la funciÓn de la demanda

Post on 25-Jul-2015

108 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR

Grupo#8Integrantes:Milagros RodríguezBrian BalabarcaMarc Morales Ramón RodríguezJosé Romero

La función de la Demanda

Definición de Demanda

Definición de la demanda:A la demanda se le aplican muchas definiciones, de

las cuales solamente expondremos las siguientes: En una lista de cantidades de producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los

posibles precios del mercado.La demanda, por lo tanto, constituye una serie de

relaciones de precios y cantidades.Cantidades de productos de una industria de los consumidores están dispuestos a pagar el precio

establecido en el mercado.Cantidad de una mercancía que los consumidores

desean y pueden comprar a un precio dado en un periodo determinado.

Las operaciones de demanda y oferta

Las operaciones de demanda y oferta se encuentran estrechamente vinculadas al concepto de precio, lo que justifica que se les

definan en los siguientes términos:La demanda de cualquier cosa, dado el precio, es la cantidad que se

compra a ese precio, por unidad de tiempo. A esa definición se incluyen los conceptos de precio y de unidad de tiempo, ya que la demanda carece de significado si no se determina el precio y, por ser necesario, relacionarla a un determinado periodo de tiempo. Debe aclararse que la demanda no es lo mismo que el deseo o la

necesidad. Por ejemplo: Existe mucha gente que no puede comprar un automóvil y, sin embargo, desea tener uno.

La oferta, significa la cantidad de un bien que se pone a la venta a un precio determinado por una unidad de tiempo; es la operación

lógica que complementa la idea de demanda.La demanda y la oferta se pueden usar para explicar los mercados de

factores, lo mismo que los mercados de productos. Con algunas modificaciones, se pueden usar también para explicar los efectos

del monopolio y para analizar los gastos del gobierno. 

Ilustración

La ley de la demanda

Definición de la ley de la demanda

PUNTO Py QxA 2 200B 4 180C 6 120

D 8 80

E 10 40

La curva de la demanda

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a comprar a cada

precio de ese bien.La curva de demanda, junto con la curva de oferta, es una de las

herramientas de análisis teórico empleadas en economía neoclásica para predecir la determinación de precios. El

punto de intersección entre ambas curvas se conoce con el nombre de equilibrio entre la oferta y la demanda.

La curva de demanda es un constructo útil para predecir el efecto posible o probable de ciertas situaciones económicas en el

consumo de bienes. Frecuentemente se habla de la curva de demanda como un objeto realmente existente, aunque en realidad

es un objeto abstracto cuya existencia se deriva de supuestos matemáticos concretos que a veces se cumplen sólo

aproximadamente. Además, la curva de demanda y sus propiedades dependen de que los consumidores presenten

racionalidad perfecta, las mercancías sean infinitamente divisibles y otra serie de supuestos, que han sido criticados.

Factores que determinan la demanda

Los factores que determinan la demanda de un bien son el precio del mismo, el precio de los demás

bienes, la renta personal del consumidor y también las

preferencias o gustos de los individuos.

Curva de demanda precio

La curva de demanda precio normalmente tiene una trayectoria descendente que muestra cómo, a medida que sube el precio, va descendiendo el consumo del producto. 

Desplazamiento de la curva de demanda

Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento en la demanda debido

a la variación de un factor distinto del precio, y cuando la curva se desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminución en la demanda debida

también a la variación de un factor distinto del precio.

Los desplazamientos de la curva de demanda puede deberse a:

El aumento de la población demandante del bien.Cambios en las perspectivas de precios futuros.

Cambios en las preferencias de los consumidores.El aumento de la renta disponible de algunos

consumidores.

Ilustración

Ley de la utilidad marginal decreciente

La ley de la utilidad marginal decreciente se puede expresar mas o menos en el siguiente termino:-La

utilidad de las cosas varia en relación inversa a su cantidad.

Notaciones de la utilidad marginal

Ecuación de la utilidad marginal

La utilidad marginal se ajusta a la siguiente ecuación:

Cuadro sobre la ley de la utilidad

Grafica para representar la utilidad marginal decreciente

Determinantes de la demanda

La demanda está sujeta a las cantidades de un producto que los

consumidores estarían dispuestos a comprar a los posibles precios del

mercado. Conduciendo esta situación a cuatro determinantes

.

Cuatros determinantes a) Gustos y preferencias de los consumidores.- Existe una relación

directa entre los gustos y preferencias en la demanda; es decir, si los gustos y preferencias por el producto Varían en favor del producto, la demanda cambia y viceversa. Los gustos y preferencias están condicionados por la costumbre, el hábito y la cultura. La demanda total de cigarrillos aumento cuando las mujeres empezaron a fumar.

b) Numero de consumidores.- Debe existir una relación entre el numero de consumidores y la demanda; es decir, al aumentar la población la demanda aumenta. Cada humano que nace es un consumidor potenciar.

c) Precios de productos sucedáneos.- El precio del producto con referencia al precio de los productos sucedáneos es un factor de gran importancia, es decir, si el precio del bien y el precio de los bienes sustitutos se torna desfavorable, habrá una tendencia a la situación del producto sucedáneo por el producto en cuestión; provocando una disminución en la demanda y viceversa. La demanda total del café tiende a reducirse cuando, habiéndose elevado el precio, los consumidores deciden tomar té a un costo del producto mucho más bajo.

d) Ingresos de los consumidores.- El movimiento del ingreso del consumidor provoca una relación directa entre la demanda del producto. Un aumento en el ingreso lleva a un aumento en la demanda y viceversa.

Ilustración

top related