la crisis y la educacion

Post on 06-Mar-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Power point sobre el problema de la crisis en relación con la educación

TRANSCRIPT

Patricia Mª Muñoz González

Alba I. Navarro Morales

Rocío Sánchez-Heredero Pinel

2º Grado Primaria A

INTRODUCCIÓNNos encontramos en un momento de incertidumbre ante una crisis económica, cuyas dimensiones y posibles consecuencias son desconocidas por la mayoría de nosotros.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL.� Es denominada la crisis de los países desarrollados.

� Tiene su origen en EE.UU.. en el año 2008 aproximadamente.

� Es de las crisis más graves

desde la II Guerra Mundial

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALPRINCIPALES CAUSAS:

� Estallido de la burbuja inmobiliaria.

� Altos precios de las materias primas (petróleo y alimentación).

� Sobrevaloración del producto.

� Elevada inflación.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIALPRINCIPALES CONSECUENCIAS:

� Tasas de desempleo muy elevadas.

� Entrada en recesión de la mayoría de los países afectados.

� Intervención por parte de la Unión Europea para “rescatar” a algunos

países.

LA CRISIS EN ESPAÑA� Comienza a aparecer en torno al año 2008, como en toda

la zona euro ya que comienzan a descender los indicadores macroeconómicos.

� Tiene influencia no solo en el ámbito económico sino también en lo político y sobretodo en lo social.

LA CRISIS EN ESPAÑALAS PRINCIPALES CAUSAS:

� Explosión de la burbuja inmobiliaria (al igual que en EE.UU.).

� Problemas estructurales de la economía española (limitación de I+D+i, escasa utilización las nuevas tecnologías a diferencia de otros países desarrollados).

� Disminución de las exportaciones.

� El incremento de la inmigración.

LA CRISIS EN ESPAÑALAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS:

� Un gran número de parados (más de 5 millones de personas).

� Descenso del consumo y las inversiones.

� Toma de medidas económicas

muy restrictivas.

� Un clima de incertidumbre

social muy grande.

INCIDENCIA DE LA CRISIS EN LA EDUCACIÓN

� La educación es uno de los ámbitos más afectados por la crisis actual, junto con la sanidad.

EL PROBLEMA DE LOS RECORTES� El último recorte supone rebajar más del 12% en la inversión

educativa, desde 2010, lo que afecta considerablemente a la calidad de la educación.

� El gobierno ha apuntado a un recorte de al menos 3000 millones.

� Ya se han recortado 3400 millones en los dos últimos años en las comunidades autónomas.

MEDIDAS:�Recortes de personal, básicamente de profesores,

ya que sus sueldos representan alrededor del 70% del dinero invertido por las administraciones educativas y recortes en su sueldo.

MEDIDAS:�Disminución del profesorado en relación a

alumnos por cada profesor y subida del límite legal de alumnos por aula, lo que supone clases más llenas.

MEDIDAS:� Aumentar las horas de clase

que dan los profesores a la semana, por lo que los docentes enseñan más horas y harían falta menos profesionales

� Se despedirán a 23000 profesores (5% del profesorado total).

MEDIDAS:� Eliminación de Departamentos de Orientación, de

actividades extraescolares y de la hora de tutoría

MEDIDAS:�Cortes de luz y calefacción en algunos

centros, entre los que destacamos el de la Comunidad Valenciana, que causó un gran revuelo recientemente.

http://www.youtube.com/watch?v=uAZ7kAehFOY

MEDIDAS:� 166 millones menos para becas:

� Se mantienen las de la convocatoria general.

� Hay 26 millones menos para becas Erasmus

� 24,5 millones menos para becas para estudiantes y profesores de estudiar otro idioma en el extranjero,

MEDIDAS:� Desaparición el plan de creación de escuelas infantiles

para menores de tres años, que iba a renovarse para 2012 y no va a ocurrir.

MEDIDAS:� Eliminación de casi todo el

dinero que se daba a las comunidades autónomas para la realización de Formación Profesional a distancia, que promovía la reincorporación al sistema educativo de personas que se pusieron a trabajar con poca formación.

MEDIDAS:�Desaparición del

programa Escuela 2.0, que dotaba de ordenadores portátiles a los alumnos y de pizarras digitales a las aulas.

MEDIDAS:�Eliminación de exámenes de Oposiciones a

Maestro o Profesor algunos años y en ciertas comunidades.

MEDIDAS:�Se barajan otras medidas:

�Subida de precios de las matrículas universitarias y reducción del número de carreras, eliminando las que tienen pocos alumnos.

MEDIDAS EN NUESTRA COMUNIDAD� Recorte en la inversión y el gasto público de 1800 millones de euros

(20% del total de los presupuestos de Junta de Comunidades)

� “Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos”: ahorro en educación de 137 millones de euros. 3 medidas: � Aumento de 2 horas lectivas semanales más al profesorado de la escuela

pública

� Cierre de 32 de los 33 Centros de Profesores y Recursos que existían

� Eliminación del abono de las vacaciones de julio y agosto para el profesorado interino.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Al realizar los recortes no se ha tenido en cuenta la mejora

de la calidad de la enseñanza, sino el ahorro de sueldos entre el profesorado, sin importar el deterioro de la enseñanza y el aumento del paro.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Último informe Pisa de la OCDE:

� Es más eficaz pagar mejor a los docentes que subir el número de alumnos por profesor para mejorar la calidad de la enseñanza.

� Presidente de la asociación de directores de centros públicos FEDADI:� “Si nos aumentan las horas de trabajo y además meten a más

estudiantes está claro que empeorará la atención a la diversidad”.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Consecuencias de la subida de alumnos por clase:

� Dificultad para llevar a los alumnos a las salas de ordenadores o pizarra digital, ya que resultaría un grupo muy numeroso.

� Masificación en las aulas.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Aumento de horas de clase:

� No se aumenta la jornada laboral que seguirá siendo la misma (37,5h) sino que en el mismo tiempo se dan más clases y se tienen que dejar de hacer otras cosas.

� Este aumento consiste de 18 a 20h semanales.

� Esta reforma ya se ha llevado a cabo en algunas comunidades como Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Cataluña o Navarra.

� Supone la falta de personal docente

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Consecuencias del aumento de horas

de clase:� Eliminación de desdobles de

matemáticas, lengua, inglés, etc. � Aumento de la carga lectiva de los

profesores, entre un 30 y 50%, lo que repercute a la hora de corregir, al trato personalizado, a conocer a los alumnos y a poder reunirse con los padres, entre otras.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Consecuencias del aumento de horas de clase:

� Menor tiempo en horas complementarias: reuniones de coordinación, tiempo para preparar las clase, guardias, etc, que traen consecuencias para la disciplina de los centros.

� Eliminación de actividades escolares

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Consecuencias del aumento de horas de clase:

� Colocación de profesores en asignaturas que no dominan, para cuadrar el horario y sustituir las clases de los profesores vacantes, por lo que los profesores que imparten estas asignaturas no están cualificados de verdad.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Otras consecuencias:

� Imposibilidad de avanzar en nuevas tecnologías, ya que se retiran muchos de los recursos relacionados.

� Dificultad en la reinserción al mundo laboral, debido a la disminución económica para realizar Formación Profesional a distancia.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� Otras consecuencias:

� Eliminación de apoyos y refuerzos, esenciales para alumnos más desfavorecidos o con dificultades de aprendizaje, a causa de la desaparición del Departamento de Orientación.

� Dificultad de los estudiantes y profesores para estudiar otro idioma en el extranjero.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN� España siempre ha estado siempre por detrás del resto de

países occidentales en cuanto a calidad de Educación

� Con estos recortes y medidas tomadas actualmente no va a mejorar la calidad de la enseñanza, sino empeorará.

� Los principales perjudicados de estas reformas son los estudiantes.

http://www.youtube.com/watch?v=BuN0T4GF8Gg

MANIFESTACIONES Y HUELGAS� Los recortes han provocado manifestaciones por parte

de los profesores, alumnos e incluso padres.

� La primera huelga de profesores no universitarios fue en Marzo del 2009.

MANIFESTACIONES Y HUELGAS� En Castilla-La Mancha

podemos destacar la del 5 de Octubre.

� La causa de esta huelga fue que los profesores interinos se quedarán sin trabajo debido a la medida tomada de aumentar dos horas la jornada lectiva.

MANIFESTACIONES Y HUELGAS� También las malas

condiciones en los centros escolares: cortes de calefacción o la imposibilidad de ayudar a los alumnos con dificultades.

� En la huelga general del 29 de Marzo debemos destacar que la mayor asistencia ha sido la de la universidad.

AUMENTO DEL ALUMNADO� En los dos últimos cursos se ha producido un gran aumento del

alumnado.

� El abandono escolar también se ha visto reducido.

AUMENTO DEL ALUMNADO�Los recortes afectan también a los centros

de formación de adultos.

�El mayor problema es que el sistema educativo no está preparado para este aumento de estudiantes.

CONCLUSIÓN�Esta crisis mundial ha afectado a muchos

ámbitos de la vida social, entre los que destacan la educación, con numerosos recortes que afectan a la calidad de la enseñanza, de los que los principales perjudicados son los alumnos.

CONCLUSIÓN� Como futuros docentes, nos vemos bastante afectados

tanto por el tema de recortes, como por el tema de las oposiciones y de la calidad de la enseñanza de los alumnos.

CONCLUSIÓN

�La educación es uno de los derechos más importantes del ser humano por eso debe dársele la importancia que merece.

�Por último, decir que bajo nuestro punto vista, podrían encontrarse otras medidas para solucionar la actual crisis que no afecten tan gravemente a la sociedad.

FRASE PARA REFLEXIONAR

“ LA GENERACIÓN DE JÓVENES ACTUAL, SERÁLLAMADA LA GENERACIÓN PERDIDA. SUS

CARRERAS NO SERÍAN LAS MISMAS SI HUBIÉRAMOS EVITADO ESTE DESASTRE

ECONÓMICO”

Harvard Freeman, Economista

PREGUNTAS DEBATE�¿Crees que esta situación va a mejorar o

por el contrario seguirá empeorando?

�¿Crees que los recortes realizados son correctos?

�¿Se deberían hacer recortes en otros ámbitos?

JUEGO DE ROLVamos a ponernos en el papel de diferentes grupos del

sector de la educación para poder entender mejor las consecuencias que esta teniendo la crisis en dicho sector.

Para ello realizaremos tres grupos:

� Políticos encargados de la educación.

� Personal directivo de los centros.

� Profesores.

JUEGO DE ROLSITUACIÓN:

� Los políticos han decidido aumentar el horario de los profesores dos horas, es decir pasar de 18 a 20 horas de clase por semana. Esto tiene como consecuencia un ahorro de personal interino ya que habría demasiados profesores y seria un gasto innecesario.

JUEGO DE ROLPOLITICOS ENCARGADOS DE LA

EDUCACIÓN� Deben poner en situación a los directivos y defender

la ampliación de horario de los profesores dos horas más para así “ahorrar” personal interino.

JUEGO DE ROLPERSONAL DIRECTIVO DE LOS CENTROS� Son los encargados de mediar entre profesores y

políticos, dando razones para “convencer” a los políticos para que tomen otras medidas de recortes y así evitar despidos de interinos.

JUEGO DE ROLPROFESORES

� Deben defender sus derechos apoyándose en los directivos e intentar que no se produzca dicho recorte.

top related