la flor: es un conjunto de hojas modificada que cumplen con una función propia: la reproducción...

Post on 05-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FLOR: es un conjunto de hojas modificada que cumplen con una función propia: la reproducción Verticilos floralesUn verticilo floral" es un conjunto de hojas modificadas que cumplen una función específica. Los verticilos son: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.

Androceo: órgano sexual masculino de la flor y está constituida por estambresLos Estambres: Son hojitas que se han transformado con la finalidad de llevar el polen.

Cada estambre tiene dos partes:Anteras: la "bolsita" superior donde están encerrados los granos de polen, es de color amarillo.Filamento: hilo que sostiene las anteras.Los estambres rodean al carpelo o pistilo

GINECEO O PISTILO:

Es el órgano femenino de la flor y que está constituida por Carpelos

Los Carpelos: son hojas modificadas que aún conservan su color verde, se localizan en el centro de la flor rodeado por los estambres.

Consta de las partes siguientes:

Estigma:Es un pequeño ensanchamiento del carpelo en su extremo superior, con una superficie pegajosa en el tope del pistilo en forma de receptáculo; el cual atrapa y sostiene el polen. por donde penetra el polen para la fecundación.

Estilo: estructura de un tubo que sostiene el estigma y que sirve de tubo conductor hacia el ovario. Se le conoce como tubo polínico.

Ovario: parte inferior más ampliada y donde se encuentran los óvulos que al ser fecundados por el polen, se transformarán en semillas, en tanto que las paredes del ovario darán origen al fruto.

Óvulo o primordios seminales : Son estructuras complejas formada por un cuerpo donde se encuentra el saco embrionario

Eje floral: Es una estructura que soporta las partes de la flor. Además de aguantar las piezas florales protege a los óvulos de los animales. Tiene forma de copa y se llama tálamo o receptáculo. Entre éste y la ramita se encuentra el pedúnculo.

Perianto: constituye la parte no reproductiva de la flor, cuya función es la protección del androceo y el gineceo. Por su colorido, aroma y por la presencia de néctar, favorece la atracción de insectos polinizadores. y está formada por dos piezas: El cáliz y la corola

Los sépalos: forman el verticilo inferior y exterior en la base de la flor; parecen hojas, generalmente de color verde; protegen a la flor cuando aún es botón.

El conjunto de sépalos forman el cáliz.

Los pétalos: son hojas modificadas de variados colores. Su función es atraer a los animales portadores del polenLos pétalos forman la corola.

A veces los pétalos y los sépalos tienen el mismo color, entonces les llamamos tépalos.

La función de la flor es facilitar la reproducción de las plantas, por medio de las semillas.La reproducción comprende dos pasos: la polinización y la fecundación.

Es el transporte del polen , desde la antera hasta el estigma. Las anteras del estambre se abren cuando están maduros y los granos de polen se transportan por efectos del viento, agua, insectos (abejas) y aves pequeñas(colibrí).Los granos de polen por ser livianos pueden ser transportados a distancias considerables por el viento. Solo algunos granos de polen llegan a los estigmas de las flores de la misma especie, muchos de ellos se pierden en el traslado.La polinización entonces, es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta el estigma del pistilo.

TIPOS DE POLINIZACIÓN

Es el transporte del polen de la antera al estigma de la misma flor, a esto se le conoce como la autopolinización.

POLINIZACIÓN DIRECTA

Es cuando el grano de polen de una flor es transportada por el viento, agua, insectos y aves pequeñas al estigma de otra flor de la misma especie.

POLINIZACIÓN CRUZADA O INDIRECTA

Es cuando el grano de polen de una flor es transportada por el viento, agua, insectos y aves pequeñas al estigma de otra flor de la misma especie.

Polinización Cruzada o Indirecta.

Realizada por la mano de un especialista (Ing. Agrónomo) con fines de mejorar la calidad del fruto.

POLINIZACIÓN ARTIFICIAL

http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/evolflo.htm

http://www.elhogarnatural.com/flor.htm

http://diariodeunaforestal.blogspot.com/

top related