la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada,...

Post on 23-Jan-2016

249 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD

La habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa

y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con

ellos su cumplimiento.

Se define como:

Respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de

forma clara

Para poder conseguir lo que se quiere

Es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible

Emplear la Asertividad

Existen técnicas y reglas que aprendidas y aplicadas nos permiten ejercerla de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las reglas que

implican una negociación eficiente.

Tener capacidad de negociación; con ella se

intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del

otro, que lógicamente también va a tener algunos

beneficios

Para ejercitar la ASERTIVIDAD tenemos que…

Preparación del Diálogo

Describir los hechos concretos

Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos

Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga

Especificar las consecuencias

Fases de Preparación para ser Asertivo

Tener muy claros los objetivos

Huir de juicios de intenciones

Crear la oportunidad de la negociación

Siempre hay una segunda oportunidad

Técnicas grupalesDisco rayado

Banco de niebla

Denegar una petición o decir “NO”

- Hoy tienes el derecho de decir no

Tu respuesta tiene que contener necesariamente la sílaba “no”

Tienes potestad para justificar tu negativa o para no hacerlo

Formular un reproche

Hacer valer los derechos que tu mismo te concedes

Todo ser humano tiene derecho a ser quien es y a expresar lo que piensa y siente. Cuando esto se hace de forma asertiva se asegura el máximo respeto por los demás y por uno mismo o una

misma. De otro lado, no olvide que todos cuantos le rodean tienen estos derechos, no sólo tú.

Aprendiendo respuestas y estrategias asertivas

Respuestas asertivas:

Asertividad Positiva:

Por ejemplo, "me gusta como lo has hecho", "te considero muy valioso para mí" o "te

agradezco que te hayas acordado de mi".

Respuesta asertiva espontánea:

Por ejemplo, "déjame que acabe y después hablas tú", "no necesito que me digas lo

que he de hacer", "no me gusta que me critiques". Estas

respuestas son dadas con voz firme y clara pero no agresiva

Respuesta asertiva escalonada:

Se hace necesario aumentar escalonadamente, con

paciencia y firmeza, nuestra respuesta inicial.

Respuesta asertiva empática:

Por ejemplo: "Comprendo que tienes mucho trabajo

pero necesito que cumplas tu compromiso conmigo".

Respuestas asertivas:

Estrategia asertiva de los 4 pasos:

1. Identificar el comportamiento que

no nos gusta

2. Comunicar lo que ese comportamiento

nos hace sentir

3. Mostrar nuestra preferencia por otro

tipo de comportamiento

4.- Reforzarle a esa persona si cambia y

hace lo que le pedimos.

Respuestas asertivas:

"Cuando tu me gritas..."

"me haces sentir mal..."

"por ello, te ruego

moderes tu tono de voz"

"y yo te haré más caso a lo

que me digas."

Por ejemplo: 1.

Respuesta asertiva frente a la agresividad o la sumisión:

Se trata de hacerle ver al otro o la otra las consecuencias que tiene en mí su comportamiento y sugerirle otro más

adecuado.

Por ejemplo, una persona agresiva que trata de imponer su punto de vista

"Veo que estás enfadado o enfadada y no me escuchas, ¿por qué no te paras

un momento y escuchas lo que te quiero decir?

Otro ejemplo con una persona de naturaleza inhibida: "Como no te

expresas, me confundes un poco, ?no podrías comentarme tu punto de

vista?".

Respuestas asertivas:

Estrategias asertivas para afrontar las discusiones:

Aplazamiento asertivo

Relativizar la importancia de lo que se discute

Técnica de ignorar

Técnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser

Técnica de la pregunta asertiva

Práctica de las estrategias asertivas.Para adquirir los hábitos y estrategias de respuesta

asertiva deberás seguir los siguientes pasos:

Describe clara y concretamente los comportamientos

que necesitas mejorar

Valora en una escala imaginaria

que va del 0 al 10 el grado de dificultad

Escoge y empieza por la de menor

dificultad y escribe las respuestas

asertivas que te gustaría practicar en esta situación

Ensaya estas respuestas

asertivas de viva voz tu solo

Practica en la realidad la

situación elegida.

ConclusiónDiez principios de la asertividad.

1) La asertividad es un modelo de conducta y valores que nos permite tener una interrelación humana justa, satisfactoria, productiva y feliz.

2) La conducta asertiva puede aprender y mejorarse siempre como un requisito del crecimiento personal.

3) La asertividad significa la oportunidad de cambiar y/o substituir conductas más sanas y efectivas por otras que son insanas y frustrantes.

4) Las conductas asertivas siempre promueven y enfatizan sentimientos de respeto, autovaloración y justicia para uno mismo o una misma y para los demás.

5) Las conductas tímidas, devaluadas e inhibidas siempre dejan, insatisfechas las interacciones humanas, tanto con el mundo, como con las personas y grupos.

6) Los comportamientos hostiles, agresivos, prepotentes y vanidosos siempre dejan heridas, temores, insatisfacciones y cuentas pendientes.

ConclusiónDiez principios de la asertividad.

7) Sentir no es suficiente dentro de la filosofía y práctica de la asertividad, el principio es que deben expresarse nuestros sentimientos de manera adecuada, sana y justa.

8) Ser asertivo o asertiva es saber defender nuestros derechos y para ello debemos superar la personalidad temerosa, insegura y aquella que nos hace colocarnos siempre en segundos planos.

ConclusiónDiez principios de la asertividad.

9) Ser asertivo o asertiva es ser más responsable y bondadoso con nosotros(as) mismos(as) y con los demás.

10) Los comportamientos asertivos siempre disminuyen o eliminan los niveles de stress o frustración que a diario vivimos los seres humanos en nuestra dinámica grupal, familiar y de trabajo.

ConclusiónDiez principios de la asertividad.

top related