn docente alumno

Post on 12-Apr-2017

28 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INTERACCIÓN MAESTRO-ALUMNO:

CÓMO PENSAR LO QUE SUCEDE EN EL

AULASOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ALUMNAS: ROMERO, MIRIAM.

AGUIRREZ, NATALIA.

3° PROF. DE ARTES VISUALES

Contexto organizacional de la Escuela

determinante de prácticas escolares

facilitador

límite

DOCENTES Y ALUMNOS

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL/ORGANIZACIONAL

Contextos parcialmente estructurados

Recursos y reglas

Decisiones y maniobras

Análisis de “lo que sucede en su

interior”(interacciones y

acciones)

Todo Ser Humano HISTORIA Y EXPERIENCIA

HABITUS

CONDICIONES de EXISTENCIA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Docentes y alumnos

Conocimientos, inclinaciones, valoraciones, etc

SUBJETIVIDAD

LA INTERACCIÓN EN EL AULA RICO Y COMPLEJO EL MAESTRO EN EL AULA ACCIÓN Toma de decisiones sin

reflexión

LOS SOCIÓLOGOS análisis FINALIDAD PRÁCTICA

Identificar y fortalecer los métodos de enseñanza más eficientes.

Primeros estudios en EEUU (en años 30)

Enseñanza “CENTRADA EN EL MAESTRO”

EL DOCENTE

Técnicas de objetivación de la interacción humana

Agentes sociales

Debe conocer

Y usarlas como

Para aumentar su capacidad de reflexionar

Sobre las obstaculizadoras

facilitadoras

Al igual q otros

ACTO PRODUCTIVO

TIPIFICACIÓN “PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS”

Alumno- maestro

Maestro -alumno

inconscientementePRODUCIMOS LO DESIGNADO

Pueden consultar

ESTUDIOS SOBRE:• Temática sobre las tipificaciones.

• Expectativas de los docentes y sus efectos en los procesos y productos escolares.

Libro de Rosenthal y Jacobson

La desarrollada por los antropólogos.OBJETO DE ESTUDIO: tipificaciones, expectativas e interacciones reales de las prácticas escolares.

Esto tiene varias vertientes

"Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban."

LOS RESULTADOS

En todos los casos… Favorecen la objetivación de nuestros propios prejuicios y prácticas…

Controlar sus efectos en el desempeño de los alumnos.

“TODOS LOS ALUMNOS PUEDEN APRENDER”

top related