la conciencia y sus patologías

Post on 23-Jan-2018

319 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CONCIENCIA Y SUS PATOLOGÍAS

Presentado por Alejandro Tabora

ME. Dr. Luis Rodríguez

Neurología

CONCIENCIA

• La conciencia es la capacidad del individuo de conocer su realidad perceptiva,

intelectual y afectiva actual, recordar su pasado y proyectar su futuro.

Es un resultado del buen funcionamiento del

SN, especialmente del tronco y los

hemisferios cerebrales.

SE DISTINGUEN DOS NIVELES

• Cuantitativo o nivel de conciencia: corresponde al “estar consciente con”

(Tronco encefálico y sustancia reticular)

• Cualitativo o contenidos de conciencia: corresponde al “estar consciente de”

(hemisferios cerebrales)

ESTADO DE VIGILANCIA

• Situación en que el organismo, específicamente por medio del SN es capaz de

registrar un cambio que puede ser discreto e impreciso.

LUCIDEZ

Implica la conservación de la orientación :

1. Autopsiquica: Correcto conocimiento de quien es

2. Alopsiquica: Reconocimiento de los demás, a la orientación temporoespacial.

Indica el funcionamiento

adecuado de los hemisferios

cerebrales.

OBNUBILACIÓN

• Reducción de la atención voluntaria, luego de la espontanea con defecto de la memoria

de corto y mediano plazo.

• El pensamiento se torna lento y torpe, producción intelectual deficiente e inadecuada

con modificaciones conductuales y afectivas que en general tienden a la abulia y

somnolencia.

CONFUSIÓN

• Es la alteracion de los contenidos de la conciencia. Se caracteriza por un marcado

deficit en la orientacion autopsiquica y en especial alopsiquica, con profunda

desorientacion temporoespacial.

• Alteracion marcada de la atencion (hipoprosexia o aprosexia)

ESTUPOR

• Progresion del compromiso de la conciencia del paciente, pero de manera reversible

ya que ante estimulos intensos y repetidos recupera la conciencia en forma

transitoria.

Si la estimulación adecuada

para revertirlo falla, se acepta

que el paciente esta en coma

Estupor leve 11-13

Estupor moderado 7-10

Estupor severo 4-6

COMA

Se distinguen diferentes tipos de coma asociados a patologías estructurales del SN

• Supratentoriales

• Infratentoriales

• Mixtas

• Producidos por causas sistemicas

El paciente se encuentra inconsciente en forma

permanente. Hay una perdida absoluta de la

vida de relación, con preservación de la vida

vegetativa

COMA

Comas por lesiones primarias del SNC:

• Traumatismos craneoencefálicos

• Accidentes encefalovasculares isquémicos

• Infecciones

Causas de coma por patologías sistémica

• Encefalopatías Metabólicas

• Encefalopatías toxicas

CAUSAS DE COMA

FISIOPATOLOGIA DEL COMA

Formacion reticular.

Funciones

1. Ciclo vigilia – Sueño

2. Percepcion del dolor

3. Control del movimiento

4. Actividad visceral.

SARA. Estimula toda la corteza cerebral. Para

mantener todo el estado de alerta.

DIAGNOSTICO

• Anamnesis

• Examen fisico:

• Respiracion

• Motilidad ocular

• Pupila

• Piel

• Temperatura

• Circulacion

• Motilidad general

PATRON RESPIRATORIO

• Cheyne Stokes – insuficiencia del

diencefalo

• Respiracion neurogena central –

Mesencefalo

• Respiracion apneustica – Puente

• Respiracion ataxica - bulbo

PUPILAS

• Pequeñas y fijas: hipotalámo o diencefalo

• Pequeñas y reactivas a la luz: diencefálo

• Intermedio:Lesión del núcleo del III

• Puntiformes y mióticas:protuberancia

• Dilatadas :procesos metabólicos

• Midriaticas: techo del mesencefalo

• Intermedias y fijas : base del mesencefalo

MOTILIDAD OCULAR

• Tono de los parpados

• Presencia de parpadeo por luz o ruidos intensos

• Desviacion de la mirada

• Reflejos oculocefalicos y oculovestibulares

• Presencia de movimientos oculares anormales

expontaneos

PIEL

• Cianosis. Coma por insuficiencia circulatoria o respiratoria

• Coloracion rojo cereza: como por intoxicacion por monoxido de carbono

• Coloracion amarillo pajizo: coma por insuficiencia renal

• Signos de venopuncion: coma por sobredosis

• Estigmas de hepatopatia o ictericia: coma hepatico

TEMPERATURA

• Hipertermia: procesos infecciosos o lesión de los centros reguladores de la

temperatura

• Hipotermia: coma etilico, intoxicacion por barbituricos, hipogloucemia, mixedema,

insuficiencia cardiocirculatoria

CIRCULACION

• Hipertension arterial: hemorragia cerebral

• Hipotension arterial: coma por consumo de alcohol, barbituricos, diabetes etc

• Taquicardia: insuficiencia vascular cerebral

• Bradicardia: bloque auriculoventricular, hipertension endocraneana.

MOTILIDAD GENERAL

Decorticacion:

• Flexión, abducción y rotacion externa de los miembros superiores

• Etension de los inferiores

Descerebracion

Extension y pronacion de los miembros superiores e inferiores

Mandíbula contraída

Cuello retraído

EXPLORACIÓN

Escala de Glasgow

• 15 NORMAL

• 14 Obnubilado

• 13-11 Estupor leve

• 10 -7 Estupor moderado

• 6- 4 Estupor severo

• 3 coma

MUERTE CEREBRAL

Cese completo e irreversible de la actividad cerebral o

encefálica

A diferencia del coma no hay reflejos del tallo

• Comprobación del daño encefálico

• Ausencia de reflejos pupilares

• Ausencia de respuesta motora y neurovegetativa

• Apnea que no revierte

• Ausencia de taquicardia después de haber

administrado 2 cm de atropina IV

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related