la educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales (2)

Post on 03-Feb-2016

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proyecto de grado elaborado en el marco del programa de formacion complementaria de la escuela normal

TRANSCRIPT

Programa De Formación Complementaria

IV Semestre 2012

Factores que motivan los malos tratos que se dan entre los estudiantes del

grado 2, en la clase de educación física en la I.E.D. Escuela Normal Superior San

Pedro AlejandrinoAutores:

Yosimer Restrepo ArroyoRivelino Santrich Pacheco

José Linero PertuzWilliam Rodríguez

Docente Asesor:Luis Juan Carlos García Noguera

Normas de comportamiento

Situaciones de

indisciplina

Desgaste de los maestros

Dificultad en la formación

Malos tratos

¿Qué factores motivan los malos tratos que se dan entre los estudiantes del grado 2 en la clase de educación física en la I.E.D. Escuela Normal Superior San Pedro alejandrino?

MALOS TRATOS

Las dificultades en las relaciones interpersonales crean un ambiente poco propicio en la escuela interfiriendo en la

construcción de saberes, desde el contexto del área de educación física por la razón que en ella se permite comprender los factores personales y situacionales que determinan

la motivación de los jóvenes.

DENTRO DE LA DE LA ESCUELA

Convivencia

Valores

maestros

estudiantes

Identificar los factores que motivan los malos

tratos que se dan entre los estudiantes

del grado segundo, en las clases de

educación física

Identificar el comportamiento que manifiestan

los estudiantes en la clase de

educación física.

Analizar las conductas que se evidencian en la

clase de educación física para establecer cuales son las situaciones que llevan a la conducta de

malos tratos.

Proponer las posibles recomendaciones que contribuyan a evitar los malos

tratos entre estudiantes

Son las acciones u omisiones no

accidental. (Paul 1988).

Son las manifestaciones

internas y externas de las conductas del pensamiento. (Segura Arcas Mesas 1997).

Instrumento vital importancia de la pedagogía para

buscar conductas pro-sociales en los niños, que

constituyen uno de los objetivos en la educación

(Muñoz, Carreras y Braza 2004)

Quiere a través de las

actividades físicas se debe desarrollar la

capacidad motora básica.(Villota 2000).

Malos Tratos Habilidades Sociales Edu. Física Habilidades Sociales a luz de la edu fisica

Sobre desmotivació

n de niños (as) en clase de Educación

Física

atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo Casos prácticos de

la educación física relacionados con

el maltrato infantil

La educación física en el

fortalecimiento de las habilidades

sociales de los estudiantes del grado primero

.

PARA ESTABLECER CUÁLES SON LAS SITUACIONES QUE LLEVAN AL CONDUCTA DE

MALOS TRATOS

ESTUDIAR ESE COMPORTAMIENTO QUE

MANIFIESTAN LOS ESTUDIANTES EN LA

CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

PROPONER ESTRATEGIAS QUE FACILITEN EL

APROVECHAMIENTO DE LAS HABILIDADES

SOCIALES

• INTERPRETATIVO • Constituye una explicación de como los resultados encajan en el conocimiento existente. (Craswell 2005)

Paradigma epistemológico

• Universo • Contexto

• Poblacion• Muestra

Santa Marta

I.E.D. Normal Superior

"San Pedro Alejandrino"

Grado segundo 2º 1

observación

• “Técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes”, (Hernández, et al., 2003, p.459).

entrevista en profundi

dad • Técnica de

obtención de información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales. (Ruiz Olabuénaga, J.I., 1996)

hist

orias de vi

da• una metodología que

no se apoya en procedimientos de carácter estadístico, de carácter muestra, sino que por el contrario, reivindica un aspecto importante del conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de conocimiento y el relato de los distintos actores.( Córdova 1993)

factores que fomentan los malos tratos

estrategias pedagógicas

Mejoramiento de las habilidades sociales

Recomendaciones

Bibliografía MUÑOZ J.M, CARRERAS, M. R. Y BRAZA, P. 2004: ¨Aproximación al estudio de las actividades y

estrategias del pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria¨, en análisis de psicología, nº, pp. 81-91.

MORELA ALBURGUEZ. 2007: ¨La Historia de Vida: un método de investigación¨.

NOLLA CAO, NIDIA (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Rev. Cubana Educ Med Sup; 11(2):107-115.

HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, P. 2004: Metodología de la investigación. MC Graw Hill. 4ta edición

RUIZ OLABUENAGA, J.I, 1996: Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao,, pag. 171.

PAUL, J. (Dir) (1988). Maltrato y abandono infantil: Identificación de factores de riesgo. Victoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Segura, M., Mesa, M., y Arcas, J. (1998). Programa de competencia social: habilidades cognitivas, valores morales y habilidades sociales. Tenerife: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.

http://www.efdeportes.com/efd42/problem.htm consultado el 4 de mayo de 2012.

http://www.efdeportes.com/efd42/problem.htm consultado el 4 de mayo de 2012.

http://espaciovirtual.wordpress.com/2007/08/11/101-terminos-de-investigacion-cientifica/ consultado el 4 de mayo de 2012.

Villota Ortega, Oscar; Guerrero Jiménez, Gerardo; Ibarra Cadena, Rosa Mila (2000). La educación física, una realidad en básica primaria. En: http://www.monografias.com/trabajos15/educ-fisica/educ-fisica.shtml?monosearch consultado el 12 de enero de 2012.

Web grafía

Gracias por escucharnos y que Dios te bendiga

top related