la cultura organizacional

Post on 18-Dec-2014

21.684 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIN DE LA EDUCACIN. Elabor Carlos Corrales Daz. Centro Universitario Juana de Asbaje. Maestra en Gestin de la Educacin.

2. Supuestos el curso:

    • La cultura organizacional es determinante en el logro de los objetivos de una organizacin.
    • La cultura organizacional de una Institucin educativa determina la gestin de la educacin.
    • Cada cultura organizacional es nica e irrepetible. Pero tiene:
      • Semejanzas
      • Diferencias (*)
  • (*)(Blau & Scott "Formal Organizations"; San Francisco: Chandler Publishing Co. 1962)http://www.monografias.com/trabajos32/blau-scott/blau-scott.shtml

3. Objetivo del curso

  • Comprender,
  • Analizar y
  • Ponderar

en la Gestin Educativa Para ser capaz de elaborar una propuesta de gestin de la Cultura Organizacional en una institucin educativa concreta Diferentes formas, Impactos y Aplicaciones de la Cultura Organizacional 4. Programa del curso

  • Introduccin a la teora de las organizaciones y de la cultura organizacional.
  • Tipologa de la cultura organizacional en las organizaciones educativas
  • Impacto de la cultura organizacional, a partir de sus elementos constitutivos, en la gestin de la educacin
  • Desarrolloy propuestade la cultura organizacional de una institucin educativa para facilitar la gestin de la educacin.
  • 5La cultura organizacional como paradigma y proceso: Visin y perspectiva desde un paradigma educativo
  • Trabajo final en equipo: Propuesta de cultura organizacional para la gestin educativa con:
    • Liderazgo compartido
    • Innovacin de los procesos educativos y
    • Relacin organizacin/ administracin

5. Etapas del Curso

  • Concepto de cultura organizacional y caracterizacin de la misma.
  • Tipologa y Diagnstico de la cultura organizacional de las Instituciones educativas.
  • Relacin entre cultura organizacional y gestin de la educacin (Impacto de la cultura)
  • Cmo se forma la cultura organizacional. Hacia un modelo de cultura organizacional propicio a la gestin de la educacin.
  • La cultura organizacional como paradigma y proceso: La visin desde la perspectiva de un paradigma educativo
  • Propuesta de un modelo de cultura organizacional base para la gestin de la educacin.

6. Evaluacin y Acreditacin

  • Cinco trabajos parciales y un trabajo final.
  • Trabajos parciales personales (50%) :
    • Reporte sobre laCultura organizacional de la institucin educativa de origen o la revisada .
    • Diagnstico de la cultura organizacional de una institucin educativa concreta
    • Ensayo .La cultura organizacional y su impacto en la gestin educativainstitucional
    • Hacia una propuesta de desarrollo de la cultura de una organizacin educativa para la gestin educativa .
    • Ensayo .Efectos y determinaciones en la gestin de la educacin, desde la visin humanista y reconstruccionista, por la cultura organizacional de una institucin educativa.
  • Trabajo final en equipos (50%):
    • Propuesta de cultura organizacional para la gestin educativa con liderazgo compartido, innovacin de los procesos educativos y de la relacin organizacin administracin .

7. Del Concepto de Cultura Organizacional

  • Una Idea Nueva en la Administracin, Organizacin, Desarrollo Organizacional y Gerencia de recursos humanos (1960- 70)
  • Un concepto en construccin que integra :
    • Cultura
    • Organizacin

PARA MS INFORMACIN... http://www.monografias.com/ Buscar: Cultura Organizacional 8. Conceptos del imaginario personal

  • La cultura desde la perspectiva personal.
  • La organizacin desde lo personal.
  • Ideas de cultura organizacional.
    • Primer acercamiento

9. El Concepto de Cultura

  • Vara, segn la perspectiva disciplinaria
    • Filosfica , Antropolgica, Sociolgica, Psicolgica
  • Los conceptos coinciden:
    • Es lo no natural, lo adquirido, lo cultivado, por el ser humano.
    • lo compartido, lo convencional, lo que tiene un valor agregado o un desarrollo simblico, entre los grupos sociales o humanos.

10. El Concepto de Cultura(continuacin)

  • Todo aquello que es adquirido y compartido dentro de un grupo social para asegurar las relaciones, laconvivencia y el desarrollo como gnero humano.
  • El conjunto de parmetros que empleamos para interpretar, intervenir y transformar la realidad

PARA MS INFORMACIN... http://www.monografias.com/Buscar: Cultura 11. Concepciones de organizacin. 1

  • TAMBIN ESTE CONCEPTO TIENE VARIACIONES
  • DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA:
    • organizacin = efecto o accin de disponer las cosas de forma
    • ordenada, donde organizar es definido como 'ordenar', pero no se dice
    • qu es ese ordenar. Otras identifican organizacin con " sistemade
    • accin conscientemente coordinado "
  • P.M. Blau.:
    • "Es la existencia deprocedimientosformales para movilizar y coordinar
    • los esfuerzos de diversos subgrupos, generalmente especializados,
    • con miras a alcanzarObjetivoscomunes".

12. Concepciones de organizacin 2.

  • MaxWeber(1922):
    • "Ungrupocorporativo entendido ste como una relacin social
    • que, o bien est cerrada hacia fuera, o bien, limitada mediante
    • reglas y disposiciones de admisin de personas ajenas. Este
    • objetivose logra gracias a que tales reglas y rdenes se llevan a
    • la prctica a travs de la actuacin de individuos especficos
    • (director, jefe) y de un grupo administrativo".
  • BARNARD (1959:93)
    • "un sistema de actividades o fuerzas conscientemente
    • coordinadas de dos o ms personas. Supone una situacin
    • concreta en la que se d cooperacin y sus componentes
    • constituyen variossistemasdiferentes (fsicos, biolgicos,
    • psicolgicos) pero lo que les unifica y relaciona es la
    • organizacin"

13. Concepciones de organizacin. 3

  • ETZIONI (1964)
    • "una unidad social que ha sido creada con la intencin de alcanzar metas
    • especficas:cooperativas ,empresas , hospitales, iglesias, prisiones,
    • escuelas...
  • KATZ y KAHN (1977:25)
    • Define como un sistema energtico deconsumo -resultado, en el que el
    • energtico proveniente el resultado reactiva el sistema. Las
    • organizacionessociales son sistemas abiertos que interactan con su
    • ambiente .

14. Concepciones de organizacin. 4

  • PORTER, LAWLER, HACKMAN (1975 )
    • Delimitan cinco notas esenciales en una organizacin:
    • Estar compuestas de individuos y grupos
    • Constituirse para la consecucin de fines y objetivos especficos
    • Utilizar para ello la diferenciacin de funciones, y
    • La coordinacin racional de las mismas
    • Manifestar cierta permanencia temporal y delimitacin espacial.
  • ABRAHAMSSON (1993)
    • Define las organizaciones comoestructurasconfiguradas segn unplan
    • diseado por unapersona , grupo, o clase con el deliberado y expreso
    • propsito de conseguir ciertos objetivos, objetivos dentro de los intereses
    • del mandator, y con frecuencia opuestos a otros intereses.
    • La organizacin es empleada como recurso por distintos agentes como
    • medio para realizar esfuerzos racionales y planificados. La razn de su
    • existencia es la realizacin de un trabajo, o de un proceso de produccin
    • (material o inmaterial).

15. Concepciones de organizacin. 5

  • WEINERT (1987:41)
    • "una organizacin es un conjunto colectivo conlmitesrelativamente fijos
    • e identificables, con una ordenacin normativa, con un sistema de
    • autoridadjerrquico, con un sistema decomunicacin , y con un sistema
    • de miembros coordinado; este conjunto colectivo est formado por una
    • base relativamente continua dentro de un entorno que le rodea y se dedica
    • aaccionesy actividades que normalmentetienen una meta final u
    • objetivo, o una serie de metas finales u objetivos".
  • SCHEIN (1988)
    • Especifica algo ms: organizacin sera as la " coordinacinracional de
    • las actividades de uncierto nmero de personas que intentan conseguir
    • una finalidad y objetivo comn y explcito mediante ladivisin de
    • funcionesy del trabajo, a travs de una jerarquizacin de la autoridad y
    • laresponsabilidad ".

16. Concepciones de organizacin. 6

  • ETZIONI (1964)
    • Enmarcado en suteorasociolgica de la que ha brotado el
    • "comunitarismo", conceba la organizacin como entidad social
    • deliberadamente creada y recreada para alcanzar objetivos concretos. Se
    • caracterizara por la divisin del trabajo, elpodery las responsabilidades
    • en lascomunicaciones ; divisiones no producidas por azar o por
    • tradicin, sino de forma deliberada .
  • KATZ Y COLABORADORES (1978)
    • En un marco de referencia a la teoraciberntica , definen la organizacin
    • como: un sistemaabierto, en los que el input de energa y la conversin
    • del output en posteriores inputs energticos consiste en transacciones
    • entre la organizacin y su entorno. Esos sistemas articulan otros
    • diferenciados segn funciones y coordinados, y se realizan a travs de un
    • sistema de roles. Una organizacin humana constituye unaestructura
    • artificial, con propiedades nicas, una estructura que consiste en actos o
    • eventosms que de componentes fsicos invariables

17. La organizacin

  • Proceso estructural, que da lugar a una estructura de relaciones, orden y cooperacin dentro de un grupo social.
  • Conjunto de cargos, reglas y normas de comportamiento, que obligan a todos los miembros del grupo, como medio que permite alcanzar determinados objetivos (*).
  • Es la creacin de una estructura, la cual determina las jerarquas necesarias y agrupacin de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social
  • (*) Blanco, Mercedes; Crdenas, Marianella; Daz, Freddy; Martines, Antonio.http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml, 2000

18. La Organizacin(Continuacin)

  • Proceso por el que, un grupo social, con un conjunto de diligencias, define una estructura
      • De ubicacin,
      • De relaciones y
      • De subordinaciones,
  • Desde la que se asignan encargos,
    • Con roles, Funciones y Responsabilidades,
    • Que toman forma de puestos
      • estratgicos,
      • administrativos y
      • operativos,
  • Dentro de la estructura, que se orienta al logro de la misin y objetivos institucionales.

19. C O N J U N TOD ED I L I G EN C I A S ESTRUCTURA RELACIONES UBICACIN JERARQUAS ENCARGOS R O L E S F U N C I O N E S RESPONSABILIDADES PUESTOS O B J E T I V O SI N S T I T U C I O N A L E S LA MISIN LAORGANIZACIN ESTRATEGICOS ADMINISTRATIVOS OPERATIVOS f o r m a n g e n e r a n d e f i n e n p a r al o g r a r 20. Funcin de la organizacin

  • Cooperar para obtener fines personales comunes, vistas las limitaciones de las personas
    • fsicas, biolgicas, sicolgicas y sociales
    • Implica cierta imprecisin para provocar la colaboracin
  • Ser ms productivos con menos costos
    • Implica una estructura de organizacin
    • Conocer el papel (rol) a cumplir y cmo se relacionan sus funciones con otras(*).
  • (*) Blanco, Mercedes; Crdenas, Marianella; Daz, Freddy y Martinez, Antonio.Naturaleza y propsito de la organizacin, Universidad Jos Mara Vargas, Caracas Venezuela, 2000.

21. Las 7 S de Mckinsey Fuente:Thomas J. Peters and Robert H. Waterman.In search of Excellence, Harper and Row Publishers , New York.(HD70 U5 P4.8 1982) La organizacin necesita ciertos elementos para ser eficaz.Mckinsey propone los 7 elementos de la izquierda.Uno de ellos es la cultura organizacional ( shared values and guiding concepts "culture) . 22. Caractersticas de las organizaciones mexicanas

  • Las organizaciones mexicanas tienden a ser administradas familiarmente.
  • Las estructuras organizacionales son jerrquicas.
  • Existe gran distancia entre niveles altos de la jerarqua y los niveles bajos.
  • Trabajos y tareas estn basados en tradiciones y costumbres.
  • Las organizaciones carecen de sistemas de administracin de recursos humanos.
  • Las decisiones son centralizadas a niveles jerrquicos altos.
  • Hay ausencia de relaciones de carcter horizontal.
  • Normas y figuras de autoridad son altamente respetadas.
  • Hay poco sentido de auto desarrollo y auto cumplimiento.
  • Existe desconfianza en equipos de trabajo.
  • Visin pasiva del tiempo.
  • Desinters por informar a los empleados de los planes de la organizacin y sus prcticas.
  • Hay una conciencia limitada sobre la productividad y la eficiencia.

De la Cerda y Nez (1993) citados por Anabella Dvila en su estudio sobre la Cultura Organizacional Mexicana, mencionados en elCURSO TALLER: PLANEACION ESTRATEGICA Y GESTION DE LA CALIDAD ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN MEXICO 23. La Cultura Organizacional

  • Es un conjunto de componentes significativos y simblicos, muy especficos, de los miembros de una organizacin
  • Un sistema de significado compartido entre estos miembros [1] ,
    • bajo los cuales se organiza, implcita y explcitamente,la experiencia colectiva de los miembros de una organizacin ,
    • que determinan la identidad y el comportamiento de las organizaciones en sus procesos productivos [2] .
    • Que marca la diferencia con otras organizaciones o instituciones.

PARA MS INFORMACIN...

  • [1]Segn Stephen Robbins (1999, p 595) en su libro"Comportamiento Organizacional. Teora y Prctica" , mencionado por Aguilar Chuquizuta Darwin Ebert en Cultura Organizacional ,http://www.monografias.com/trabajos29/cultura-organizacional/cultura-organizacional.shtml
  • [2]Dra. Teresa Cruz Cordero . La Cultura Organizacional,Centro de Estudios de la Economa Cubana. Universidad de la Habana. Cuba en el sitio monografas- com
  • http://www.monografias.com/trabajos33/cultura-organizacional/cultura-organizacional.shtml

24. La Cultura Organizacional(continuacin)

  • La cultura organizacional resume la experiencia de los miembros de la organizacin.
  • Se integra por el conjunto de creencias, valores, costumbres, normas (escritas o no) significados, smbolos, emblemas, relaciones, estilos de vida y de trabajo, aceptados y compartidos en la organizacin.

25. La Cultura Organizacional Cmo se formaFilosofade los Fundadores de laInstitucinCriterios deseleccin delpersonal Alta Gerencia Socializacin CulturaOrganizacional Clima delcomportamiento estable Robbins, 1999. Tomado deCultura Organizacional , monografa de Patricio Ferreira Nez y Leonel Disla Cruz,UTESA 26. La Cultura OrganizacionalCaractersticas

  • Identidad de sus miembros :
    • Es el grado en que los trabajadores se identifican con la organizacin como un todo y no slo con su tipo de trabajo.
  • nfasis en elgrupo :
    • las actividades de trabajo se organizan con relacin a grupos y no a personas.
  • Enfoque hacia las personas :
    • Las decisiones de la administracin toman en consideracin las repercusiones que los resultados tendrn en los miembros de la organizacin.
  • Laintegracinde unidades :
    • Se instruye que las unidades de la organizacin trabajen de manera coordinada e independiente.
  • Elcontrol :
    • Establece el uso de reglas, procesos ysupervisinpara elcontrolde la conducta de los individuos.
  • Tolerancia al riesgo :
    • Es el grado que se le permite a los empleados para que sean innovadores, arriesgados y agresivos.
  • Los criterios para recompensar :
    • Cmo se distribuyen las recompensas; entre los que podemos mencionar el aumento de sueldos y ascensos de acuerdo con el rendimiento del empleado.
  • El perfil hacia los fines o losmedios :
    • En que forma laadministracinobtiene una visin de los resultados o metas y no hacia lastcnicasoprocesosusados para alcanzarlos.
  • El enfoque hacia un sistema abierto :
    • El grado en que la organizacin controla y contesta a los cambios externos (*).

(*)Darwin Ebert Aguilar Chuquizuta .Cultura Organizacional,enmonografas. Comhttp://www.monografias.com/trabajos29/cultura-organizacional/cultura-organizacional.shtml#cultura 27. Determinantes de laCultura Organizacional en Mxico

  • Salariosmensuales bajos, aunque altamente competitivos en el salario integrado
  • Escasacapacitacin , en lo general y para el mejor desempeo del puesto.
  • Escasosprogramas de induccin . Impedimento para la identidad organizacional y el sentido de pertenencia.
  • Nulaevaluacin del desempeo , nula retroalimentacin al servidor pblico por su jefe inmediato.
  • Jefes y subordinados no establecenmetas , ni objetivos para el desempeo personal y de las reas.
  • Escasa o nulamovilidad del escalafn = posibilidades de ascenso y desarrollo profesional.
  • Climas organizacionespoco satisfactorios.
  • Casos de malarelacinentre los superiores jerrquicos y subordinados.
  • No haydescripcin de puestos = Servidores pblicos difcilmente saben qu se espera de su desempeo.
  • Marcos jurdicos reguladorespoco efectivos y sujetos a la negociacin entre la institucin y las organizaciones sindicales.
  • Los servidorespblicos noevalan , de manera general y sistemtica, la calidad del servicio prestado, por lo tanto, difcilmente se detectan reas de oportunidad.
  • Nose delegan facultades , ni capacidades decisorias al personal operativo, y tampoco se les toma en cuenta, para la mejora de sus procesos de trabajo (*).
  • (*) CURSO TALLER: PLANEACION ESTRATEGICA Y GESTION DE LA CALIDAD. ANALISISDE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
  • EN MEXICO

28. R E C E S O

  • EN 15 MINUTOS REANUDAMOS CON INSTRUCCIONES PARA UNA DINMICA DE TRABAJO

29. Ambiente y Desarrollo Organizacional Otros determinantes

  • Dos componentes de las organizaciones que son determinantes de la cultura organizacional.
    • Lee el documento Cultura y Clima Organizacional en su Captulo III, p.6.
    • Lee el mismos documento en su Captulo IV, inciso 4.2, p. 12, sobre Diseo organizacional e identifica los cuatro tipos de desarrollos o etapas posibles que originan cuatro diferentes culturas organizacionales.
    • En el mismo captulo, inciso 4.3 lee Clima organizacional y con base en el contenido resea el clima organiacional de tu institucin.

30. Puesta en comn de resultados

  • Sobre el clima organizacional
  • Sobre las etapas o tipos de desarrollo organizacional (culturas)
  • Sobre el clima organizacional de la institucin origen

31. La Cultura Organizacional en una Institucin Educativa

  • Clase de cultura organizacional distinta de otro tipo de instituciones
  • Valores fundacionales / objetivos
  • Carismas /misiones
  • Modelos educativos / metodologas
  • Creencias, costumbres,
  • Normas y formas de relacin
  • Smbolos, significados y lemas

32. Instituciones Educativasy Culturas Organizacionales. 1 Instituciones particulares Educacin inicial Educacin preescolar Educacin bsica Educacin especial Educacin media Educacin superior Estudios superiores y postgrado Formacin para el trabajo Instituciones Oficialeso del Estado 33. Instituciones Educativasy Culturas Organizacionales 2

    • Organizaciones del Sistema Educativo Nacional (Federales).
    • Organizaciones educativas autnomas de educacin superior .(Universidades)
    • Organizaciones educativas del sistema estatal.
    • Organizaciones educativas privadas.
    • Organizaciones educativas Artculo 123.

34. Instituciones Educativasy Culturas Organizacionales 3

  • Universidades, Tecnolgicos, Institutos, Centros de Estudio e investigacin y Colegios.
  • Preparatorias, Colegios de Bachilleres, Conalep, Cebtis, INEA
  • Secundarias Cecyt. INEA
  • Primarias, Escuela acelerada, INEA
  • Centros de alfabetizacin
  • Preescolar, jardines de nios, maternales.

35. Asignacin

  • Seala el nombre de tu institucin y el tipo de organizacin que es.
  • Identifica los componentes ms evidentes de la cultura organizacional de tu institucin
  • Seala los componentes de la cultura organizacional que no son tan evidentes.
  • Indica los componentes de la cultura organizacional que no identificas (ausentes) en tu organizacin.

top related