la contaminación atmosférica. eva

Post on 15-Jun-2015

263 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Canarias sufre uno de los mayores índices de contaminación atmosférica del Estado.

En la última década ha aumentado en un 83% sus emisiones de efecto invernadero. Se emiten a la atmósfera12.000.0000 toneladas de CO2(76% por la producción de electricidad y 23,3% por la circulación de automóviles), a lo que habría que añadirle las emisiones de la refinería de Santa Cruz de Tenerife, o el transporte aéreo. 

Según Manuel Cendagorta, Director del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), el Archipiélago depende en un 97% del petróleo, por lo que se hace necesaria la búsqueda de otras alternativas a las energías contaminantes.

Cierto es que en los últimos años los paisajes isleños han empezado a llenarse de molinos de vientos, y en los tejados de muchas casas se pueden ver paneles solares, pero estas energías renovables sólo representa un escaso 3% del total de la energía que se consume.

Las Islas producen millones de toneladas de basura al año. La mayor parte de esos residuos son generados en el ámbito urbano.

Su proliferación se debe fundamentalmente al fortísimo crecimiento poblacional que está sufriendo el Archipiélago, a lo que habría que añadirle un aumento en el nivel de vida, que en el caso de los residuos se traduce en un crecimiento de los mismos.

El problema de qué hacer con la basura que se genera cobra especial preocupación en un territorio insular, por eso los conceptos de prevención, reciclado y valorización, establecidos por la Estrategia de Residuos de la Unión Europea, toman una importancia fundamental.

Con la reducción en la generación de residuos, la promoción de ‘puntos limpios’ para la recogida de éstos, y el tratamiento respetuoso con el medio ambiente de los que se producen, se evitaría además la proliferación de vertidos incontrolados y cementerios de residuos que salpican algunos paisajes de las Islas.

top related