la administraciÓn cientÍfica. se desarrolló en estados unidos con su representante frederick...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Se desarrolló en Estados Unidos con su representante Frederick Winslow Taylor (1856-1915), a quien se le considera padre de la Administración Científica.

Taylor Nació en Filadelfia Estados Unidos en 1856 y falleció en 1915.

Trabajó en las empresas Midvale y Bethlehem Steel en Pensylvania, como ingeniero mecánico.

LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA

Taylor hizo su estudio en dos periodos:PRIMER PERIODO (1903)

Publicó su libro Shop Management

(Administración de talleres) El objetivo de la Administración

es pagar salarios elevados

y tener bajos costos de

producción.

Los empleados deben ser

seleccionados Científicamente

y llevados a puestos de trabajo

con condiciones favorables

Los empleados deben ser

entrenados científicamente en la ejecución de sus tareas

La Administración debe

establecer Un ambiente de íntima y

cordial cooperación

LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA

SEGUNDO PERIODO: (1911)Publicó su libro

Principios de la AdministraciónCientífica

( las empresas de su época padecen tres males)

Holgazanería los operarios reducían la producción para evitar

que la gerencia redujese

los salarios.

Desconocimiento de la gerencia

en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario

para realizarlas.

Falta de uniformidad

en las técnicas o métodos de trabajo.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

Según Taylor, los ejecutivos poseían nuevas atribuciones y responsabilidades señaladas por estos cuatro principios:1.- PLANEACIÓN: Sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico-practica por los métodos basados en los procedimientos científicos.

2.- PREPARACIÓN: Hacer una selección científica de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia con el método planeado, así como disponer y distribuir racionalmente las máquinas y los equipos.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

3.-CONTROL: Controlar el trabajo para corroborar que se haya ejecutado de acuerdo a las normas establecidas y según el plan previsto. La Gerencia y empleados deben ir de "la mano" para la ejecución de dichas normas.

4.- EJECUCIÓN: asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplinada.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Ing. Harrinson Emerson (1853-1931)

Auxiliar de Taylor busco simplificar métodos de trabajo en la fábrica.•Propuso lo siguientes principios:•Trazar un plan definido•Mantener la disciplina, honestidad, orden•Mantener registros adecuados•Estandarizar el trabajo•Incentivos por mayor rendimiento•Fijar una adecuada remuneración

Frank B. Gilbreth (1968-1924)

Fue otro ingeniero norteamericano que acompañó a Taylor en su interés por el esfuerzo humano como medio de aumentar la productividad.

Introdujo el estudio de tiempos y movimientos de los obreros como técnica administrativa básica para la racionalización del trabajo.

Concluyó que todo trabajo manual puede reducirse a movimientos elementales, los movimientos necesarios en la ejecución de una tarea cualquiera.

Frank B. Gilbreth (1968-1924) A estos movimientos elementales le puso el nombre de (Therbligs) que es el anagrama de (Gilbreth), permite analizar y descomponer los movimientos de una tarea.

Estos son:

Buscar, escoger, pegar, transportar desocupado, transportar cargado, posicionar, unir, separar, utilizar, descargar, inspeccionar, asegurar, esperar, reposar, planear, colocar, alcanzar.

Frank B. Gilbreth (1968-1924)

Nació en Maryland y murió en Noviembre de 1919.

Fue uno de los mas inmediatos seguidores de Taylor puesto que por mucho tiempo – 14 años – trabajó en colaboración con él.

Su principal aportación es la gráfica de barras, conocida actualmente como GRAFICA DE GANTT.

 

Henry Gantt (1861 – 1919)

GRAFICA DE GANTT

En el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas actividades, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.

Henry Gantt (1861 – 1919)También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.

El diseño de un sistema de incentivos. 

ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO (ORT)

Taylor trabajó en las empresas Midvale y Bethlehem Steel en Pensylvania, como ingeniero mecánico.

Observó lo siguiente:

Los empleados utilizaban técnicas diferentes para realizar el mismo trabajo.

Los operarios reducían su ritmo de trabajo y no había estándares laborables.

Asignaban tareas sin tener en cuenta habilidades y aptitudes para hacerlo.

Los obreros aprendían las tareas de su trabajo observando a sus compañeros.

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO (ORT)

• Esta situación llevo a Taylor a estudiar el problema de la producción para encontrar una solución para satisfacer a patrones y empleados.

• Realizó un análisis completo del trabajo (incluso de tiempos y movimientos), conocido como ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO donde establece nueve aspectos fundamentales

ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

Los principales aspectos de la organización racional del trabajo (ORT) son:

1.Análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos;

2.Estudio de la fatiga humana;

3.División del trabajo y especialización del obrero;

4.Diseño de cargos y tareas

ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

5. Incentivos salariales y premios por producción

6. Concepto de Homo Economicus

7. Condiciones de trabajo

8. Estandarización

9. Supervisión de la Organización Funcional

ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

Para Taylor y sus seguidores el instrumento básico para racionalizar el trabajo de los obreros era el estudio del tiempo y movimiento.

VENTAJAS

1. Eliminar los movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces;2. Selección y adaptación de los operarios a la

tarea.

1.- ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS-MOVIMIENTOS

1.- ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS-MOVIMIENTOS

3. Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción;

4. Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta o de exceso de trabajo;

5. Salarios equitativos y conceder premios por aumento de la producción;

6. Establecimientos de normas y métodos para la ejecución de tareas.

2.- ESTUDIOS DE LA FATIGA HUMANA

El estudio de los movimientos se realiza con una triple finalidad:

a) Evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea;

b) Ejecutar con la mayor economía posible, desde el punto de vista fisiológico.

c) Dar una secuencia apropiada a los movimientos (principios de economía de movimientos).

2.- ESTUDIOS DE LA FATIGA HUMANA

La fatiga predispone al trabajador a:

a)Disminución de la productividad y calidad del trabajo.

b) Pérdida de tiempo;

c) Aumento de rotación de personal.

d) Aumento de enfermedades y accidentes.

e) Disminución de la capacidad de esfuerzo.

3.- DIVISIÓN DEL TRABAJO ESPECIALIZACIÓN DEL OBRERO

a) Se especializó al obrero en la ejecución de una única tarea o de tareas simples y elementales.

b) Se estandarizó el trabajo y paso a la ejecución automática y repetitiva.

c) Su principal aplicación : Línea de Production

d) Idea básica : LA EFICIENCIA AUMENTA CON LA ESPECIALIZACION.

4.- DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS

TAREA

Actividad ejecutada por una persona

CARGO

Conjunto de tareasejecutada de manera

repetitiva.

Diseñar un cargoes especificar las tareas, los métodosde ejecutar las tareas y las relaciones con los demás cargos existentes.

top related