la imagen nacional del perú en su historia

Post on 13-Aug-2015

43 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los peruanos compartimos territorio y una historia común,

puntos esenciales si hablamos de una nación, nación que

fue parte de un imperio.

A pesar del esfuerzo y la dedicación, de reformas tras

reformas, entre militarismos y civilismos, guerras ganadas y

guerras perdidas, no hemos podido concretar el

convertirnos en una nación, sería imposible considerarla

una nación por el nivel de desarticulación política y social

que existe, el olvido total de las verdaderas bases que

formaron alguna vez el imperio de los Incas y la falta de

interés por aplicar y mejorar sus técnicas agrícolas, organizacionales y sociales en

todos los aspectos culturales, ya sean metalúrgicos, arquitectónicos, económicos, etc.

Las diferencias más marcadas en el aspecto social es el

idioma, estamos en un país multilingüe, y hemos tomado

como idioma oficial el idioma de quienes fueron nuestros

invasores, me refiero al idioma español; y el nulo esfuerzo

del gobierno por recuperar la milenaria e imperial cultura

andina; en el país, se pueden apreciar una variedad de

religiones, de celebraciones y de comidas siendo típicas en determinadas regiones

pero no en todo el país, alejándonos de esta manera del concepto de nación; por

ejemplo, si en el Cuzco se celebra el Inti Raymi, ¿Por qué no lo celebramos en todo el

Perú? dándole la misma importancia y gala; sucede lo mismo con la comida, lo peor es

nuestra abismal diferencia cultural y tradicional en sectores de nuestra patria, dividida

no solo geográficamente en costa, sierra y selva, sino también, ideológica y

culturalmente, esto nos aleja del concepto de nación.

El multiculturalismo y el rechazo a las culturas andinas y selváticas nos evitan la

integración como nación, solo una conciencia unificadora podría permitir que el Perú

se convierta en el corazón de aquella nación imperial andina y eso solo ocurrirá

mediante una gran revolución social de la que todos somos responsables

El Perú ya desde mucho antes ha sido

considerado el corazón de América Latina y

el ombligo del mundo, y de su desarrollo

depende la integración de todas las naciones

Latinoamericanas, orgullosas de un pasado

imperial Inca, y no han podido ver en el Perú

aquella nación que sucumbió bajo la codicia española.

Hecho por: GABY GERALDINE PISCOYA OLAZABAL

top related