la historia sin objeto

Post on 13-Apr-2017

874 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La historia sin objeto

Marcelo Campagno e Ignacio Lewkowicz

¿Quienes son los autores?Campagno: es argentino. Doctor en Historia. Es Director del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es egiptólogo.

Lewkowicz: fue un historiador y filósofo argentino. Falleció en el año 2004 a los 42 años. Fue un gran estudioso de la subjetividad contemporánea.

Discurso HistóricoLa determinación del objeto y sus límites, es algo que ha ido desapareciendo

Esa mezcla de fastidio y silencio

¿Es posible una disciplina sin objeto?Sí

Tésis: Fin de la HistoriaFinalmente en la vida política de los pueblos ninguna configuración estatal, podía ir más allá que la democracia parlamentaria

Fin de la categoría historia como modo general de accesibilidad al ser.

Fin del carácter nuclear de la categoría historia en la racionalidad política.

Fin de la categoría historia como condición fundante del discurso histórico

Parámetros de consistencia del objetoCuando las evidencias del pasado no alcanzan, la disciplina tiene su objeto y la consistencia asegurada en los historiadores

Prácticas historiadorasConsistencia evidente pero no transmisible (secreta).

Abandono del problema formal del objeto

Esto lleva a dos caminos divididos...

Por un lado los principios de autorepresentación se abandonaron en las prácticas.

A su vez consiste de otro modo que la práctica no ha generado los cánones que rigen su racionalidad.

...Esa mezcla de Fastidio y Silencio...Fastidio, porque hay que reunir el

expediente de definiciones ya inutilizadas en las prácticas historiadoras y tenerlas en cuenta

Silencio, porque aún no se ha elaborado una respuesta

El problema del Objeto del Discurso HistóricoLa historia campeaba en el centro

de la racionalidad.

Se buscaba cuál iba a ser la teoría, el modelo, la escuela, el método, que podría llevar a la historia al sitio requerido

Aparece la propuesta de Godelier

Materialismo histórico Marxista como una doctrina capaz de satisfacer las necesidades requeridas

Materialismo Histórico MarxistaLa práctica separada de su representación.

El marxismo para Godelier, constituye una teoría de la sociedad.

Para ser una ciencia de la historia, tiene que ser una teoría para todas las sociedades.

La misión del investigador es la búsqueda de leyes (modos de producción, condiciones objetivas, etc).

Estrategias...★Detectar los mecanismos que expliquen el funcionamiento de una sociedad

★Pasaje de una sociedad a otra

ESTE ES UN PROBLEMA QUE AÚN NO ESTÁ RESUELTO

Características de las Leyes generalesDeben de unificar un campo el cual se organiza mediante dos

planteos: Modo de funcionamiento de la sociedad; pasaje de una sociedad a otra.

Dejar claras las razones de no reproducción y reproducción, que son opuestos pero se complementan

Pero a partir de allí surgen interrogantes, cómo a partir de dos problemas distintos pueden ser abordados como dos aspectos de lo mismo...

¿Cuál es el ideal de ciencia?

¿Cuáles son las fuerzas que

sostienen ese ideal?

Discurso Histórico...➔ Adopta una filosofía que impone un ideal de

cientificidad a las ciencias

➔ Para ser científica:● Objeto de estudio claro y distinto

● Los cambios que sucedan serán solo cuantitativos

● Ya no está más el cambio radical, es un pasaje...

Antecedentes 1.Decisión antigua de privilegiar la

permanencia sobre el devenir.

2.Decisión moderna de tomar a la física como ideal de cientificidad.

3.Decisión contemporánea de asumir la unidad del ser y el devenir, bajo la forma de progreso

Existía una exigencia de pensar la permanencia bajo la hegemonía del principio

de la razón, pero se debe de pensar el principio de la razón bajo la especie del

progreso

Diferencias del Discurso HistóricoLas diferencias que se presentaban se podían

tomar de dos maneras…Como una fortaleza.

Como una debilidad (los historiadores optaron por esta interpretación).

Estas diferencias son etapas necesarias para la cientificidad ideal.

El discurso histórico comenzó a desviarse de la reproducción fiel del sentido de la historia debido al determinismo ideológico.

Se propuso el retorno al empirismo sin contaminación ideológica

Retorno al Empirismo…Se refugia en los hechos.

No reniega de la concepción de historia como totalidad.

Se establece una distinción entre el teoricista que se preocupa por hacer leyes universales y el empirista que analiza los casos, pero esos casos pertenecen a leyes.

¿Por qué es imposible una teoría unificada de la historia?❏No existe una lógica única para la integralidad del objeto pasado

❏La existencia del objeto está vinculada a la evidencia de un pasado y de una disciplina dedicada a su estudio

❏Con la disolución del objeto unificado, cada intervención de la práctica historiadora determina qué prácticas son relevantes para su análisis

top related