la construcción de aprendizajes significativos

Post on 06-Jun-2015

3.758 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Construcción de Aprendizajes Significativos

en los Talleres

Generando Condiciones que los favorezcan

El Aprendizaje Significativo

Un aprendizaje es significativo,

cuando se relaciona con

conocimientos previos del

sujeto y adquiere significado,

incorporándose a la estructura

de conocimientos del sujeto y

a su vida.

¿Qué Aprendizajes Importantes Tuvimos en la Escuela?

Nuestros Aprendizajes escolares … Que recordamos????

El Aprendizaje Memorístico

• No se integran los nuevos conocimientos a conceptos ya existentes.

• No hay implicación afectiva.

• Nuevos conocimientos carecen de sentido.

• No se transfieren como habilidades para la vida.

Los Talleres

Un espacio para Favorecer la Construcción de Aprendizajes

Significativos

1. Reconocimiento de las Experiencias Previas del Niño y la Niña:

Haz un bonito dibujo

Haz un bonito dibujo

¡Muy Bien!¡Muy Bien!

¿Muy bien?

Considerar en cada situación de aprendizaje, los conocimientos y

experiencias previas, para encontrar un

punto de apoyo sobre el cual

articular un nuevo conocimiento.

La Acción del Monitor Debe Reconocer las Experiencias Previas:

� Valorando la cultura de los niños y niñas.

� Considerando los intereses, cotidianeidad, deseos y fantasías de los estudiantes.

� Contextualizando los contenidos, en el lenguaje y la vida cotidiana de niños y niñas.

2. Participación Activa del Niño y la Niña en la Construcción del Aprendizaje:

• El niño construye aprendizajes actuando, explorando y descubriendo sobre la realidad.

• En las interacciones con sus pares, con adultos y e l medio, resuelve obstáculos que le permiten nuevas abstracciones.

La Acción del Monitor Debe Permitir la Participación Activa:

� Ofreciendo diversas oportunidades para practicar y aplicar.

� Permitiendo explorar, reflexionar y dialogar con otros, en la resolución de problemas.

� Promoviendo un clima propicio para la participación autónoma, con disciplina de trabajo.

3. Autoestima Positiva y Altas Expectativas de Aprendizaje de Niños y Niñas

• Un niño no aprende si no se siente valorado y queri do.

• Las interacciones en la escuela y con sus pares son un espacio para construir una autoimagen positiva respecto de sus vidas.

La Acción del Monitor Debe Fortalecer el Autoestima de Niños y Niñas:

� Ayudando al niño a aceptarse y conocer sus propias capacidades y limitaciones.

� Desarrollando un ambiente con límites consistentes, seguro y respetuoso.

� Acompañando el planteamiento realista de metas, que permitan vivir experiencias exitosas.

4. Ambiente Educativo Estructurado

� Un ambiente ordenado tiene una estrecha relación con la conducción eficaz del taller.

� Un ambiente estructurado facilita la comunicación educativa propia de los procesos de enseñanza aprendizaje.

La Acción del Monitor Debe Estructurar el Ambiente Educativo:

� Respetar los horarios establecidos y mantener el orden de los talleres.

� Mantener la atención y disciplina de los niños y niñas durante la sesión.

� Informar a los niños y niñas lo que se espera de ellos y retroalimentar su desempeño.

5. Trabajo Colectivo y Colaborativo

� El trabajo cooperativo e interactivo entre niños y niñas, aumenta el rendimiento.

� Al aprender de los iguales la escuela y el profesor deja de ser la única fuente de información.

� El trabajo colaborativo demanda a los participantes estructurar mejor las ideas y a coordinarlas.

La Acción del Monitor Debe Permitir el Trabajo Colectivo y Colaborativo:

� Apoyar a niños y niñas en proyectos por equipos.

� Organizar en conjunto con niños el espacio físico y mobiliario, para el trabajo en equipo.

� Acompañar la toma de decisiones colectiva y su responsabilización.

6. Metacognición: Reflexionar Qué y Cómo Aprendemos

� La metacognición es el propio conocimiento que tiene el sujeto, respecto de sus sabéres.

� Los buenos estudiantes son concientes de lo que han aprendido y de las estrategias que utilizan para aprender.

La Acción del Monitor Debe Promover la Metacognición en Niños y Niñas:

� Enseñar diversos métodos o técnicas de estudio.

� Reflexionar con niños y niñas permanentemente, “qué” y “como” se ha aprendido.

� Acompañar en la revisión y corrección positiva de las evaluaciones.

¿Qué Compromiso Asumes con la Construcción

de Aprendizajes Significativos en tu Espacio Educativo?

top related