la competencia digital vista por el estudiante

Post on 28-Jun-2015

326 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación resumen sobre la competencia digital vista por el estudiante de Magisterio en la UCJC. Primera fase de investigación de la tesis doctoral.

TRANSCRIPT

TESIS DOCTORAL1ª FASE

Convocatoria: Octubre 2012

La COMPETENCIA DIGITAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE LA UCJC

Doctorando:   Francisco J. García TarteraTutores:           Ángeles Bueno Villaverde                         Inmaculada del Rosal Alonso

UBICACIÓN Y CONTEXTO

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

• Alumnos (CAG).• Carrera Grado de Maestro. • Universidad CJC (Madrid).• Edad promedio: 27 (80%).• Periodo: Oct.- Dic. 2011.

JUSTIFICACIÓN

COMPETENCIA

DIGITAL

• Fracaso escolar.• Sociedad de la Información y el

Conocimiento (SIC).• Evolución constante.• Sociedad globalizada.• Objetivos de Lisboa (2000): ... en 2010

trabajo no cualificado sólo para el 10% de la población...

• Competencia en el mercado laboral.• Tecnología i-Cloud: las empresas

trabajan en la nube. Los usuarios también.

• ¿Qué es la C.DIG. para los alumnos?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿En qué consiste la adquisición de la competencia digital para los estudiantes?

2. ¿Qué importancia le dan los alumnos a las herramientas de la Web 2.0 en relación con una competencia digital actual?

3. ¿Consideran los estudiantes que la competencia digital guarda alguna relación con el uso de dispositivos móviles? 

OBJETIVOSGENERALES

1. Concretar qué perciben los estudiantes como competencia digital.– Determinar qué influencia tienen las herramientas de la Web 2.0

en la adquisición de la competencia digital.

ESPECÍFICOS1.1. Conocer la percepción que tienen los estudiantes de los títulos de Magisterio en la UCJC acerca de la adquisición de su competencia digital.1.2.    Realizar una propuesta preliminar acerca de los elementos que  deben figurar en una competencia digital actual.

 2.1.  Concretar qué herramientas de la Web 2.0 utilizan los estudiantes y de qué modo las emplean en sus estudios.2.2. Determinar cuáles son aquellas aplicaciones Web 2.0 que les resultan más prácticas a los estudiantes.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

METODOLOGÍA MIXTA • CUALITATIVA• CUANTITATIVA

INDICADORES GLOBALES • EMPLEO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 (H. 2.0)

• PERFIL DE USUARIO• COMPRA EN INTERNET• USO DE LA NUBE• COMUNICACIONES• FORO

CUESTIONARIO EN LÍNEA • FORMULARIO EN GDOCS• ANÓNIMO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. DATOS DEMOGRÁFICOS 2. DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TIC

3. PERFIL DE CONOCIMIENTOS TIC

CONCLUSIONES

• Perfil avanzado.• Comunicaciones. • Herramientas 2.0.

¿En qué consiste la competencia digital para los

estudiantes?

• Windows, Office• Google Docs• Comunicaciones

¿Qué importancia le dan los alumnos a las herramientas de la

Web 2.0 en relación con una competencia digital actual?

Las comunicaciones son uno de los factores que más destacan.

¿Consideran los estudiantes que la competencia digital guarda alguna relación con el uso de dispositivos

móviles?

PROPUESTA PRELIMINAR "CDIAG"

ANEXOS

NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Introducir nuevas variables que permitan establecer comparaciones entre grupos de estudiantes integrantes de la “Generación Net” con otros compuestos por estudiantes

que no sean nativos digitales. 

REFERENCIAS

CUESTIONARIO

top related