jorge mella Ávila licenciado en biología, magister en ecología,

Post on 11-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diplomado en Diseño y gestión de áreas verdes sustentables Escuela de Arquitectura del Paisaje Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Universidad Central de Chile. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Curso: Las Áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna

Módulo IConceptos clave, Riqueza de aves en áreas verdes de Santiago, otros grupos faunísticos en zonas urbanas

Jorge Mella ÁvilaLicenciado en Biología, Magister en Ecología,

Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Diplomado en Diseño y gestión de áreas verdes sustentablesEscuela de Arquitectura del PaisajeFacultad de Arquitectura, Urbanismo y PaisajeUniversidad Central de Chile

Conceptos clave:

Biodiversidad o Diversidad biológica

Variedad y variabilidad entre los organismos y los complejos ecológicos en los cuales éstos viven.

Se compone de 3 atributos:

• composicional (ej. genes, poblaciones, comunidades, ecosistemas, paisajes),

•estructural (ej. estructura genética, fisionomía, patrones de paisaje) y

• funcional (ej. demografía, interacciones, procesos ecosistémicos)

La biodiversidad no sólo se aplica a sistemas naturales no antropizados, sino que también

incluye los ambientes antrópicos, como la flora y fauna presente en las áreas verdes

(jardines, plazas, parques, corredores urbanos, áreas protegidas).

En este curso, nos centraremos básicamente

en el nivel composicional de especies a comunidades (aves)

EspecieConjunto de individuos que se reproducen

naturalmente entre sí, produciendo descendencia fértil.

Categoría taxonómica básica definida por un nombre binomial, en latín

(Ej. El chincol corresponde a la especie Zonotrichia capensis)

Categorías taxonómicas(Ej. Garza grande)

Reino: AnimaliaPhyllum: Chordata

Clase: AvesOrden: Ciconiiformes

Familia: ArdeidaeGénero: Ardea

Especie: Ardea alba

ComunidadConjunto de dos o mas especies que

coexisten en el espacio y tiempo y que tienen la potencialidad de interactuar.

Ej. La comunidad de aves en el Parque Almagro en el verano de 2011

(ni ensamble ni asociación)

Conceptos a nivel comunitario de aves en áreas verdes

RiquezaAbundanciaDiversidad

HomogeneidadSimilitud

Riqueza (S): número total de especies (en un parque, plaza, etc.)

Abundancia total (Ab): Número total de individuos (de todas las especies)

Abundancia relativa de la especie i: número total de ejemplares de la especie i en relación al número total de ejemplares

(de todas las especies)

Diversidad: índice que relaciona la riqueza y abundancia relativa de las especies

presentes en una comunidad (ej. parque)

Índice de Diversidad de Simpson: D = 1/∑ pi2

donde:

pi

= proporción de la especie i en relación al total de especies

D varía entre 1 (poco diversa) a valores mayores que 1

Homogeneidad: grado de igualdad en el que los individuos se distribuyen entre las especies

Ej Indice de Homogeneidad de Simpson: E = D/S

donde:D = Diversidad y S = Riqueza

E varía entre 0 (muy heterogénea) a 1 (muy homogénea)

Ejemplo de Índices comunitariosParque 1:Chincol = 20Diuca = 20Zorzal = 20Total = 60

• S = 3*• Ab = 60• D = 1/((20/60)2 + (20/60)2 +

(20/60)2) = 1/0,333 = 3,003• E = D/S = D/3 = 3,003/3 = 1

Parque 2:Chincol = 55Diuca = 3Chercán = 2Total = 60

• S = 3*• Ab = 60• D = 1/((55/60)2 + (3/60)2 +

(2/60)2) = 1/0,843 = 1,186• E = D/3 = 1,186/3 = 0,395

* Riqueza igual pero diferente composición (similitud. Ej. Indice de Sorensen)

Artículos sobre aves en áreas verdes de Santiago

Cerros islas de Santiago

Santa Lucía Apoquindo

La BallenaCalán

Conclusión general:

Las áreas verdes (plazas, parques, cerros islas) con mayor diversidad de

aves son aquellas que tienen mas riqueza y homogeneidad

Estudios de Avifauna en áreas verdes de otras regiones (más recientes)

Otros grupos de fauna en áreas verdes

• Insectos y otros invertebrados (arañas, caracoles, chanchitos de tierra, lombrices):

(polinizadores, presa para aves, aumentan la biodiversidad, participan de procesos

ecosistémicos)

Coleópteros (escarabajos)

Lepidópteros (mariposas y polillas nocturnas)

Dípteros (moscas, zancudos, tábanos)Himenópteros (hormigas, avispas, abejas)

Ortópteros (saltamontes)Homópteros (pulgones, conchuelas)

SaltamontesGrillos

pulgones

conchuelas

Otros insectos e invertebrados

Odonatos: matapiojosArañas

caracoles

chanchitos

lombrices

Otros vertebrados: Peces

Introducidos: Gambusia, carpa

Nativos: Pocha y Bagre

Hábitats a crear o mejorar: pozas, piletas, estanques, bordes de ríos, lagunas

Anfibios

Rana chilena (Caudiverbera caudiverbera)Sapito de 4 ojos (Pleurodema thaul)

Sapo de rulo (Bufo atacamensis)

Larva (renacuajo)

Rana africana (Xenopus laevis) introducida: plaga (NO introducir)

Reptiles

Liolaemus tenuis (arborícola y saxícola)

Liolaemus lemniscatus (terrestre)

Liolaemus nitidus (rocas y chaguales) Liolaemus platei (rocas)

Hábitats a disponer o mejorar: árboles, arbustos, rocas, troncos caídos

Mamíferos

Roedores: Degú (diurno, endémico). En hábitats rocosos

Lagomorfos (Liebres y conejos) introducidos: no recomendable

Tanto invertebrados como vertebrados pueden

concentrarse en las áreas verdes si se aumenta la disponibilidad de los recursos que necesitan

(hábitats, refugios, alimentación)

top related