la infancia cuenta en méxico es un sistema de indicadores para documentar la situación de niños y...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Infancia Cuenta en México

Es un sistema de indicadores para documentar la situación de niños y niñas y sus derechos, que busca ser un insumo para la toma de decisiones en materia de políticas públicas desde un enfoque de respeto a los derechos de la infancia.

Visibilidad estadística a la Infancia

Elaboración propia con base en: Judith Ennew, 1997

Numeralia de la edición de 2009

• 62 indicadores clasificados en

• 8 dominios: demográfico, ciudadanía, salud, educación, economía, seguridad, hábitat y legislativo.

• 53.2 % de los indicadores fueron actualizados con los datos más recientes producidos por las fuentes de información.

Modelo Sistema de información

Fuentes de información Cuantitativa Cualitativa

Datos duros sistemáticos

procedentes de fuentes confiables

Datos duros no sistemáticos

Seguimiento diario de noticias

Voces de la infancia

Seguimiento a leyes, políticas,

casos

Reportes Infancia Cuenta Nacional, Regional, Estatal Reportes específicos

Libro de datos: muestra

tendencias en forma periódica

Ensayo: visibiliza temas

de agenda política

Locales, temáticos, regionales

Estudios, ensayos,

etc.

Las Niñas: Discriminación

• Las niñas y adolescentes viven una doble discriminación:

• Por su edad

• Por su género

• Pueden acumular otras formas de exclusión social: indígena, discapacidad, etc.

Las cifras anteriores nos brindan oportunidad de reflexionar acerca del reto especial que significan las y los niños, niñas y adolescentes

en las políticas públicas de la entidad,

que deben de estar estructuradas de acuerdo al Enfoque de los

Derechos de la Infancia (EDI) desde el marco de la Convención

sobre los Derechos del Niño.

Demográfico:

Ciudadanía

Porcentaje de registro de la población menor de 1 año, 2004-2007

Salud

Tasa de mortalidad infantil1 por entidad federativa, 2005 – 2009

1 Estimaciones por milFuente: CONAPO, Proyecciones de la Población 2005-2050. Nacimientos en el extranjero

Educación:

Porcentaje de atención a la población de 3 años en educación preescolar por entidad federativa, 2005/200 – 2008/2009

Fuente: DGPP/SEP Sistema para el análisis de la estadística educativa, versión 8.0

Fuente: REDIM, estimaciones a partir de los Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo 2008 conciliados con el II Conteo de Población y Vivienda 2005

Economía:

Seguridad:

Tasa de Mortalidad de la población de 15 a 17 años por homicidio según entidad de residencia habitual, 2000, 2004, 2005, 2006 y 2007

Fuente: REDIM, estimaciones a partir de las bases de datos de mortalidad 2000, 2004, 2005, 2006 y 2007 de la Secretaría de Salud, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Proyecciones de Población de México 2000-2030 (CONAPO) y II Conteo de Población y Vivienda 2005

Porcentaje de niños y niñas sin agua dentro de su vivienda

Fuente: REDIM, estimaciones a partir del Cuestionario Ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y II Conteo de Población y Vivienda 2005.

De 2000 a 2005, el porcentaje de niños

sin agua en su vivienda ha pasado de 48.4 a 38.5 por

ciento, sin embargo, en

algunas zonas del país, ocho de cada

diez niños no tienen este servicio.

Hábitat:

Sitios de Internet

www.derechosinfancia.org.mxwww.infanciacuenta.org

www.infanciacuentalatina.orgwww.desarmalaviolencia.org

www.childindicators.org

top related