la creaciÓn de valor compartido - pyme.go.cr · •los problemas sociales y medio ambientales son...

Post on 07-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GABRIEL FERNÁNDEZ

LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO UN NUEVO PARADIGMA EMPRESARIAL

OBJETIVO

Presentar las oportunidades de negocio que

pueden generar los actuales desafíos sociales y

medioambientales y las mejores formas de

aprovecharlas por parte de las empresas.

• ¿Qué piensa la sociedad de hoy?. El

barómetro Edelman

• El valor compartido. Marco teórico

• La respuesta de algunas empresas a este

nuevo paradigma

TEMAS A TRATAR

CONCEPTOS BÁSICOS

• Asignación eficiente de recursos escasos para lasatisfacción de necesidades de las personas

Economía

• Organización dirigida por personas, integrada porpersonas y que trata de cubrir las necesidades de otraspersonas.

• La empresa es un ente económico que trata de asignareficientemente los recursos para cubrir las necesidadesde sus clientes y generar beneficio (creación deriqueza).

Empresa

• Regulan el marco de acción de las empresas y detraenparte de la riqueza generada (impuestos) para cubrirproductos y servicios de interés público o lasexternalidades negativas (contaminación, despidos)

Gobiernos

• Efecto positivo o negativo generado por una actividadeconómica pero no capitalizado o asumidointernamente por quien lo genera

Externalidad

CONCEPTOS BÁSICOS

• Organizaciones que obtienen recursos públicos o privados paraatender necesidades sociales no cubiretas por empresas ogobiernos.

ONGs

• Los problemas sociales y medio ambientalesson problemas económicos en el largo plazo.

CONCEPTOS BÁSICOS

Filantropía

Asistencialismo

Marketing Social

RSEValor Compartido

Distintos Moldeos de interacción con los problemas y necesidades de la sociedad (Del gasto a la inversión)

SENTIMIENTO DE CULPA / GASTO

INNOVACIÓN / CRECIMIENTO

OPORTUNISMO

GESTIÓN DEL RIESGO /

SOSTENIBILIDAD

“Tratar los aspectos sociales y la estrategia

empresarial de forma separada nunca ha sido

tan desaconsejable; esta visión estrecha de la

estrategia conduce a perder oportunidades y

potenciales ventajas competitivas”

Michael Porter – Harvard Business School

¿QUÉ PIENSA LA SOCIEDAD HOY?

https://es.slideshare.net/EdelmanInsights/2017-edelman-trust-barometer-global-

results-71035413/41

METODOLOGÍA BARÓMETRO DE CONFIANZA

2017. CRISIS del modelo, Cambio de paradigma

…La confianza en todas las instituciones decae

10/04/2018

…La confianza en las empresas decae en el mundo

10/04/2018

…Los CEOs, mas creibles que los gobernantes

NIVELES DE CONFIANZA POR SECTORES

10/04/2018

…El temor a perder el empleo

10/04/2018

…El temor a la globalización

LIMITES. LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR

10/04/2018

10/04/2018

Los 5 pecados de las empresas

¿QUÉ SE ESPERA DE LAS EMPRESAS?

10/04/2018

Qué deben mejorar las empresas…

10/04/2018

Los empleados, los mas creibles…

En quien confiar… los outsiders del sistema

¿Cuál es la oportunidad?

De actuar PARA la gente a actuar CON la gente

• Michael Pporter y Mark Kramer (2011)

• Los Gobiernos, las ONGs y los Organismos

Internacionales se han revelado ineficientes para

resolver los problemas sociales de nuestro tiempo

(problema de escala al detraer recursos)

TEORÍA DE LA CREACIÓN

DEL VALOR COMPARTIDO

TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL

VALOR COMPARTIDO

• Un mejor conocimiento de los problemas sociales

que afectan a las personas que se relacionan

con la empresa a distintos niveles (inversores,

clientes, empleados, proveedores, etc)

representan una gran oportunidad para las

empresas

• Los problemas sociales y medioambientales

presentes solo se resolverán si son asumidos por

las empresas como parte de sus estrategias de

ventaja competitiva

NIVELES DE VALOR COMPARTIDO

RESULTADOS DEL NEGOCIO RESULTADOS SOCIALES

Reconcibir productos y mercados: Cómo abordar las necesidades insatisfechas para producir un incrementos en los ingresos y la rentabilidad.

Aumento de los ingresosAumento de cuota de mercadoCrecimiento de mercado Mayor rentabilidad

Mejor atención de los clientesMenor huella de carbonoMejor nutriciónMejor educación

Redefinir la productividad en la cadena de valor: Cómo una mejor gestión de las operaciones internas incrementa la productividad y reduce riesgos.

Mayor productividadMenores costes logísticos y de operaciónAbastecimiento aseguradoMayor calidad y rentabilidad

Menor consumo de energía, de agua y materia primaMejor formación de los empleados para el trabajoMayores sueldos

Intervenir en el entorno de la empresa: Cómo el cambio en las condiciones sociales externas puede originar crecimiento y mejora en la productividad.

Menores costes. Seguridad en el abastecimientoMejores infraestructuras para la distribuciónMejor acceso a la fuerza de trabajo

Mejor nivel de educaciónMayor creación de empleoMejor saludMayores ingresos

TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL

VALOR COMPARTIDO

10/04/2018

LA PRACTICA EMPRESARIAL

De contar a transformar, pasando por innovar y gestionar

• Conocer las preocupaciones del entorno social de la empresa.

• Identifcar oportunidades-Como aplicar el know how de la compañía para aumentar el valor compartido.

• Planificar y gestionar- Explorar alianzas.

• Medir los resultados (internos-externos) EJ WWW.GLOBALREPORTING.ORGRETO: Medir los intangibles.

• Comunicar responsablemente.

LA PRACTICA EMPRESARIAL El emprendimiento social

Grameen Danone Foods Ltd.

• Negocios con la base de la piramide

https://www.youtube.com/watch?v=AV4WQV32ijs&t=45s&pbjreload=10

LA PRACTICA EMPRESARIAL - Valor compartido en empleo

DKV INTEGRALIA

• Integración de personas con dispacidad

https://www.youtube.com/watch?v=ol0f2PXG1BM&t=88s

LA PRACTICA EMPRESARIAL El emprendimiento social

Isla Urbana

• El problema como oportunidad

https://www.youtube.com/watch?v=vKWmGSV1SSk&t=64s

10/04/2018https://www.youtube.com/watch?v=d5qRUV5YT7c

LA PRACTICA EMPRESARIAL - Valor compartido en Medioambiente

Green Cloud

• Tecnologia para reducir la huella de carbono

“Tenemos que entender que lo

bueno para la comunidad es

realmente bueno para los negocios.”

Michael E. Porter

top related