la epopeya

Post on 08-Jul-2015

57 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

la poesia epica

TRANSCRIPT

Se inicio en Mesopotamia, por medio de la escritura

cuneiforme. La escritura cuneiforme se inicio como una forma de comunicacion y un medio utilizado para la educacion, al igual que cuestiones politicas y religiosas. La escritura cuneiforme era una forma de expresion grafica. Esta era escrita en tablillas de arcilla. Luego empezo a representar tambien sonidos, volviendose fonetica. Asi fue como estos se convirtieron en “Cantos de arcilla”.

Introduccion

Los relatos en la arcilla se dividian en cantos. Esto es

ya que cada seccion era un canto nuevo. Por mediode la escritura cuneiforme se logro preservar la historia, y cultura de mesopotamia. Gracias a esto aun en dia se preserva. Luego otras culturas como los egipsios utilizaron este metodo para representar sus jeroglificos. Una famosa obra fue la Epopeya de Gilgameš, el legendario rey de Uruk.

Fue la primera representacion de la escritura

cuneiforme con sonidos. Era una epopeya Sumeria, esta dividida entre 12 tablas de arcilla (cantos). Estaba basada en Gilgameš, el legendario rey de Uruk, un Heroe del año 2000 a.C. El poema habla de las aventuras de Gilgameš, y las relaciones entre dioses y semidioses al igual como el descenso a los infiernos.

La Epopeya de Gilgameš, el legendario rey de Uruk

- Mayoria de las veces escrita en prosa, en versos

largos.

- -Habla de relatos de un pueblo y acciones heroicas.

- Invocacion a las musas

- Uso del Incipit, esta resumido.

- Utiliza epitetos, descripcion de personajes y suscaracteristicas.

- Comienza en media res. Osea comienza en media “cosa”

Caracteristicas

- Tiene intervencion de los dioses.

- la objetividad de la obra, el autor no interfiere.

- Es un poema narrativa extenso, devado estilo, accion grande y publica, personajes heroicos o de suma importancia, y en la cual interviene lo sobrenatural o maravilloso. (Ejemplo:dioses)

http://latinygriego.webcindario.com/ElTeatroGrieg

o.pdf

http://www.ucm.es/info/especulo/numero43/epigilga.html

http://www.actiweb.es/grafoanalisisjimenez/archivo3.pdf

top related