la economÍa informal y la acciÓn de oit -...

Post on 03-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ECONOMÍA INFORMALY LA ACCIÓN DE OIT

Mario TuerosOficina Subregional Andina

OIT

Seminario SubregionalECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y

TRABAJO DECENTEBogotá, 24 al 26 de septiembre 2003

FERREÑAFE, Perú Mercado de Abastos

05001,0001,5002,0002,500

3,0003,500

1986 1987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Micro

PequeñaMedianaGrande

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Micro Pequeñ

Mediana Grande Total

Empleo por Tamaño de Empresa (1991-2000)

Ingresos por trabajador por tamaño de empresa

(1991-2000)*Tomados de Chacaltana, J. Políticas Públicas y Empleo en las PyMEs del Perú, OIT Lima, 2001

Informalidad: evolución conceptual

• 1971 : Primera vez que concepto de ‘informalidad’ se utiliza: ”oportunidades informales de empleo” (Informe OIT sobre empleo en Kenya);

• Los 70s: Sector Informal en America Latina ( PREALC-OIT): informalidad como tema de empleo: Excedente estructural de mano de obra

CapitalTrabajo

Cantidad(unidadeseconomicas)

Políticas de Promoción

CapitalTrabajo

Cantidad(unidadeseconomicas)

Sector Informal

Sector Formal

• 80s: Enfoque de la legalidad (de Soto):Informalidad: actividades no legales que

tienen un propósito legal

LEY FormalInformal

ACTIVIDADESECONOMICAS

Políticas de Formalizacion LEY

ACTIVIDADESECONOMICAS

Informalidad: evolución conceptual -2

Informalidad: evolución conceptual -3

• 90s : El Sector Informal y marco regulatorio: la división formal/informal no es total: tiene zonas grises.

Formal

Informal

Informalidad: evolución conceptual -4• 2002: Economía Informal

– El limite entre lo formal y lo informal es el alcance de la regulación (para unidades, el registro; para trabajadores, la seguridad social)

– La unidad de análisis no es más la unidad productiva, tambien lo es la actividad de trabajo-> puede haber actividades informales en unidades formales

- Mas que solo un déficit de empleo o legalidad, informalidad califica un fenómeno de exclusión social

- El fin de las políticas no es ni la promoción ni la formalización, es la integración al desarrollo

¿Qué es la ‘economía informal’ ?

Características: no reconocida, registrada, regularizada o protegida por la leyMuchas diferentes formas de trabajo informal y empresas informales en áreas urbanas y ruralesEl término ‘sector’ está limitado a una determinada categoría de actividad económica o industrialCreciente informalización de la producción y de las relaciones de empleoDiferente a la economía criminal o ilegal: la mayoría produce productos y servicios legales

¿Por qué la preocupación sobre la economía informal ?

La economía informal está creciendo en los países en desarrollo, en los países en transición y en los países industrializadosDéficit global de empleoLos déficit de trabajo decente son más acusados, en particular para mujeres, jóvenes, niños/niñas trabajadores y migrantesLa informalidad está estrechamente vinculada con la pobrezaEfectos sofocantes sobre la productividad y el crecimiento

¿Por qué crece la economía informal ?

Marcos legales e institucionales inadecuados, restrictivos o ineficaces : falta de buen gobiernoDéficit global de empleo: no hay suficientes empleosFracaso de políticas macroeconómicasPobreza creciente – feminización creciente de la mismaFactores demográficos, incluidas las migraciones y las repercusiones del VIH/SIDALos beneficios de la globalización no incluyen a todos ni son justosEspecialización flexible y cadenas mundiales

¿Como reducir los déficit de trabajo decente en la EI ?

A CORTO Y MEDIO PLAZO : promover marcos jurídicosy políticos propicios para mejorar los empleos, fortalecer la capacidad de trabajadores y empresarios para avanzar desde el trabajo informal al trabajo formal y decente

A LARGO PLAZO : crear suficientes empleos protegidos, reconocidos y decentes para todos los trabajadores

OBJETIVO INMEDIATO: Garantizar que aquellos que trabajan en la EI son protegidos bajo la ley laboral, y tengan mejores derechos, protección social, organización y representación

Fomentar los derechos en la economía informal

Todos los trabajadores deben disfrutar de derechos en el trabajo independientemente de su situaciónLa Declaración y las normas de la OIT ofrecen una sólida base internacional para su aplicación a la economía informalDéficit de derechos existe debido a cómo se expresan y se aplican las normas a través de la legislación y la práctica nacionales. Por lo tanto:

Mejorar la legislación del trabajoFortalecer la administración del trabajo y garantizar el cumplimiento de los derechos laboralesFomentar la adquisición de conocimientos jurídicos rudimentarios, sobre todo entre mujeres trabajadorasMejorar el marco reglamentario para las empresas

Mejorar Calidad del Trabajo en Economía Informal

Fomentar la empleabilidad y productividad y mejorar el empleomediante educación básica, formación, desarrollo de competenciasMejorar acceso a recursos financieros y a derechos de propiedadCreación y fortalecimiento de empleo de calidad mediante el desarrollo de servicios empresariales (asesoría técnica, mercadeo, información, etc.)Aplicar Recomendación 189 sobre la Creación de Empleos en las PYMEs, 1998:

Creación de un marco político y jurídico favorableFomento de la cultura empresarial Desarrollo de una infraestructura de servicios eficazRepresentación y organizaciónMejora de las oportunidades de mercado y del acceso al mismoLa calidad del empleo es un buen negocio para las PYMEs

Eficiencia Colectiva mediante Asociaciones

ConglomeradosEmpresas Aisladas

Las empresas pueden alcanzar economías de escala, gracias a las externalidades positivas

Empresas aisladas no logran logran economìasde escala

Servicios Sociales a través de la Economía Social

Serv

icio

s de

Sal

ud

Serv

icio

s de

Sal

ud

Educ

ació

nEd

ucac

ión

ViviendaVivienda

Desarrollo de

Desarrollo de

la Com

unidadla C

omunidad

Mejorar la protección social en Economía Informal

Seguridad social establecida por la ley (medidas de prevención y de protección) : seguro social, prestaciones universales y programas de asistencia socialRegimenes descentralizados de protección socialVínculos entre los regimenes descentralizados y otros mecanismos de protección social, por razones de justicia y eficaciaMejora de la seguridad y la salud en el trabajo, con especial atención a las ocupaciones de alto riesgo y a los grupos vulnerablesFortalecimiento de los servicios en materia de VIH/SIDA

Organización y representación en la Economía Informal

Un marco jurídico y de gobernanza que proteja la libertad de asociación y los derechos de organización y negociación colectiva: derechos fundamentales y habilitantesReforzar la organización y la representación

El papel de las autoridades nacionales y localesEl papel de los sindicatosEl papel de las organizaciones de empleadoresEl papel de las cooperativasEl papel de otros actores en el ámbito social

Formación y fortalecimiento de alianzas estratégicas

Areas para la acción de la OIT (Resolución sobre TD y Econ.

Informal, 2002)• Cooperar con estados a formulacion de políticas nacionales, regionales y

locales para integrar la economia informal al desarrollo• Ayudar a eliminar barreras para goce de DFT en la ley• Eliminar barreras para la aplicación de normas laborales a EI;• Ayudar a la creacion y fortalecim. de organiz. de trabajs. y empleads. en EI• Identificar y divulgar practicas optimas de organizaciones para llegar a

trabjs y unidades de la EI, reclutarlos y organizarlos• Poner en marcha programas de empleo decente y oportunidades para

capacitación, educacion y formación;• Abordar esferas de EI en que trabajo infantil es frecuente y ayudar a su

erradicación;• Asistencia a Estados para formulación de marcos jurídicos que garanticen

el derecho y títulos de propiedad, y el desarrollo sostenido de empresas, individuales y asociativas;

• Integrar los problemas y soluciones en relación a la EI a las estrategias de lucha contra la pobreza nacionales, y a sus documentos (DELP)

(Continúa...)

Areas para la acción de la OIT (Resolución sobre TD y Econ.

Informal, 2002)

• Promover campaña de la OIT para la mejora y ampliación de cobertura de la seguridad social a los que necesiten protección social, espec. en EI;

• Abordar la discriminación en la EI, velando por que programas se dirijan a grupos vulnerables (jóvenes, mujeres de hogar pobres, migrantes, etc.);

• Favorecer una comprensión de relación entre EI y feminización del trabajo, aplicando estrategias para igualdad en acceso y goce de Trabajo Decente;

• Acopiar, analizar y divulgar estadísticas sobre magnitud y características de EI que ayuden a formular programas y políticas;

• Ampliar base de información y conocimientos sobre gobernanza y EI;• Reunir y difundir información de transiciones desde y hacia la economía

informal, la forma en que se fomentaron y los factores de éxito;• Iniciativas para colaborar con otras instituciones para cuestiones de EI.

top related