la etica y sus virtudes

Post on 16-Mar-2018

513 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MEXICANA DEL SURESTE

MATERIA:

Ética

VI SEMESTRE

FACILITADOR:

Dr. Euler Ferrer Córdova

TEMA:

“ETICA Y VALORES”

Presentadores:

Alejandra Lizárraga Salazar

Ramón Alvarado Mimendi

NOVIEMBRE 2013

En la actualidad hay una gran competencia

entre los profesionales, las personas tienen

que estudiar cada vez más para poder estar inmersos en el mundo

laboral.

Existe una fiera

competencia donde cada uno busca ser el mejor y

triunfar materialmente, se le restan importancia a

otras cuestiones de la vida, como la familia y los

valores.

El hombre no debe dejar que se promueva la

deshumanización, debe encontrar un equilibrio en su ser y valorar todo tipo

de acciones y de sentimientos.

Honradez: Es la rectitud en las acciones. Fortaleza: Es vencer los obstáculos con la ayuda de la inteligencia y la voluntad. Gratitud: Es un sentimiento por medio del cual agradecemos a alguien por una favor u otra acción. Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Prudencia: Virtud que hace prever y evitar las faltas y peligros, es el buen juicio y la cordura. Lealtad: Es la fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos. Responsabilidad: es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Humildad: Es la virtud de reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades. Franqueza: Es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

Se puede definir como la justa medida que impone la razón a los sentimientos, acciones y pasiones, que sin el control de la razón tenderían hacia un extremo u otro.

Virtud

Moral (Excelencia

guiada por la razón).

Intelectual (Búsqueda de la felicidad).

Estupidez (No se usa la

razón).

Virtud (Se usa la

razón).

*Varones *Adultos

*Clase alta

*Niños *Esclavos *Barbaros *Mujeres

Mapa mental

Conclusión

Es preciso determinar que la virtud propiamente humana es sólo aquella en la que interviene la razón.

Las virtudes no son dadas al hombre por naturaleza, sino que él las adquiere por medio de la repetición de un mismo acto.

Las virtudes fijan el fin y la prudencia marca los medios.

Además de la voluntad como deseo racional, Aristóteles incluye también la Deliberación y la Elección.

Cada acto que realiza una persona va a ser bueno o malo, de acuerdo a la visión que esta tenga de dichos conceptos.

MUCHAS GRACIAS!

top related