k.5. ecosistemas digitales - dialnet · 2017-06-19 · anuario thinkepi 2012 320 k.5. ecosistemas...

Post on 14-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AnuarioThinkEPI2012

320

K.5.EcosistemasdigitalesFranciscoTosete-Herranz

27diciembre2011

Tosete-Herranz,Francisco.Ecosistemasdigitales.AnuarioThinkEPI,2012,v.6,pp.320-324.

Resumen:Lamovilidadestásiendolaimpulsoradeunatransformaciónradicaldelassociedadesydenuestravida.Laaparicióndelossmartphonesydelostabletshasidounpuntodeinflexiónparaello.Dichatransformaciónseestáarticulandoprincipalmenteentornoacincoecosistemastecnológicos,cadaunocompuestodesistemaoperativo,redessociales,aplicaciones,estándaresydispositivoshardware.Estosecosistemasson:laWorldWideWeb,laredsocialFacebook,Google,MicrosoftyApple.DeellossóloeldelaWebesabiertomientrasqueelrestosoncautivosdecadaunadelasempresasquelosdesarrollan.Conlamovilidadylallegadadedispo-sitivospermanentementeconectadostalescomogafasderealidadaumentada,ylaaparicióndenuevassuperficiesdigitalesenentornoscotidianoscomoenlastiendasoenlasestacionesdelmetro,sehacenecesarioapostarporlaaperturadeloseco-sistemasparaliberarnosdelasplataformascautivasypoderconstruirunaverdadera

vidaeidentidaddigitalconindependenciadeaqueloaquellosconlosquetrabajemos.EnesteprocesolaWWWylosestándaresdelconsorcioW3Cdebenretomarunavezmássupapeldeabanderados.

Palabrasclave:Movilidad,Smartphones,Tablets,Ecosistemasdigitales,Ecosistemasabiertos,Tecnolo-gíasabiertas,WorldWideWeb,Mozilla,Google,Microsoft,Apple.

Title:Digitalecosystems

Abstract:Mobility is thedrivingforceofaradicaltransformationofsocietyandofour lives,andtheemergenceofsmartphonesandtabletshasbeenaturningpoint.Thistransformationismainlyarticulatedaroundfivetechnologicalecosystems,eachcomposedofanoperatingsystem,socialnetworks,applica-tions,standardsandhardwaredevices.TheseecosystemsaretheWorldWideWeb,thesocialnetworkFacebook,Google,MicrosoftandApple.OnlytheWebisopen;therestarecaptivesofthecompaniesthataredevelopingthem.Withtheadventofmobilityandpermanentlyconnecteddevicessuchasaugmentedrealityglasses,andtheemergenceofnewdigitalsurfacesineverydayenvironmentssuchasstoresorun-dergroundstations,wemusttrytoopentheecosystemstofreeusfromthecaptiveplatformsandenableustobuildareallifeanddigitalidentityindependentofthatorthosewithwhichwework.InthisprocesstheWebandW3Cstandardsshouldonceagainresumetheirroleaschampions.

Keywords:Mobility,Smartphones,Tablets,Digitalecosystem,Openecosystems,Opentechnology,WorldWideWeb,Mozilla,Google,Microsoft,Apple.

Ecosistemasdigitales–FranciscoTosete-Herranz

Lamovilidad,precursoradelcambio

EnlostresúltimosañoselaccesoalaWebyalasredessocialesdesdedispositivosmóvilesestáteniendo literalmente un crecimiento explosivosustentadopor:

– Desembarco masivo de smartphones ytablets: el iPad, iPhone y móviles con Android,estánmarcandouncambioprofundoenlaformaderelacionarnosconnuestroambiente,desdelacomunicación con los familiares y amigos hastacómo obtenemos información del entorno paraaprender,educar,movernos,paraelociooparallevaracaboactividadesdecualquierotraíndole.Nuncaanteshemosestadotancomunicadosytaninstantáneamente.

– Desarrollo de dos grandes sistemas ope-rativos: iOS de Apple y Android de Google. Aelloshayquesumarleslaentradatarde,aunquefuerte, de un tercer actor (Windows phone deMicrosoft)ylaposiblellegadaalolargode2012de un cuarto sistema operativo móvil abierto:Boottogecko,deMozilla1.

– Abaratamientoymejoradelastelecomuni-caciones–redes3G–ydesplieguedelasprimerasredes 4G2, que van a suponer velocidades deconexión mayores que las que disfrutamos ennuestrosordenadoresdeescritorio,permitiendonuevas aplicaciones a distancia (teleasistenciamédica,vídeoyteleconferenciadealtacalidadentiemporeal,realidadaumentada,etc.).

– Adopción, por parte de las operadoras, de

AnuarioThinkEPI2012

321

Ecosistemasdigitales–FranciscoTosete-Herranz

planesdeconsumomásasequiblesparalosusua-rios.Ahorasontodavíainsuficientesporelcosteyreducidovolumendetráficodedatosaconsumirmensualmentequeofrecen.

Ecosistemastecnológicosabiertosypropietarios

Enestecontextocabereflexionarsobrealgu-nascuestionesinteresantesentornoalosecosiste-mastecnológicosexistentes(sistemasoperativos,redessociales,aplicacionesdesoftware,tecnolo-gíasyestándares,ydispositivoshardware):

– La World Wide Web es un ecosistema deestándares abiertos con el que llevamos convi-viendoytrabajando22años.Adíadehoyresultadifícil imaginar su desaparición, ni a corto ni amedioplazo,tantoporsuimbricaciónennuestrasvidascomoporqueeslaplataformasobrelaquesesustentabuenapartedel funcionamientodelrestodeecosistemastecnológicoscerrados.

– Aproximándosea losmilmillonesdeusua-rios,Facebooksehaconvertidoenunawebpara-lelaalaWeb.Consuspropiasreglasdediseñodeinteracciónsocialydepublicacióndecontenidos,su contenido cautivo, su propia tecnología y supropia economía. Lo único que le falta a Face-bookesofrecerdispositivosfísicospropietariosycerradosaunqueenrigornoleshacefaltadadoquecuentaconaplicacionesquegarantizanunaexperienciadeusuariohomogéneayunainterfazconsistente con independencia del dispositivodesde el que se acceda, ya sea ordenador deescritorio,portátil,smartphoneotablet.

– Google,asuvez,seestáconvirtiendoigual-mente en una web paralela con un ecosistemapropio,unacapadeinterfazquetieneaAndroidcomosistemaoperativomóvil,Googledocscomoconjunto de aplicaciones ofimáticas en la nube,Chrome como navegador y Google+ como redsocial. Google se facebookiza y Facebook segoogleliza (un reciente paso más para ello porparte de Facebook para dar la batalla en elámbito de la geolocalización es la compra deGowalla). El objetivo es acaparar la atención yelmayortiempodeusoyconsumoinformativo,socialydeociodelosusuarios,asícomoanalizaryconocercon lamayorprofundidadposiblesusnecesidadesycomportamientoensuecosistemapara sacar el mayor retorno económico posibledeello.Unmodelodenegociofreemium (partegratis+parteomejoradepago)enelquetodosemideytodosemonetiza.

– Microsoft se está transformando. Se juegamuchoconWindows8yWindowsphone.Micro-softheredaunsistematecnológicodeescritorioquesesustentasobreunafilosofíadetrabajodehace 22 años (Windows 3.1 apareció en 1990).

SobreelloRayOzzieadvertíayalentabaapro-mover un cambio en la compañía3, cambio queahoraempiezaadespuntar.Windowsphone,susistemamóvil,tieneunagrancalidadycomienzaadarmásrelevanciaalapersonaquealapropiatecnología. Atrás han quedado esos teléfonosmóviles de Nokia con Symbian, con decenas defuncionesinútiles,quenoseusabanniinteresa-ban, y una interfaz tremendamente complicadadeutilizar,yatráshaquedadolaideadequeundispositivo–elmóvil–comoobjeto,eraelobjetivoúltimo y el producto estrella para vender de laempresa.

– La interfaz de Windows phone cuenta lahistoriadelapersona:llamadasqueharecibido,sugente,losmensajesdetextoocorreo,lasfotosdeloslugaresenlosquehaestado,susjuegosysuidentidaddigital.LainterfazdeliPhonecuentaesahistoriaperodemaneradiferente,priorizan-doenlaparteinferiordel“escritorio”(mantienelaconsistenciaconelordenadordesobremesa)lacomunicación–teléfono–,elcorreo,Safariparalanavegaciónporinternetymúsica.Enelrestodelescritorio de nuestro “espacio digital/vida per-sonal”encontramosmensajes,calendario, fotos,cámara,mapas,contactosyunatiendadeaplica-cionesdigitales(AppStore).

– Windows8parecequevaa serunhíbridotecnológico, pensado para dar respuesta a dosmodelosdeinteraccióndiferentes:

a) Una capa de interfaz táctil, orientada acubrirlafacetadevidapersonal(ocio,relacionessocialesymedia).

b) Otra orientada más a productividad y alámbitoprofesional,basadaenelmodelodeinte-racciónpensadoparaelordenador“personal”ylosperiféricosa losqueestamosacostumbrados–elratón,eltecladoyelmonitor–.

– Microsoft continúa con el desarrollo de supróximo sistema operativo, un proceso inverso

Figura1.InterfacesdeWindowsphoneydeiPhonehttp://bit.ly/uWu46I

AnuarioThinkEPI2012

322

Ecosistemasdigitales–FranciscoTosete-Herranz

a Apple con el iPhone, ya que está trasladandola interfaz de Windows phone (conocida con elnombredeMetro)alordenadordesobremesa.Esunaapuestaarriesgadaperoenalgúnmomentotiene que producirse la ruptura con el mode-lo de interacción hombre-ordenador imperantehastaahora.Seestádandoelsaltoaunmodelode interacción hombre-dispositivo y a un tercermodeloemergente:interacciónhombre-ambien-te. El wearable computer –dispositivos tecnoló-gicosque llevaremospuestosoennuestra ropadevestir–y las interfacesambientales–paredes,mesas,electrodomésticos,coches,nuestrapropiapiel– serán superficies digitales táctiles con lasquealgúndíapodremos interactuar.Así,Micro-softestállevandoacaboensusLabsinteresantesproyectosdeinvestigación4,talescomoMicrosoftOmniTouchyPocketTouch5.ParaunavisióndelaproductividadfuturadeMicrosoft:http://youtu.be/a6cNdhOKwi0

Encuantoalasgafasderealidadaumentadaytraducciónsimultáneapareceque,demomen-to,Google llevauncuerpodeventaja6.Paraverholografíasmásrealidadaumentada:http://youtu.be/NJyIuEnEecA

Las interfaces holográficas o retroproyectadassondemomentounconceptoperocuandoapare-cendeformareiteradaenelvídeodeproductivi-daddeMicrosoft(yenotroscomoenelvídeodelconceptodemóvildeMozilla–Seabird–),esqueseestátrabajandoenestadirección.Kinectyapermi-teinteractuarconlasinterfacesmediantegestos,talycomosemuestraenelvídeodeMicrosoft.

– Appleestáconfigurandouncuartoecosiste-maquequizáseaelmássólidoyconsistentedetodoshastalafechaaunque,igualmente,cerradoypropietario.Lacompañíaestásiendo lapuntadelanzaeneldesarrollodelawebmóvilyubicuacon iCloud–unmedioparapodertenernuestrocontenidopersonalsiempredisponibleconinde-pendencia del dispositivo que utilicemos y dellugar en el que nos encontremos–. Ésta es unafuertetendenciaemergenteporlaquetodoslosprincipales actores tecnológicos están apostan-do,asícomoporeldesarrollodeinternetdelascosasyel“diálogo”entrelospropiosobjetos.Unejemplo loconstituyeelproyectoSMarcosArte-mis(paragarantizarunausabilidadeinteracciónconsistenteentredispositivos).http://vimeo.com/24505857

Nosetratatansólodeuncambiodeinterfazensusproductossinodeunamaneradeconcebirdeformaintegralnuestravidadigital7,experien-ciaqueabarca(demomento)elmóvil(iPhone)elordenador de escritorio ya sea en casa (iMac) oportátil (MacBooks),elnuevo lectordigital,quetiendeasustituirallibro(iPad),yunquintoqueentraconfuerzaestenuevoaño:latelevisión8.

Elfocoseestáponiendoporfindecididamente

enlapersonaynoenlossistemasoperativosoenlatecnologíaensímisma:noennom-bresdeficheros,nienel diseño de explo-radores de archivos,ni en actualizacionesdiarias interminables,ni en formatos dearchivo,niendrivers,

niendiscosduros,nienotrasjergasininteligiblesparalaspersonas.

Nosofrecenunaexperienciadecomunicación,aprendizaje, compartición y trabajo común, yhomogéneaatravésdecualquierdispositivoqueusemosennuestracasa,enlaoficinaoenlacalle.Nospermitenverlacaradenuestrosfamiliares(ynosóloescucharsuvoz)desdeelmóvilconapli-cacionescomoFacetime9;comunicacióndegrupo(iMessage);compartirnuestrasvivenciasatravésde imágenes y sonidos de forma instantánea odiferidaypermanenteeneltiempo;einteractuardeunamaneramáshumanaconelpropiomóvilmediante nuestra voz con asistentes personalescomoSiri10,sintenerquetecleardeformainter-minableentecladosvirtualesdesuperficies lisasasépticas.

RecuperandoelpapelcentraldelaWebcomoecosistemaabiertoparaempujarelcambio

La World Wide Web es la plataforma, perotiendeadiluirseendichosecosistemaspropieta-rios y cerrados e interfaces controladas. Lo queganamosenfacilidaddeusoparalaspersonasloperdemosenprivacidadycontroldelosconteni-dosydelosdispositivos.

No creo que la WWW desaparezca en unosaños. Pero hay que pensar en el nuevo cambioqueyanosalcanza:

– Cómovamosasuperarlasbarrerasdesoft-ware que imponen los ecosistemas tecnológicoscerrados como iOS o Facebook, las tiendas deaplicaciones cerradas y propietarias y el nuevoparadigmaparaganardinero,lasapps,aplicacio-nesquedependendecadaplataformaconcretay que poca o ninguna comunicación permitenentreellas(enelloestáMozillaconeldesarrollode aplicaciones abiertas sobre la plataforma delaWeb11).

– Cómovamosasuperarlasbarrerasdehard-warequeimponenlosdispositivoscerradoscomoiPado iPhoneparapermitirquesecomuniquencon otros de su entorno, con los de tercerascompañías y con otros objetos cotidianos comoelespejoenelcualnosmiramosporlamañana,

AnuarioThinkEPI2012

323

Ecosistemasdigitales–FranciscoTosete-Herranz

elsalpicaderodenuestrocoche,elfrigoríficooelcristaldelaparadadelautobús.

Conceptosdepantallastáctilesflexiblestrans-parentesde3M:http://youtu.be/kCZz4jFok_o

– Cómovamosagarantizarqueelcontenidoseadelaspersonasyprivado,nodelascompañíastecnológicas,nipúblico.

– Cómosevaagestionarlaidentidaddigitalpersonalyúnicaconindependenciadelecosiste-matecnológicoquesea.Nomantenermúltiplesidentidades digitales –Apple ID, Windows live,Google accounts, Facebook…, ni estar atados aun único ecosistema propietario y cerrado, ni aunaúnicacompañía.

En todo ello, la WWW debería ser el ecosis-tema tecnológico abierto de referencia para eldesarrollode lanueva internetde lascosasqueempiezaavislumbrarse.

Hay más objetos en los que tenemos quecomenzar a pensar como soportes de nuestravidadigitalademásdelosmóviles,ordenadores,tabletas y televisión. Hay que empezar a consi-derar nuestra vida digital como un todo y verquésolucionescomodiseñadoresde interacciónpodemosaportar.Ver,porejemplo:

AmberCase:Ahoratodossomosciborgs.http://www.ted.com/talks/lang/en/amber_case_we_are_all_cyborgs_now.html

Haynegociomásalládeladistribucióndecon-tenidosquenosepuedeprestaraquiennosotrosqueramos (libros, vídeos, música) y hay negociomás allá de tienda de aplicaciones cerradas ypropietarias.

Cuanto mayor y mejor sea la comunicaciónentre ecosistemas y la compartición de conteni-dos,mayoresseránlosretornoseconómicosparalascompañíastecnológicasymayoreslosbenefi-ciosparalaspersonas.

LaWorldWideWeblodemuestrayeselmejorejemplodeello.

Referenciasbibliográficas

1. MozillaWiki.https://wiki.mozilla.org/B2G

2. López,Miguel.“Lared4G:quées,québeneficiostieneyporquéAppleseestápreparandoparaadop-tarla”.Applesfera,22agosto2011.http://www.applesfera.com/curiosidades/la-red-4g-que-es-que-beneficios-tiene-y-por-que-apple-se-esta-preparando-para-adoptarla

3. Tosete,Francisco.“Elamanecerdeunnuevodía”.Tentándote.com,31oct.2010.http://www.tentandote.com/2010/10/31/el-amanecer-de-un-nuevo-dia

4. Chang,Janie.“Twoextremesoftouchinteraction”.Microsoftresearch,17oct.2011.

http://research.microsoft.com/en-us/news/features/touch-101711.aspx

5. Kote.“MicrosoftOmniTouch,cuandocualquiersu-perficiepuedeseruna‘pantallatáctil’”.Xataca,18oct.2011.http://www.xataka.com/otros/microsoft-omnitouch-cuando-cualquier-superficie-puede-ser-una-pantalla-tactil

6. TICbeat.“LasgafasderealidadaumentadadeGo-ogle”.TICbeat,20dic.,2011.http://innovacion.ticbeat.com/gafas-realidad-aumentada-google

7. Shedroff, nathan. “Information interaction de-sign:aunifiedfieldtheoryofdesign”.Nathan.com.http://www.nathan.com/thoughts/unified

8. Vascellaro, Jessica D.; Echechner, Sam. “AppleplotsitsTVassault”.TheWallstreetjournal,19diciem-bre,2011.http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204791104577106531093742246.html?ru=yahoo&mod=yahoo_hs

9. iPhone.Apple.comhttp://www.apple.com/es/iphone/built-in-apps/facetime.html

10. Siri.AsistentepersonaldevozdeliPhone4S.http://youtu.be/Lj8W4-3ZWuM

11. Mozilla Labs. “Prototype of an open web appecosystem”.TheMozillablog,19oct.2010.http://blog.mozilla.com/blog/2010/10/19/prototype-of-an-open-web-app-ecosystem

Espacioscerrados

TomásSaorín

Creo que aquí hay unallamada de atención a unfenómeno transcendente ydelargorecorrido:losespa-cioscerrados.Podríacompa-rarse a las urbanizaciones,quesonpropiedadprivada.

Y una opinión sobre laweb semántica1: “Creoquela web semántica a gran

escala es más probable que venga de FacebookquedeGoogle”(novaSpivack,CEO&founder,Bottlenose).

Pero recordemos el fracaso de aquella bri-llanteideadeTelefónicadecrearunespaciodeinformación separado de internet, Infovía2, allápor1995…

1. Zaino, Jennifer. “Ring in a new year forthe semantic web”. Semanticweb.com, 29 dic.,2011.http://semanticweb.com/ring-in-a-new-year-for-the-semantic-web_b25629

2. Infovía.Wikipedia.http://es.wikipedia.org/wiki/InfoV%C3%ADa

AnuarioThinkEPI2012

324

Ecosistemasdigitales–FranciscoTosete-Herranz

Facebookhacialawebsemántica

FranciscoTosete-Herranz

Facebookmereceríaunanotaporsí solo.Laformaenqueestáevolucionandoyenloqueseha convertido –máxime el número de usuariosque ha alcanzado– es cuanto menos preocu-pante.

Muybuenalaanalogíaconlasurbanizaciones,Facebook es un espacio totalmente cerrado enmanosdeunaempresaprivadaque logestionaa su antojo. ¿Qué implicaciones tiene esto? Noestaríamalreflexionarsobre loqueellosuponedado el gran volumen y el tipo de informaciónpersonalquetienendecadapersonaasícomolosensibledesucarácter.

ConsuTimelineparecequeFacebookquiere

convertirseenunmedioderecoleccióndeinfor-maciónpersonal.

Tiene toda la razón Spivack. Es llamativo eltrabajoqueestáhaciendoFacebookenrelacióncon la web semántica. Es interesante de ver elbotónde“Megusta”.ParaFacebookesunprimerfiltrodelainformaciónquenolecuestanadaalusuario (un simple clic). Su uso permite añadirun primer metadato para establecer un primercribadode la informacióny centrar suatenciónenaquellaqueleesimportanteyrelevante.Siaelloleañadenfinalmenteotrosbotonescomolosde“Quiero”“Leyendo”o“Mirando”,elfiltradoseráciertamentenotable.ConlamúsicayaestánanalizandogustosconsuintegraciónconSpotify,¿sucederátambiénconloslibros?http://techcrunch.com/2011/09/19/facebooks-new-buttons

Otrosinformes

Current cites:revisióndeartículosrecientesAmadeu Pons, Facultad de Biblioteconomia iDocumentació,UniversitatdeBarcelona

Bibliografía mensual,selectiva, comentada, deacceso gratuito, publicadaúnicamente por internet,sobre bibliotecas digitales,preservación de recursos,gestión de repositorios,Google, internet, usabili-dad, catalogación, opacs,gestores de contenidos,

accesoabierto...Lagranmayoríadedocumentosrevisadossonaccesiblesonlinegratuitamente.

Se revisan sistemáticamente 55 revistas, casitodaseninglés:http://lists.webjunction.org/currentcites/sources.html

Ocasionalmente pueden encontrarse mate-riales de otras procedencias: excepcionalmentehayunartículocitadodeBiDyunodeEPI,yunaentrada sobre las Jornadas Españolas de Docu-mentacióndeFesabid.

Cada aparición mensual consta de unas 8entradas(uncentenaralaño).Cadaregistroestácompuesto por la referencia bibliográfica (queincluyeelenlacealdocumentoatextocompleto,siseencuentradisponibleonline)yunresumen.

Unbuscadorpermiterecuperrlasnotaspubli-cadasdesdejuliode2002.

Lamayoríadelostraba-jos citados son del mismomes en que se publica suentradaenCurrentcites.

Elequipoestácompues-to por Charles W. Bailey,Jr.,KeriCascio,FrankCervo-ne, Warren Cheetham, Ali-son Cody, Susan Gibbons,Peter B. Hirtle, Leo RobertKlein, Brian Rosenblum yJesúsTramullas(profesordeZaragoza).

A diferencia de otrasfuentes secundarias queindexan exhaustivamente

lostrabajosaparecidosencientosderevistasdenuestroámbito(comoLibrary,informationscien-

RoyTennant,esres-ponsabledeCurrentcites desde agostode2000,aunquehasido su alma desdeelprimernúmero

top related