la cultura prehispánica y el empleo de técnicas

Post on 13-Apr-2017

500 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CULTURA PREHISPÁNICA Y EL EMPLEO DE TÉCNICAS PARA EL USO Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON EL CONTEXTO.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: INFORMATICA.ESC. TEC #11 HUMBERTO ARCE SANCHEZ CLAVE: 03DST0011L

PROF. Juan Antonio Arrieta Aguillón.

YANIRA YANETH MEDINA ORIZABABLOQUE II; Campos tecnológicos y diversidad cultural.

21/11/15

A lo largo de la historia los seres humanos hemos sentido la necesidad de expresarnos, dar a conocer nuestras ideas y comunicarnos, por ello surge los medios de comunicación, que tienen gran importancia desde tiempos antiguos.

Cultura prehispánica las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo

cultural de las américas. La región de Mesoamérica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles.

Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras.

Formas de comunicarse en la antigüedad COMUNICACIONES EN EL IMPERIO INCA Los Incas construyeron una extensa red de caminos a través de los

cuales las noticias y los decretos viajaban rápidamente por todos los rincones del Imperio.

QUIPU.

El quipu era el medio fundamental que se empleaba para la transmisión de las noticias a los gobernadores, existiendo una verdadera sistematización de esta clave, y según las disposiciones que tomaban los distintos hilos anulados, así variaban los significados de las ordenes que se transmitían.

MENSAJEROS. El sistema de transporte de la información era similar al de los chasquis

incas, ya que los paynani (mensajeros) una vez recibían el mensaje que debían transmitir, corrían a la siguiente posta y los transmitían verbalmente al encargado de la misma. De esta manera se lograban cubrir rápidamente largas distancias.

PICTOGRÁFICA. (A TRAVÉS DE LA PINTURA).

IDEOGRÁFICA. ( ASOCIACIÓN DE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS CON OBJETOS E IDEAS).

FONÉTICA. (EL SIGNO REPRESENTA UN SONIDO)- DIO LUGAR AL ALFABETO (PUNTO MÁXIMO DE LA PRIMITIVA CODIFICACIÓN DE LA COM.)

JEROGLIFICOS: Son una forma de escritura antigua.

TAMBORES: Todos los tambores comunican en el sentido musical, pero el tambor parlante es legendario.

Cantos: Se uso como medio de comunicación para con otras tribus.

HUMO: Medio de comunicación por el cual las personas conocían una ubicación.

CORNETA: La utilizaban para llamar a las personas o para avisar que había peligro.

PAPEL PAPIRO: Uno de los papeles mas antiguos que se utilizaban para escribir dichos mensajes.

TINTA O COLORANTE: Un colorante que se sacaba de los frutos de los arboles para pintar o dar color a algo.

LA PALOMA: Se usaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.

LA BOTELLA: Era un medio de comunicación donde se introducía el papel dentro y se tiraba al mar.

¿Cómo se guardaba la información en la antigüedad? Las culturas prehispánicas documentaban sus acontecimientos

importantes en forma de códices. Hacían los códices a partir de fibras en una planta y escribían en ellos.

Los códices eran largos pergaminos.

3150 a. C. antigua Egipto El guardado de información comenzó en la antigüedad.

los antiguos egipcios, tales ellos guardaban su información en diferentes papiros, eran guardados en bibliotecas antiguas custodiadas por guardias del rey egipcio dado a que guardaban conjuros, secretos sobre el rey, libros que nadie podía leer.

3000 D.C Mayas los mayas que eran una cultura joven, tenían dificultad al no tener

donde guardar la información dado eso, un maya decidió guardar la información en códices que eran tallados en piedra e ilustrados con sangre de animales y mezclas de otras flores, y cada cueva que visitaban las marcaban con manos para avisar que ya estuvieron en ese lugar.

Otra manera de guardar información era por medio de pinturas rupestres.

Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad.

top related