la administración1

Post on 04-Jul-2015

2.732 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOSDORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOSIngeniera de Mercados

Especialista en Docencia UniversitariaCandidata Maestría en E-Learning

LA ADMINISTRACIÓN

Es un proceso que se orienta por los principios de

planeación , organización, ejecución y control para

determinar y alcanzar los objetivos de la organización, mediante la aplicación y uso

eficiente de los recursos.

Para comprender el significado de la administración, es

necesario efectuar una breve revisión histórica de las

reacciones trabajo, por que es precisamente en la relación del

trabajo donde se manifiesta mas representativamente el

fenómeno administrativo.

Los miembros de la tribu, trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección• Los jefes tomaban decisiones• Existía la división primitiva del trabajo.• Manera incipiente de administración, como una sociedad de esfuerzos para lograr un fin común

EPOCA PRIMITIVA

PERIODO AGRICOLA

LA ANTIGUA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En las culturas del Próximo Oriente Antiguo son los dioses quienes dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes

son sagradas. En este caso es el Dios Samash, el Dios sol,

Dios de la Justicia , quien entrega las leyes al rey

Hammurabi de Babilonia (1790-1750? a. C.),

El código no distingue entre derecho civil y penal, es decir, se dan leyes que regulan los asuntos de la vida

cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regulan el comercio, el trabajo asalariado los préstamos, los

alquileres, las herencias, los divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo, asesinato, etc.

La mayoría de las penas que aparecen en el código son

pecuniarias (multas), aunque también existe pena de

mutilación e incluso pena de muerte. En algunos casos la

ley opta por aplicar talión

•"Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte.“ •"Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato y éste no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a muerte."

•"Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo.“

"Si ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (del precio del esclavo)".

Apareció el ESTADO el cual da inicio a la civilización, se desarrolla la literatura, la ciencia, la organización política, la escritura y el

urbanismo.

LA EDED MEDIA

EPOCA FEUDAL (EDAD MEDIA)

El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la

moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus

vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento

esencial de la población. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los

ciervos).

EPOCA FEUDAL (EDAD MEDIA)

REVOLUCION INDUSTRIAL

TEORIAS SURGIENTES DESDE 1.903

1.903 Administración Científica Taylor, Gantt, Gibreth

1.909 Teoría Burocrática Max Weber

1.916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick

1.932 Teoría Relaciones Humanas Elton Mayo

1.947 Teoría Estructuralista Weber, Etzioni

1.951 Teoría de sistemas Ludwing Von Bertalanffy

1.954 Teoría Neoclásica Drucker, O` Donnel

1.957 Teoría del Comportamiento Hebert Alexander Simon

1.962 Desarrollo Organizacional McGregor, Argyris

1.972 Teoría Contingencial Chandler, Skinner Burns

Después de Taylor y Fayol, aparecen Gantt y

Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los

diagramas de flujo los cuales permiten estudiar operaciones completas

para la toma de decisiones

MAX WEBER

Promulga la

burocracia como el

método más

efectivo para

administrar las

organizaciones

ELTON MAYO

Hace parte de la escuela del comportamiento organizacionalBusca analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas

sobre los trabajadores y sobre la producción

Habla de los factores psicosociales como el

reconocimiento y la importancia de pertenecer a un grupo

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Universalidad: Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo

mismo en una empresa

Unidad Temporal: Todas las partes del proceso

administrativo existen simultáneamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Valor Instrumental: Dado que su finalidad es eminentemente

práctica, la administración resulta ser un medio para

lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se

busca obtener un resultado.

Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles o

subsistemas de una organización formal.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Especificidad: Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico.

Interdisciplinariedad: La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.

ANTES (Fayol) ACTUALIDADFUNCIONES TÉCNICAS AREA DE PRODUCCIÓN

FUNCIONES COMERCIALESAREA DE VENTAS O MARKETING

FUNCIONES DE SEGURIDADAREA DE RECURSOS HUMANOS

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

AREA ADMINISTRATIVA

AREA DE FINANZASFUNCIONES FINANCIERAS Y CONTABLES

ÁREAS FUNCIONALES EN LA ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

MOTIVACIÓN

Las personas permanecen en las organizaciones porque en ellas encuentran:

Satisfacción a las necesidades comunes (solidaridad de grupo, identidad)

ProximidadAtracciónConsecución de objetivos funcionalesConsecución de objetivos gremialesIngresos económicos

“No solo de pan vive el hombre, sino de toda

palabra que viene de Dios”

No solo con dinerose motiva al personal

AutomotivaciAutomotivaciónón

MOTIVACIÓN

Len

guaj

e H

um

ilde

y

Len

guaj

e H

um

ilde

y

Cla

ro, N

o es

lab

ones

Cla

ro, N

o es

lab

ones

Co

mu

nic

ació

n d

e d

ob

le v

ía

Co

mu

nic

ació

n d

e d

ob

le v

ía Co

heren

cia del len

gu

aje

Co

heren

cia del len

gu

aje

Verb

al - no

verbal

Verb

al - no

verbal

El Poder de La El Poder de La PalabraPalabra

Tolerancia

MeditaciónSuperación Personal

Motivación

Ret

roal

imen

taci

ón

Ret

roal

imen

taci

ón

Co

mu

nic

ació

n

Co

mu

nic

ació

n

No

Def

ensi

vaN

o D

efen

siva

AC

ER

TIV

IDA

D

AC

ER

TIV

IDA

D

Comunicación Comunicación ProductivaProductiva

Es visible

Satisface Necesidades

Sirve con calidad

Conoce su personal

Estilo participativo

top related