la educaciÓn que soÑÉ, está en mis manos

Post on 15-Nov-2021

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO

1

CIENCIA Y TECNOLOGIA

-ANATOMIA

2

DEFINICION:Conjunto de órganos encargados de controlar y regular la relación delorganismo con su medio interno y externo, mediante la percepción deestímulos y la conducción y generación de impulsos nerviosos.

COMPONENTES:

3

TAMBIÉN: Determina el estado emocional o psicológico, y las funciones superiores(orientación, conciencia y memoria).

4

TEJIDO NERVIOSO

Tipos:ORIGEN: ECTODERMO

NEURONA NEUROGLIA

5

NEURONA

-Unidad anatómica, fisiológica.-Altamente especializada.-Generar, conducir y transmitir losimpulsos nerviosos.-No se reproducen, se regeneran.

SINAPSIS

Cuerpo, Soma o

Pericarion

Neurita o Axón

Teledendrón

Núcleo

Corpúsculos de Nissl“R.E.R”

Dendritas

..... .....

Vainas de mielina

Comunicación entre

neuronas:

“aceleran velocidad del impulso”

Nodos de RanvierSOMA AXÓN

SNC

SNP

Sust. Gris Sust. blanca

Ganglio Nervio

6

PROPIEDADES DE LA NEURONA

DESPOLARIZACIÓN:

1.-GENERACIÓN (excitabilidad) 2.-CONDUCCIÓN

REPOLARIZACIÓN:

Entrada de Na+

Salida de K+

La generación y conducción del impulso nervioso es de naturaleza eléctrica.

7

PROPIEDADES DE LA NEURONA

SINAPSIS

Neurona pre-sináptica

3.- TRANSMISIÓN

-Es de naturaleza química.

Neurona post-sináptica

8

TIPOS DE NEURONAS

PSEUDO-UNIPOLARES BIPOLARES

POR SU ESTRUCTURA

UNIPOLARES MULTIPOLARES

9

POR SU FUNCIÓN Y CONDUCCIÓN

SENSORIAL: Conducción Aferente

INTERCALARES O DE

ASOCIACIÓN

MOTORA: Conducción Eferente

10

NEUROGLIA-No reciben ni transmiten impulsos nerviosos y por cada neurona existen 10 neuroglias.

ASTROCITO “Astroglia”

OLIGODENDROCITO “Oligodendroglia”“GLIAS”

-Nutre a las neuronas.-Célula perivascular o "pie chupador". -Forma una barrera hematoencefálica.

-Sintetiza mielina sobre axones del SNC. -Proporcionan sostén.

Pie perineural

Pie perivascular

Astrocito

11

NEUROGLIA “GLIAS” CÉLULAS EPENDIMARIAS “Ependimocitos”

CÉLULAS SCHWANN -Recubren los ventrículos cerebrales y el canal central dela médula espinal. Se encuentran dentro del plexocoroideo, que elabora al líquido cefalorraquídeo (LCR).

-Sintetiza mielina sobre axones del SNP.

Plexo coroideo

12

NEUROGLIA “GLIAS”CÉLULAS SATÉLITE O CAPSULARES

MICROGLIAS

-Derivan del mesodermo. -Monocitos transformados.-Realizan fagocitosis para proteger y eliminar desechos.

-Brindan soporte físico,protección y nutriciónpara neuronas de losganglios nerviososcraneales, espinales yautonómicos en el SNP.

MENINGES

13

14

Membranas protectoras del SNC.MENINGES

15

DURAMADRE(membrana externa)

-Fibrosa. dura. vascularizadaDos capas: craneal e interna

ARACNOIDES(membrana media)-No vascularizada

PIAMADRE(membrana interna)-Muy vascularizada

-Íntimamente adherida al encéfalo y medula espinal

Espacio Subaracnoideo(con LCR)

PAQUIMENINGE

LEPTOMENINGE

MENINGES

¡PRACTICANDO!

Las neuronas, por su estructura, se clasifican en:

Unipolares Multipolares Bipolares

T.A.N.A.Pseudomonopolares

Célula del tejido nervioso que constituye la barrera hematoencefálica:

Oligodendroglia Célula ependimaria

Célula de Schwann

N.A.MicrogliaAstroglia

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

20

21

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

ENCÉFALO

DIVISIÓN ANATÓMICA

NERVIOS CRANEALESSISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

MÉDULA ESPINAL

NERVIOS ESPINALES O RAQUÍDEOS

DIVISIÓN FISIOLÓGICA

SISTEMA NERVIOSO

SOMÁTICO

AUTÓNOMO O VEGETATIVO

-Inerva a todas las estructuras de la pared del cuerpo.-Voluntario y consciente.

-Controla las actividades de los músculos involuntarios.-Inconsciente

22

top related