kinesioterapia en el perro

Post on 19-Jun-2015

440 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ayuda con ejercicios a mascotas discapacitadas

TRANSCRIPT

KINESIOTERAPIA EN EL PERRO

KINESIOTERAPIA EN EL PERROUtilidades:

Recuperación tras cirugía

Rehabilitación tras traumas

Patologías crónicas

Transtornos neuromusculares

Déficit neurológicos

Efecto psicológico:

Relación propietario-mascota

KINESIOTERAPIA EN EL PERROobjetivos: recuperación actividad normal

Recuperación uso de las extremidades

Aumento del rango de movimiento

Aumento de la flexibilidad

Desarrollo muscular

Prevención de otras lesiones

KINESIOTERAPIA EN EL PERROreglas

Conocimiento de los fundamentos

Programa con diferentes actividades

Variación de las rutinas

Incremento progresivo de las cargas

Evitar “inhibición refleja”

KINESIOTERAPIA EN EL PERROTipos:

Kinesioterapia pasiva

Kinesioterapia activa

KINESIOTERAPIA PASIVA

Ejercicios:

Ejercicios de movilidad articular

Estiramientos

“Pedaleo”

Reflejos

Ejercicios en la estación

MOVILIDAD ARTICULARForma:

(En decúbito lateral o en la estación)-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Movilizar la parte distal

MOVILIDAD ARTICULARForma:

(En decúbito lateral o en la estación)-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Movilizar la parte distal

MOVILIDAD ARTICULARForma:

(En decúbito lateral o en la estación)-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Movilizar la parte distal

-Encontrar el rango confortable

(evitar vocalizaciones)

MOVILIDAD ARTICULAR

Rutina:

-todas art. miembro afectado

-10-30 repeticiones/sesión. 3-6 sesiones/día

-Progresión a “pedaleo”

MOVILIDAD ARTICULARMovilidad cervical

MOVILIDAD ARTICULARMovilidad cervical

MOVILIDAD ARTICULARMovilidad cervical

MOVILIDAD ARTICULARMovilidad cervical

ESTIRAMIENTOSForma:(En decúbito lateral)

-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Flexionar la parte distal hasta encontrar disconfort o restricción del movimiento, mantener 30-90 sg.

ESTIRAMIENTOSForma:(En decúbito lateral)

-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Estirar hasta disconfort, mantener 30-90 sg

ESTIRAMIENTOSForma:(En decúbito lateral)

-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Flexionar la parte distal hasta encontrar disconfort o restricción del movimiento, mantener 30-90 sg.

-Estirar hasta disconfort, mantener 30-90 sg

Rutina:

-todas art. miembro afectado

-2-5 repeticiones/sesión. 1-3 sesiones/día

ESTIRAMIENTOSForma:

(En decúbito lateral)

-Calentamiento previo

-Estabilización de la parte proximal

-Flexionar la parte distal hasta encontrar disconfort o restricción del movimiento, mantener 30-90 sg.

-Estirar hasta disconfort, mantener 30-90 sgRutina:

-todas art. miembro afectado

-2-5 repeticiones/sesión. 1-3 sesiones/día

“PEDALEO”Forma:

(En decúbito lateral y en la estación)

-Esp. Indicados en perros con déficit neurológico

-Refuerza el patrón de locomoción y la movilidad articular

Rutina:

- 5-10 repeticiones/sesión. Varias sesiones al día

“PEDALEO”Forma:

(En decúbito lateral)

“PEDALEO”Forma:

(En decúbito lateral)

“PEDALEO”Forma:

(En la estación)

“PEDALEO”Forma:

(En la estación)

“PEDALEO”Forma:

(En la estación)

“PEDALEO”Forma:

(En la estación)

REFLEJOSForma: (En decúbito lateral)

-Estimular el reflejo mientras se aplica presión en contra (contracción isométrica)

Rutina:

- 3-5 repeticiones/sesión. Varias sesiones al día

EJERCICIOS EN LA ESTACIÓNObjetivo:

- Preparación del paciente para la terapia activa

- Recuperación del equilibrio, propiocepción

- Aumento del tono muscular

Utilidades:

- Lesiones bilaterales de pelvis

- Problemas neurológicos

- En pie, bien aplomado

- Ayuda: nuestras manos o una toalla (arneses)

- Soporte progresivo del peso hasta colapso articular.

- Volver al principio

EJERCICIOS EN LA ESTACIÓNForma:

EJERCICIOS EN LA ESTACIÓN- En pie, bien aplomado

- Ayuda: nuestras manos o una toalla (arneses)

- Soporte progresivo del peso hasta colapso articular.

- Volver al principio

Forma:

EJERCICIOS EN LA ESTACIÓNRutina:

- Comenzar por 10-15 sesiones cortas al día

- Aumentar gradualmente hasta 5 minutos/sesión.

Varias sesiones al día.

KINESIOTERAPIA ACTIVAEjercicios:

Paseos de la “correa”

Cinta de correr (treadmill)

Escaleras

Sentarse y levantarse

“La carretilla”

“Bailar”

etc

KINESIOTERAPIA ACTIVAPASEOS CON LA CORREA:

Forma:Se inician lentamente

Velocidad del perro

Carga en los cuatro miembros

KINESIOTERAPIA ACTIVAPASEOS CON LA CORREA:

Forma:Se inician lentamente

Velocidad del perro

Carga en los cuatro miembros

Complemento (Cuestas, Subidas y bajadas)

Rutinas:

Inicio 2-minutos/sesión. 2-3 sesiones/día

A los 2 días: 1-3 minutos más/sesión. 3-4 seg./día (según mejoría)

KINESIOTERAPIA ACTIVACINTAS DE CORRER: Utilidades:

Cirugía ligamento cruzado craneal

Displasia de cadera

Perros que reusan caminar tras una lesión

Forma:

Empezar 5-7 escalones.

1-3 sesiones/día

Aumento progresivo

KINESIOTERAPIA ACTIVAESCALERAS: Utilidades:

Refuerzo musculatura propulsora

Tras cirugía ósea estable

(comprobar la disminución de la cojera)

KINESIOTERAPIA ACTIVASENTARSE Y LEVANTARSE:

Utilidades:Refuerzo musculatura glútea, cadera y ext. rodilla

Perros con displasia de cadera. R. neurológicaRutina:

Empezar 5-10 repeticiones/sesión. 1-2 sesiones/día

Aumento hasta 15 repetic./sesión. 3-4 sesiones/día

KINESIOTERAPIA ACTIVASENTARSE Y LEVANTARSE:

Forma:

KINESIOTERAPIA ACTIVA“LA CARRETILA”

Utilidades: Refuerzo miembros torácicos

Contraindicado o con precaución en déficit neurológicos

Contraindicado en perros con debilidad en mm.torácicos

KINESIOTERAPIA ACTIVA“BAILAR”

Utilidades: Refuerzo miembros pelvianos

Contraindicado o con precaución en déficit neurológicos

Contraindicado en perros con debilidad en mm. pelvianos

KINESIOTERAPIA ACTIVA

“POSTES”

KINESIOTERAPIA ACTIVA“TERAPIA ACUÁTICA”

Indicaciones: postquirúrgicas:

fracturas

OCD

Lig. Cruzados

Prótesis cadera

KINESIOTERAPIA ACTIVA“TERAPIA ACUÁTICA”

Probl. neurológicos:

Cirugía disc. Intervert

Mielopatías degenerat

Mielop. Embólica fibrcart

Otras:

artritis

espondilosis

displasia de cadera

KINESIOTERAPIA ACTIVA“TERAPIA ACUÁTICA”

Contraindicaciones:

Enf. Cardíacas

Enf. Pulmonares

Infecciones

Heridas abiertas

Infecciones piel

top related