la iglesia en la edad media 1. instancia verificadora la explicación del panorama político,...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

2

INSTANCIA VERIFICADORA

La explicación del panorama político, religioso y social de Europa en la Baja Edad Media.

 

3

Lectura en el texto guía de las Págs. 54 y

55.

4

Su desarrollo se centro en la actividad misionera y la creación del monacato.

La actividad misionera, se adelanto en todos los rincones de Europa. Los bárbaros se fueron Cristianizando poco a poco.

5

Durante este proceso se presentaron algunas dificultades como las doctrinas condenadas por la Iglesia y enseñadas por algunos miembros de ésta; otra fue la oposición de algunos pueblos muy aferrados a su propio culto.

6

La creación del monacato, es un conjunto de instituciones propias de monjes religiosos; recibe el nombre de los monasterios donde Vivian personas dedicadas a llevar una vida de oración, estudio y trabajo.

7

La construcción de estos monasterios fortaleció el desarrollo y afianzamiento del Cristianismo.

 Este movimiento tubo sus orígenes en hombres que se retiraban a los desiertos para llevar una vida completamente espiritual.

8

A estas personas se les conocía como ermitaños o anecrotas.

Los monasterios empezaron a aparecer en Egipto, cuando uno de los ermitaños, SAN ANTONIO, elaboro una serie de normas de convivencia, bajo el cual se reunieron muchos de ellos.

9

El excelente SAN BENITO introdujo esta costumbre fundando la orden de LOS BENEDICTINOS, la cual tuvo un papel fundamental en las reformas de la Iglesia y en su desarrollo cultural.

 

10

Entre los monasterios BENEDICTINOS se destaco la ABADIA DE DUNY, en Francia, donde se inicio en el siglo X la reforma de la vida religiosa y de la espiritualidad, para solucionar los problemas

11

internos que se habían suscitado en la iglesia.

Entre estos problemas se dio la lucha de investidura, la cual dio lugar a la corrupción por parte de los monarcas y muchos miembros de la iglesia, de ahí surgió la simonía y el Nepotismo.

 

12

LA IGLESIA DURANTE EL FEUDALISMO 

El emperador, los reyes y nobles vendían los cargos eclesiásticos vacantes, a personas que en ocasiones no eran sacerdotes, algunas llegaron a la

13

dignidad de Obispos sin tener la debida preparación para ello.

Surge entonces (1075-1085) Gregorio VIl monje del monasterio de Cluny (Francia), llamado Hildebrando, quien se propuso engrandecer la Iglesia y librarla de la influencia

14

De Emperadores, Reyes, Nobles o Señores Feudales. Sus principales  reformas consisten en la supresión de los vicios y males interiores de la Iglesia, en el establecimiento de un nuevo sistema para elegir a los

15

Pontífices y en la anulación de la influencia política en la designación de Obispos.

Aquí se encuentra el origen del conflicto "querella de las investiduras" y del Concordato de Worms (1122), el cual reconoce a la Iglesia su derecho en la

16

designación de Obispos y abades y a la entrega del anillo y el báculo como símbolos del poder espiritual, pero reconociendo al Emperador, el derecho de intervenir en determinaciones dudosas y de entregar el cetro, símbolo del poder

 

17

feudal, al Obispo designado.

Hildebrando combatió los males interiores que padecía la Iglesia, para ello centralizó el gobierno, mejoró su organización, suprimió la simonía: venta de cargos y dignidades

18

eclesiásticas principalmente la designación de Obispos.

Durante la Edad Media la Iglesia tuvo otra importante influencia en toda Europa Occidental: una coordinación de fuerza y participación de los benedictinos en la política

  

19

política de los Estados Medievales.

En el siglo XIII obedeciendo al impulso popular, aparecieron las llamadas órdenes mendicantes entre las que se destacan: Franciscanos, Clarisas y Dominicos.

 

20

PROFUNDIZACIÓN

Observación de videos de profundización referente al tema. Se toma nota de los mismos, y se consigna en el cuaderno de notas, los videos tienen una duración de 35 minutos, siendo ellos:

21

La Iglesia en la Edad Media.Iglesia Medieval.La Iglesia y el Feudalismo.La inquisición católica I y II.

top related