la industria de envases en...

Post on 28-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Chile- Bolivia: Competitividad y cadenas de valor en la industria

del Packaging

Daniel Pizarro Alcázar Master en Tecnología del Envase

Universidad de Ciencias Aplicadas Múnich 31 de agosto de 2016

Contenido

Introducción.

– Situación actual de la industria de envases en Bolivia

Desarrollo.

– Potenciales clientes en distintas áreas del Packaging: Envases Flexibles, rafia,offset y corrugado.

– Proceso de exportación a Bolivia: Logística, tiempo de exportación y convenios aduaneros.

– Posibles competidores de las empresas chilenas.

Conclusiones.

Introducción

Introducción

La industria del Packaging durante los últimos 5 años se ha desarrollado de manera constante debido a los siguientes factores:

Introducción

Crecimiento del 5 % al año del PIB Fuente: http://es.tradingeconomics.com/bolivia/gdp-growth-annual

Introducción

Como consecuencia de lo anterior, se calcula que 2 millones de personas dejaron de ser pobres.

Introducción

Facilidad de crédito a las medianas y grandes empresas por parte del sector bancario gracias al D.S 2055, que establece el régimen de tasas de interés activas máximas para el financiamiento destinado al sector productivo.

Situación actual

Situación Actual

Características del mercado boliviano:

El consumidor final no es exigente respecto al Packaging que adquiere. No se cuestiona si el producto está bien envasado o no.

Situación Actual

Características del mercado boliviano:

Existen envases poco convencionales que no se utilizan en otros países:

Situación Actual

Características del mercado boliviano:

Para la mayoría de las empresas es más importante el precio que la calidad del envase que adquieren.

Situación Actual

Estadística general en $us. del año 2015:

Fuente: http://ibce.org.bo/

Situación Actual

Consumo interno de envases:

Fuente: Elaboración propia.

Situación Actual

Inversiones realizadas durante los últimos 5 años por parte de los conversores de Packaging:

1) Envases Flexibles

Equipos periféricos

Coextrusoras Impresoras Laminadoras Cortadorasconfeccionadoras

de SUP

1 6 5 2 2

Recuperadoras

de Solvente

Lavadoras

de Clisé

Lavadoras

de Anilox

8 5 3

Situación Actual

2) Estuches de cartulina (impresión Offset)

3) Cajas de cartón corrugado

Impresoras troqueladoras PegadorasCortadora de

bobina a pliego

4 2 3 1

Máquina

corrugadoraTroqueladoras Pegadoras

1 3 3

Situación Actual

4) Envases metálicos

Sin inversiones conocidas realizadas durante los últimos 5 años.

5) Bolsas de Polipropileno tejido (conocido como “yute” en Bolivia).

Ninguna empresa produce este tipo de bolsa.

Situación Actual

6) Impresión digital

Durante los últimos 2 años en Bolivia se han vendido 5 impresoras HP Indigo de distintas características para la impresión de láminas flexibles y cartulinas.

Además, Xerox también tiene equipos instalados en el país.

Potenciales clientes

Potenciales clientes

Un mercado interesante que está creciendo desde hace varios años es el de la leche:

Fuente: www.probolivia.gob.bo

Potenciales clientes

Este crecimiento se debe a las siguientes razones:

- Creación del fondo Proleche.

- Decisión municipal de que el desayuno escolar que se entrega en los colegios públicos cuente con una porción diaria de leche de 200 ml para cada alumno.

Potenciales clientes

Forma en la que se envasa la leche

- Lámina coextruida tricapa de PEBD, que tiene un espesor entre 70 y 100 mic.

Potenciales clientes

Consumo mensual de lámina coextruida tricapa para envasar leche.

Compañía Consumo mensual

(ton)

PIL Andina 82

Soalpro 38

Delizia 41

Total 161

Potenciales clientes Castaña del tipo Brazilian Nut.

• Se comercializa en 29 países.

• El valor de las exportaciones del año 2015 fue de 120 millones de $us.

• La castaña se envasa en una bolsa laminada de 60 x 80 cm.

Potenciales clientes

Potenciales clientes

Compañía

Consumo anual

(piezas)

TAHUAMANU S.A. 120.000

HERMANOS CÁRDENAS S.R.L. 20.000

EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRA (EBA) 70.000

MANUTATA 20.000

COBEPAN 30.000

WALDEMAR BEZERRA BECERRA 30.000

BENEFICIADORA DE ALMENDRAS ROLANDO BOWLES 70.000

HAROLD CLAURE LENS 90.000

BENEFICIADORA DE ALMENDRAS “URKUPIÑA” 200.000

CORPORACION AGROINDUSTRIAL AMAZONAS SRL 40.000

AMABOL 30.000

COOPERATIVA AGRICOLA INTEGRAL CAMPESINA LTDA 25.000

INGAMA 20.000

HEMANOS BLACUTT S.R.L 70.000

ALMENDRAS BOLITAL S.R.L. 50.000

UNIONEX S.R.L 60.000

ASIIEX 40.000

PROBAL 60.000

COBEPAN 30.000

Total 1.075.000

Potenciales clientes

Otro mercado interesante es el de la bolsa de Polipropileno tejido (rafia), ya que es un producto que ninguna empresa boliviana produce.

Potenciales clientes

En esta área, el cliente más interesante es la empresa de apoyo a la producción de alimentos (emapa). Con un consumo anual que oscila entre 4 y 5 millones de piezas en dos formatos.

Potenciales clientes

Las adquisiciones de bienes y servicios por parte de las empresas estatales se las realiza a través de la página www.sicoes.com.bo:

Potenciales clientes

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), adquiere etiquetas para sus diferentes productos en el exterior del país debido a que su proveedor local no cuenta con la capacidad instalada necesaria para cubrir su demanda.

Potenciales clientes

Hansa con su división Windsor e Industrias Líder son los principales productores de té en Bolivia. El consumo anual en cajas de esta empresa es de aprox. 8.500.000 piezas.

Otros posibles clientes

Oportunidades

Oportunidades

Según FEGASACRUZ, la producción de carne es un negocio anual de 400 millones de dólares.

Oportunidades

Existe la posibilidad de desarrollar un envase barrera, flexible o flexible + rígido que sea capaz de preservar las propiedades organolépticas de la carne.

Proceso de exportación a Bolivia

Los documentos necesarios para exportar a Bolivia son los siguientes:

- Factura comercial.

- Lista de empaque.

- Conocimiento de

embarque.

Proceso de exportación a Bolivia

Aspectos a considerar:

- Los productos chilenos pagan 10 % de Arancel al ingresar a Bolivia.

- En ocasiones ocurre que la carga debe ser consolidada en Arica lo que genera retraso en el envío del producto a Bolivia.

Proceso de exportación a Bolivia

Aspectos a considerar:

- Utilizar la modalidad “RITEX” para ingresar los envases a Bolivia en caso de que el producto envasado del cliente tenga como destino final el exterior del país.

Proceso de exportación a Bolivia

Forma de pago.

Las más aconsejables son las siguientes:

1) A través de una carta de crédito.

2) 50 % a confirmación del pedido + 50 % contra entrega.

Considerar que la mayoría de empresas grandes imponen desde el inicio sus condiciones de pago.

Competencia de las empresas chilenas

- En envases flexibles la principal competencia es peruana.

Competencia de las empresas chilenas

- En estuches de cartulina (offset) la principal competencia es local.

Competencia de las empresas chilenas

- En cajas de cartón corrugado la competencia es local.

¿Por qué exportar envases a Bolivia?

- Porque los márgenes de utilidad oscilan entre un 40 hasta 75 %, dependiendo del tipo de envase a vender.

- Porque es un mercado poco desarrollado en Packaging. Por lo tanto, con tecnología y conocimientos necesarios se pueden ofrecer envases de alta calidad y precios competitivos.

¿Por qué exportar envases a Bolivia?

- Porque a pesar de las inversiones realizadas durante los últimos años, muchas empresas bolivianas siguen presentando problemas en entregar a tiempo sus productos, además de que no otorgan servicio técnico post venta.

Conclusiones

• Las empresas chilenas cuentan con altas posibilidades para concretar negocios en Bolivia.

• El mercado local presenta una demanda insatisfecha en distintos tipos de envases que puede ser cubierta por compañías internacionales.

Contacto

Daniel Pizarro Alcázar

Email: danielpizarro@hotmail.com

Teléfono: +59172579995

Patricia Sánchez Directora de Proyectos – Asexma Chile Email: psanchez@exportachile.cl Teléfono: 2 24984027

Chile- Bolivia: Competitividad y cadenas de valor en la industria

del Packaging

Daniel Pizarro Alcázar Master en Tecnología del Envase

Universidad de Ciencias Aplicadas Múnich 31 de agosto de 2016

top related