la autoevaluaciÓn y coevaluaciÓn en el aula - magia educativa

Post on 14-Jun-2015

1.480 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre Autoevaluación y Coevaluación en el aula, elaborada para el trabajo con docentes contemplado en la propuesta didáctica Magia educativa.

TRANSCRIPT

La siguiente presentación fue elaborada por Alejandro Hernandez Canarios como parte de la implementación de su propuesta didáctica «Magia educativa».

Las diapositivas van dirigidas a docentes de educación regular, nivel primaria y la temática abordada tiene la intención de enfatizar sobre aspectos fundamentales de la práctica docente con la finalidad de impactar en las metodologías utilizadas en el aula.

En caso de que este trabajo te sea útil y lo presentes ante una audiencia, se te agradece hagas referencia a la autoría del mismo.

Si quieres saber más sobre la propuesta didáctica «Magia educativa», contacta a través de chilango142@hotmail.com

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

EN EL AULA.

Febrero, 2012.

¿EVALUACIÓN EN EL AULA?

Y ahora este tema… ¿como

para qué me va a servir?

Si yo ya sé EVALUAR…

CLARO QUE SABEMOS EVALUAR, LO HACEMOS TODO EL TIEMPO…

¿CUÁNTAS VECES NO HEMOS VISTO

UNEXAMEN ASÍ?

Pero…

La evaluación educativa es..

Obtener Información

Formular Juicio

Tomar Decisiones

PROCESO

Nos sirve para mejorar y reinventar nuestras prácticas docentes.

¡Ay, son un montón!

Existen varios tipos y todas son importantes y

necesarias…

¿Será que en mi práctica aplico todas estas

modalidades?

Por si las dudas…

! REVISAREMOS ALGUNAS !

* LA AUTOEVALUACIÓN.

¿Cuándo se puede utilizar la autoevaluación?

- Al terminar una actividad.

- Al finalizar una participación de grupo.

- Después de las participaciones individuales.

AUTOEVALUARSE

Asumir unaresponsabilidad

Autonomía en elProceso educativo

Incentivar la motivación

Tomarconcienciade lo quese hace

LA COEVALUACIÓN.

Se refiere a la evaluación grupal y entre pares que realizan los

alumnos de su trabajo.

Fines de la Coevaluación:

Tomar conciencia

Asumir actitudes críticas ante los demás

Permite valorar la actuación del alumno

Reorienta el proceso de aprendizaje

“La autoevaluación y la coevaluación no implica necesariamente que los alumnos se asignen calificaciones, cumplen una función formativa”.

LO QUE NO SE EVALÚA, SE DEVALÚA.

* ENTREGUITIS AGUDA * ¿Para qué los kilos de tarea cuando sólo se califica con algunos

trabajos?

* ACERQUITITIS *¿Pará qué saber todo del objeto si no sé cómo usarlo?

* ESCOLASTICISMO *¿Alguna vez ha ido a la tienda y ha pedido 3/16 de jamón y 60/7 de

queso?

* DOMESTICACIÓN MASIVA * Hay que tener el cuaderno limpio porque el maestro lo va a revisar,

todos copiar del pizarrón y estudiar para el examen.

* SEAMOS CLAROS, LA EDUCACIÓN SUFRE VARIAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:

* FOBIAS * “Las matemáticas son difíciles”, “Leer es aburrido”.

* AUTO – CONVENCIMIENTO *¿Mis alumnos trabajan en equipos o sólo se dividen el

trabajo?

* CEGUERA *Si el libro lo dice, ha de ser cierto.

* DISLEXIA *Sé leer pero me da flojera porque ni entiendo, sé

escribir, pero sólo escribo para el maestro.

* ESTERILIZACIÓN *- Dibuja un león… Ay, eso ni parece un león, hazlo bien.

Formativa:

- Intervención del profesor- Iniciativa del profesor- Surge el proceso de enseñanza- Proviene de decisión del profesor- Repercute en el cambio positivo desde “fuera” del alumno

Formadora:

- Parte del propio alumno y es orientada por el profesor- Iniciativa del alumno- Surge de la reflexión del alumno- Proviene de decisión del alumno- Repercute en el cambio positivo desde “dentro” del alumno

¿Cómo es la evaluaciónque buscamos?

Listas de cotejo.

Autoevaluación en semáforo.

Reflexiones escritas de los alumnos.

Evaluaciones del libro de texto.

Trabajos grandes que impliquen la puesta en práctica de diversas competencias.

Utilizar criterios cualitativos.

SUGERENCIAS.• Coevaluación, en las exposicionesy en la presentación del proyecto.

• Participación propositiva: motriz, oral,ludomotriz, escrita.

•Exámenes escritos elaboradospor competencias, que abarquen 5 niveles:

-Búsqueda de información.- Inferencias.-Referencias.- Ejercicios.

¡Gracias por su atención!

Elaboró: Alejandro Hernandez Canarios.chilango142 @hotmail.com

top related